Opinión

Editorial: ¿Qué hace que una ciudad sea exitosa?

Redacción

22/12/2014 - 07:00

 

Editorial: ¿Qué hace que una ciudad sea exitosa?

Montería

Algunas preguntas parecen evidentes y, sin embargo, tienen su punto de discusión. Pensar en lo que hace exitoso a alguien o una ciudad no deja de ser algo ligado a los valores de quien debate la cuestión.

En el Foro organizado por la Fundación Universitaria Areandina de Valledupar, se registró un interesante debate que puso en evidencia algunas condiciones necesarias para que un proyecto político pueda convertirse en un proyecto exitoso de ciudad.

Ideologías aparte, lo que se discutió fue exclusivamente la capacidad administrativa y decisoria de cambiar una ciudad y brindarle la confianza para crecer en beneficio de todos sus habitantes. En esta perspectiva tuvimos diferentes enfoques.

Desde un principio, el ex–asesor de planeación en la Alcaldía de Valledupar, Anibal Quiroz, explicó que el boom de las ciudades intermedias –de las que hace parte Valledupar– reside en las llegadas de empresas privadas y una buena administración pública.  El equilibrio entre inversión privada y regulación pública debe ser la más armoniosa posible y sostenerse sobre políticas de competitividad. 

El ex-alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, presentó un breve balance de su gestión transformadora y resaltó su capacidad de enfrentarse a los grandes poderes que impedían el avance de su ciudad. “Si hay algo que transforma una ciudad en exitosa –comentó–, es su alcalde o gobernador”. Después de poner orden en la casa (renegociando cada una de las concesiones), se concentró en 3 puntos clave: la pavimentación, la salud y la infraestructura.  

El análisis del periodista Francisco Miranda, editor consejero de Revista Semana, también apuntó hacia la competencia del equipo administrativo y, por ende, la capacidad de los electores de escoger bien en las urnas.  

Pero la intervención que mejor ilustró los elementos que debe reunir una ciudad exitosa fue la del actual alcalde de Montería, Carlos Eduardo Correa, y esto se debe a varios motivos. Primero, enfatizó la necesidad de un equipo comprometido y competente. Procedente del sector privado, Carlo Eduardo Correa se esforzó en rendir el tiempo y demostrar que sus acciones iban todas enmarcadas en un proyecto más amplio, y bien definido.

El proyecto y la visión del alcalde -y sus asesores-  es ese otro componente elemental: la esencia del éxito de una ciudad. En el alcalde de Montería., Correa llegó con la intención de convertir el Sinú en el centro de atención de todo el pueblo e hizo de él un punto de reencuentro, tanto a nivel social como a nivel de políticas comerciales y urbanísticas.

Esta capacidad de hacer soñar una población entorno a un proyecto, de consolidar la identidad a través de símbolos reconocibles, y de concretar sus acciones en un tiempo limitado, son los determinantes del éxito que hoy ilumina a un número creciente de ciudades de la costa Caribe de Colombia.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

2 Comentarios


Aurora Elena Montes 22-12-2014 10:08 AM

Una ciudad exitosa es aquella en donde prime el bien general y no el particular, esto incluye espacio público despejado para que todos transiten y lo disfruten, no un espacio invadido por los vendedores ambulantes que impiden la movilización, convirtiendo a la ciudad en un espacio hostíl y desagradable. Para que sea exitosa debe además tener un transporte público colectivo eficaz, que llegue a todos los sectores por pobres que sean, el mototaxismo lejos de aportar perjudica a las ciudades, el transporte en motocicleta es sinónimo de subdesarrollo y no le aporta un peso de impuesto a la ciudad. Debe tener parques verdes, espacios para todos, los parques no son sólo para los niños, todos los habitantes de una ciudad no importa su edad tienen el derecho de disfrutar de los espacios públicos, lo que incluye naturalmente a los parques. Actividades culturales, una ciudad sin conciertos, teatro, literatura no puede llamarse ciudad. Nada de estas cosas tiene Valledupar, por tamaño y población lo somos, pero no hay espacios públicos de calidad, no hay un servicio de transporte decente y las actividades culturales hay que verlas por televisión.

Victor Moreno 22-12-2014 02:46 PM

Comparto la idea de compromiso y visión. Es importante hacer soñar y brindar ilusión a la gente para que crea en lo que tiene y se esfuerce en cuidarlo.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Incertidumbre y decepción

Incertidumbre y decepción

“Incertidumbre, iremos lejos y alegres, sin volver jamás. Así como van los cangrejos; De para atrás...De para atrás...”. Quiz...

Valledupar, la tierra de Germán el hombre

Valledupar, la tierra de Germán el hombre

  Los pensamientos humanos son como una especie de álbum de fotografías cuyas hojas pasas hacia adelante, o hacia atrás dependie...

Violación de menor en Curumaní: ¿un espejo de nuestro resentimiento?

Violación de menor en Curumaní: ¿un espejo de nuestro resentimiento?

  El inicio de esta columna será una actividad que espero muchos la realicen, en la plataforma o en la red social que se haya repl...

Boicot, herramienta manual efectiva contra boycott

Boicot, herramienta manual efectiva contra boycott

"Pero lo que yo haga no hace ninguna diferencia, soy sólo una persona” El Capitán Inglés Charles Boycott practicaba su cruel po...

¿Qué hacen hoy aquellas glorias? El caso de Fredy Peralta

¿Qué hacen hoy aquellas glorias? El caso de Fredy Peralta

Conversando con Beto Mendoza uno de mis buenos amigos y lector empedernido de mis columnas, hemos llegado a concluir que deben ser much...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados