Opinión

“El tiempo pasa” versus “Ponerse las pilas”

Francisco Ruiz

05/01/2015 - 06:05

 

Es bueno decirle al tiempo: pasado, presente y futuro, su uso. El tiempo vive en la  memoria de los hombres. Al igual que en la caverna de las ideas de Platón, el tiempo se aloja en la caverna de la memoria y sale a caminar por la historia mostrando su uso

Hay hombres o pueblos que viven olvidando el pasado. Por ejemplo: las promesas que le hacen los políticos, cuando están en campaña. “Les  daremos educación, cultura, salud, trabajo, etc…”

La falta de espíritu colectivo para formar una sola voz que pida, proteste, exija de las autoridades el cumplimiento de las promesas hechas en  campaña, hace que los pueblos tengan los gobiernos que se merece y esto es el presente.

Por falta de movilidad popular, los políticos siguen adelante con sus intereses que son sus planes de desarrollo personales… y el tiempo pasa. Construyamos futuro, para que el tiempo no pase en vano.

Lo que se logró en 2014:

Dentro  de las Artes Plásticas Vallenatas el hito más importante que ocurrió el año pasado  fue la exposición colectiva del “El Grito” con 39 destacados exponentes de las artes  plásticas y visuales realizada en el mes de abril en  la Fundación Aviva y el catálogo patrocinado por la Cámara de Comercio.

También la  Semana Gastronómica de la Fundación Aviva y su lucha constante por la defensa del patrimonio arquitectónico con la bandera encendida de la Dra. Alba Luz Luque  de Lommel.

Seguir gozando y apoyando  la información inteligente y apolítica de Panorama Cultural y  el Primer Premio de Periodismo  otorgado por la  Universidad Sergio Arboleda al reportaje de Johari  Gautier Carmona “Un funeral sin cadáver en el corazón de macondo”.

Lo que no se logró:

La exposición “El Grito” estuvo cerca de constituir un movimiento o, al menos, una continuidad de diálogos que nos uniera para enfrentar problemas comunes. Pero, como parece, en el Cesar el dialogo es nuestro mejor enemigo.

Tampoco  logró el Director de la Casa de la Cultura, Sr. Alberto Muñoz Peñaloza, concretar el Plan de Desarrollo Cultural, en casi dos años de gestión, herramienta importante para el desarrollo de la cultura.

Lo que hay que lograr en el 2015:

La meta para este año: aglutinarnos para crear la Sociedad del Artista Vallenato o La Casa del Artista Vallenato con sede propia (alquilada o comprada), provista, en forma de comodato, por  la Alcaldía de Valledupar y que la Gobernación del Cesar cubra los gastos de mantenimiento de esta naciente institución, para que allí todos los artistas del Cesar tengan un lugar donde debatir, exhibir, sus ideas, dando origen a la creación de un movimiento cultural que  desarrolle procesos culturales.

La unión hace la fuerza, entonces “a ponerse las pilas”.

 

Francisco Ruiz 

 

Sobre el autor

Francisco Ruiz

Francisco Ruiz

Los espejos de América

Vallenato que hace 69 años se fue a nacer a Salta, Argentina. Por medio de esta columna refleja dibujos escritos en palabras pensadas, realidades e irrealidades que habitan en el valle y dentro de sí mismo. Mundos que se alojan en la metáfora “Los espejos de América”, donde pinta y escribe lo que siente. Contacto: franciscoruizsalta@gmail.com

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los provincianos en Bogotá, cada vez más unidos

Los provincianos en Bogotá, cada vez más unidos

Los provincianos del caribe colombiano residentes en Bogotá permanentemente inventamos fórmulas para hacer menos nostálgica nuestr...

La pasión por la crítica

La pasión por la crítica

La palabra crítica, del latín criticus, le da identidad a la opinión o juicio que se formula en relación a una situación, servic...

51 años de la imponente dama

51 años de la imponente dama

Respecto a la tierra guajira se pueden encontrar muchas descripciones, algunas poéticas otras críticas, sin embargo, hoy, por motiv...

La planeación en el desarrollo de las regiones

La planeación en el desarrollo de las regiones

“Fallar al planificar, es planificar fallar “ Winston Churchill Con mucha frecuencia, nos encontramos en el escenario de la conte...

¿Qué hacen hoy dos glorias como Ismael Rudas y Daniel Celedón?

¿Qué hacen hoy dos glorias como Ismael Rudas y Daniel Celedón?

  Desde la semana pasada iniciamos las pesquisas para ubicar dónde están, y a qué se dedican, artistas vallenatos que tuvieron éx...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados