Opinión

El ocaso de los Festivales Vallenatos

Jorge Nain Ruiz

16/01/2015 - 07:20

 

Con muchos bríos, y luego de unas merecidísimas vacaciones, regresamos a este espacio con un tema de esos que levantan ampollas, especialmente en aquellos que les gusta leer solo lo que les conviene.

En el mes de diciembre pasado, y después de muchos años de no presentarme como concursante en un festival vallenato, quise comprobar directamente un secreto a voces en el medio, el cual es que los Festivales vallenatos -con excepción del de Valledupar- se encuentran en decadencia o, más bien, en vía de extinción.

Pues me inscribí y participé en el concurso de la Canción Inédita del Festival Tierra de Compositores de Patillal y allí observé en primer lugar que estos eventos se siguen haciendo por enjundia y, tal vez, orgullo de algunos ciudadanos que se niegan a claudicar en el empeño de preservar las raíces del folclor vallenato y de impulsar a la juventud a seguir el camino que trazaron nuestros juglares.

Pude comprobar que este festival al igual que la gran mayoría de estos eventos no ha crecido en muchos años de existencia y, por el contrario, ahora ni se anuncia el valor de la premiación, lo cual hace pensar que la organización previa a la iniciación del festival no cuenta con un presupuesto y recursos claros para su financiación.

Es triste que los organizadores vivan más pendientes del cobro de las entradas a la zona VIP de las presentaciones de artistas invitados que de los concursos en sí. Eso se vivió en Patillal y me imagino que en la mayoría de festivales, en razón a que los gastos que demanda el evento, incluida la premiación, depende de lo que se recoja en el mismo evento, ya que no hay patrocinio o financiación previos.

En lo que tiene que ver con los concursos se ha puesto de moda -y tengo información de- que ya muchos festivales están aplicando el sistema de poner de jurado de la final de todos los concursos a personas nacidas en el mismo pueblo. Esto hace que la amistad y, en algunos casos, la familiaridad incline la balanza hacia los participantes nativos y se pierda la tan anhelada imparcialidad que se requiere por parte del jurado en todo tipo de competencias, de tal manera que ahora es bien difícil que concursantes que vengan de otros pueblos, ciudades y regiones lleguen por lo menos a la final.

Para nadie es un secreto que los gastos en los que incurren los participantes no nativos son bastantes grandes y si ya uno sabe que las opciones de ganar son ínfimas, pues los festivales se quedarán con solo participantes del mismo pueblo.

Colofón: Estuve tentado a escribir hoy sobre la novela de Diomedes, pero voy a esperar ver más capítulos para tener mayores elementos de juicio y la próxima semana les daré mi opinión al respecto.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Lucas que conozco lo veo y vi a través de su hija Eliana

El Lucas que conozco lo veo y vi a través de su hija Eliana

  Mientras estaba zambullida deleitando mi escucha en un recorrido musical por la década de los ochenta, a mis oídos llegó la noti...

La retrospectiva del pesimismo frente a la realidad

La retrospectiva del pesimismo frente a la realidad

Las reacciones que, desde hace mucho, empezaron en Europa con los chalecos amarrillos a manera de protestar por las extremas medidas ec...

Peajes: ¿una nueva barrera entre el Norte y el Sur del Cesar?

Peajes: ¿una nueva barrera entre el Norte y el Sur del Cesar?

Los Municipios del sur del Cesar a través de la historia se han visto sumidos al atraso y abandono debido a la brecha existente entr...

Marcha hacia Venezuela

Marcha hacia Venezuela

  En estos tiempos movidos por los vientos electorales, podemos evidenciar que el mayor capital con el que cuentan los aspirantes a l...

El avenazo

El avenazo

  Es una de sus apetencias insustituibles, desde que lo conozco, las prefiere en cualquier consideración, a partir de lo cual, fue c...

Lo más leído

Niviam Spadafora, la profecía de Diomedes Díaz

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Herencia española en la gastronomía de Hispanoamérica

José Luis Hernández | Gastronomía

Sí, Rafael Orozco se llamaba…

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

El origen de la música de acordeón y la historia de Pacho Rada

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Vallenato, hijo de la modernidad

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Todos han muerto, pero nos dejaron sus anécdotas

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Crónica del hombre parrandero

Peigly Rojas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados