Opinión

Una ofrenda de Navidad

José Atuesta Mindiola

23/12/2014 - 07:00

 

Escribo esta ofrenda de Navidad, apoyado en un epígrafe de Ana Frank: “no veo la miseria que hay, sino la belleza que aún queda”. Desafortunadamente, la violencia extrema de terroristas continúa en la ruta de violaciones, secuestros, torturas y asesinatos en todas partes del mundo. Sin embargo, frente a estas acciones violentas cuya responsabilidad es de una minoría, la mayoría celebramos las actitudes que dignifican la condición humana y alimentan las bondades del espíritu. 

La población mundial que tiene una visión pacifista ha recibido con beneplácito el anuncio del presidente Barack Obama de los Estados Unidos de poner punto final al bloqueo a Cuba. El líder de esta decisión histórica es el Papa Francisco Primero. Una minoría de cubanos en el exilio, que ha construido murallas de venganza contra el régimen instaurado por Fidel Castro, descalifica el proceso. Mientras que el pueblo que reside en Cuba festeja el desbloqueo por las ventajas económicas, sociales y políticas.

En estos tiempos de Navidad, los cristianos pacifistas nos sentimos más cerca de Dios y valoramos la importancia de la convivencia y la solidaridad. A pesar de instantes tristes, celebramos los extensos momentos de alegría. Dos de las cosas sublimes de mi vida: nunca dejaré de ofrendar por las bienaventuranzas de la familia y de las virtudes de los amigos. Este año perdí dos  amistades. Uno, el doctor Aníbal Martínez Zuleta, un lector de mis poemas y estudioso de la historia y la política. Otra, la recordada Lolita Acosta Maestre, apreciada e incansable periodista, fundadora del Diario Vallenato. 

Uno se van y otros llegan, infalible travesía de los mortales. Este año conocí a un amigo, que es asiduo lector de mis escritos y todos los lunes me llama para comentar mis columnas publicadas. Uno de los detalles que más me agrada, es cuando de manera elegante me hace las sugerencias gramaticales del caso. Este amigo es Arístides López Guerra, a quien el doctor Carlos Quintero Romero, llama el “Rufino Cuervo vallenato”. En  homenaje a Rufino José Cuervo (1844-1911),  lingüista y autor del Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana.

Este amigo nativo de la Guajira, descubre su vocación lectora y gramatical en el Seminario Menor de Cartagena donde inicia su bachillerato. Apenas cursa dos años y regresa a su tierra, y de manera autodidacta perfecciona el conocimiento de la sintaxis gramatical. Hace 52 años vive en Valledupar con su esposa Mery Cuello y cuatro hijos. Cuentan sus hijos que cuando estudiaban fuera de la ciudad y le escribían a su papá; éste, además de responderles con caligrafía y ortografía impecables, les regresaba las cartas con las observaciones en tinta roja.   

Nota: Les deseos feliz navidad y prosperidad. Me voy de vacaciones, y con el favor de Dios,  regresaré el 6 de enero. 


José Atuesta Mindiola

 

Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los arhuacos tienen razón

Los arhuacos tienen razón

Les asiste razón a los indígenas arhuacos al levantar su voz de protesta contra el canal RCN por la manera como se ha mostrado esa ...

Del paro de las tachuelas al paro del 2019

Del paro de las tachuelas al paro del 2019

  Han transcurrido más de cuarenta años desde el 13 de septiembre de 1977 , correspondiente fecha al periodo presidencial de Alfons...

El falo de la censura

El falo de la censura

  En julio de 1995, el artista le pidió personalmente al director un permiso para presentar algunas de sus obras en la sala de exp...

El boliche cultural

El boliche cultural

Durante el tiempo anterior al voraz incendio que amenazó su integridad, y el posterior traslado al sitio de hoy, el mercado público d...

Los drones y la guerra desde las alturas

Los drones y la guerra desde las alturas

  Las guerras han sido la invención más cruel que ha llevado a cabo la especie humana. En las guerras no solo se pone a prueba la r...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados