Opinión

Lo que más se escuchó en el 2014 (Parte II)

Jorge Nain Ruiz

19/12/2014 - 06:10

 

Continuando con nuestro escalafón de la música vallenata que más se escuchó en el 2014 pasamos a analizar los trabajos musicales más sonados, pero antes vale la pena aclarar que las causas y las herramientas que se hayan empleado para posicionar los nominados y ganadores, yo los desconozco y no hacen parte del análisis. Dicho en otros términos, si esto se logró a punta de payola, como diría el Cacique (que en paz descanse): yo no sé, Ernesto.

Fueron muchos los trabajos musicales vallenatos que sonaron en todo el territorio nacional durante lo corrido del año, pero nuestros cinco nominados son los siguientes:

1-. “El camino de mi existencia” de Iván Villazón y Saúl Lalleman.

2-. “Homenaje a Adanies” de “El Churo” Díaz.

3-. “La vida del artista” de Diomedes Díaz y Álvaro López.

4-. “Mundial” de Peter Manjarres y Sergio Luis Rodríguez.

5-. “La historia continua” de Martín Elías y Juancho de la Espriella

Lejos de todos los demás y sin haber salido al mercado durante el 2014, pero tampoco se pudo calificar en el 2013, el trabajo musical que más se escuchó en todo el territorio nacional fue “La vida del artista” del Cacique de la Junta Diomedes Díaz con el acordeón de Álvaro López, además de ser el más escuchado debo también afirmar que Diomedes se despidió con broche de oro, este trabajo es para quitarse el sombrero.

De otra parte, y como ya es costumbre en esta columna, como cantante vallenato del año nominamos a los siguientes:

1-. “Churo” Díaz

2-. “El Mono” Zabaleta

3-. Peter Manjarres

4-. Martín Elías

5-. Iván Villazón

Con el trabajo musical en honor al desaparecido Adanies Díaz, “El Churo Díaz” hizo una interpretación magistral y de grandes ligas, por eso y porque poco a poco se ha ido metiendo entre los grandes, merece ser el Cantante Vallenato del año.

 

Entre los nominados al acordeonero de 2014, tenemos:

1-. Gustavo Osorio Picón

2-. Juan Mario de la Espriella

3-. Sergio Luis Rodríguez

4-. Rolando Ochoa

5-. Lucas Dangond

Por haberse coronado Rey del Festival de la Leyenda Vallenata y además por haber sido un buen embajador de nuestra música durante todo el año, dentro y fuera del País el acordeonero del 2014 es Gustavo Osorio Picón, nacido en Rio de Oro Cesar y residenciado en Santa Marta.

Por último, y para resaltar un espectáculo de nuestra música en el año que agoniza no podemos pasar por alto la majestuosidad del lanzamiento de “Sigo Invito” de Silvestre Dangond en el Parque La Leyenda de Valledupar.

Colofón: Me tomaré unas merecidas vacaciones y estaré en Patillal haciendo una de las cosas que más me gusta en la vida, cantar mis canciones; los espero del 25 al 27 de diciembre en el Festival Tierra de Compositores.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: La semana más intensa para el folclor vallenato

Editorial: La semana más intensa para el folclor vallenato

Ya no es un anuncio, ni un aviso, es un hecho. El 47 Festival de la Leyenda Vallenata inicia esta semana de abril y con él arrancan ta...

Cuando venda un cuadro, te pago

Cuando venda un cuadro, te pago

  ––Ve, cómo es la vida… Unos vecinos se encontraron en la tienda de la esquina. Una le dijo a la otra: ––¡Vee!  ¿Su...

6,5 billones de razones

6,5 billones de razones

Al parecer el gobierno nacional tenía 6,5 billones de razones para vender el 57,61 % de sus acciones en Isagén. Normalmente, estos...

Editorial: De ciudad rica en cultura a Ciudad cultural

Editorial: De ciudad rica en cultura a Ciudad cultural

  Todo gesto que busca la concertación o la unión del sector de la Cultura representa una carta de buenas intenciones para una ad...

Las visiones sobre el País

Las visiones sobre el País

Durante los días del Hay Festival Cartagena de Indias, la ciudad, sobre todo su centro histórico, se convierte en un enorme tertuliad...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados