Opinión

El gobernante que merecemos

Diógenes Armando Pino Sanjur

21/01/2015 - 06:30

 

Llegó el 2015, año político, donde los colombianos elegimos las autoridades regionales, los mandatarios que van a regir los destinos de nuestros departamentos y municipios, por eso los aspirantes alistan sus campañas para conseguir el fervor popular y ser electo por su pueblo.

Desde la implementación de la figura de la elección popular para los gobernantes territoriales, nos hemos encontrado con un dilema: ¿Cuáles son los criterios y las cualidades que debemos tener en cuenta para elegirlos?

Muchos deseamos la renovación, un mandatario honesto, transparente, con espíritu de servicio, vocación de trabajo y gestión y sensibilidad social, que privilegie el interés general al personal, que sea conocedor de las necesidades de su comunidad, de su realidad financiera, administrativa y social, que proponga programa de gobierno viable, con financiamiento responsable, sustentable en el tiempo y acorde con la realidad de su pueblo. Asimismo, hallamos que unos pocos anhelan la satisfacción de sus necesidades personales, la politiquería, corrupción, prácticas desleales (compra y trasteo de votos), candidatos demagogos, con propuestas irrealizables.

En este escenario tan complejo, donde nos cuesta tener unanimidad de conceptos en los criterios y cualidades del futuro elegido, creo necesario dejar claro, que son estos conceptos los que hacen posible la escogencia de un gobernante que cumpla sus funciones constitucionales, legales, sociales y políticas que nos garantice una excelente gestión y se convierta en el guía que maneje la hoja de ruta que marque el progreso y bienestar de nuestros pueblos o por el contario optemos por un tirano que nos arrastre al atraso y la pobreza.

Es necesario decidir de forma consciente qué persona vamos a elegir, ya que nuestro voto es decisivo para el futuro de nuestros pueblos. Votemos por ideas, propuestas serias y realizables, más no por componendas, caudillos o partidos, debemos tener claro, que si un pueblo no elige responsablemente a su gobernante su futuro es incierto y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes no será el mejor.

Este año el constituyente primario, a través del voto, tiene el sagrado derecho de elegir un buen mandatario y de contera la oportunidad de castigar a los politiqueros que engañan al pueblo para saciar su sed de poder y llenar sus bolsillos, es la oportunidad de oxigenar la política, realizar una verdadera renovación, cambiar las costumbres electorales y garantizar un mejor futuro para las nuevas generaciones.

La decisión está en nuestras manos, cambiar la historia, entregar los destinos de nuestras comunidades a personas con capacidad, ideas y propuestas que nos garanticen el bienestar general, el progreso y desarrollo o seguir en lo mismo. Despertamos ahora o seguimos otros cuatro años quejándonos por una mala decisión.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

1 Comentarios


Keyla Yadira 21-01-2015 08:19 PM

Excelente...Que buen contexto

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Fuego al interior del gobierno

Fuego al interior del gobierno

  El gobierno de Gustavo Petro, sin lugar a dudas, lo recordaremos como el más polémico que hayamos tenido a lo largo de nuestra hi...

Festival Vallenato en honor a uno de los más grandes cantantes del folclor vallenato

Festival Vallenato en honor a uno de los más grandes cantantes del folclor vallenato

  La ciudad de Valledupar está de gala por su quincuagésimo quinto Festival de la Leyenda Vallenata. Estas fiestas se celebran este...

Editorial: La periodista que defendió la cultura Vallenata hasta el último instante

Editorial: La periodista que defendió la cultura Vallenata hasta el último instante

En la cama de su alcoba, Lolita Acosta comenta con ímpetu las indolencias de las últimas administraciones e idea con su prima Alba ...

El supremacismo vallenato atenta contra la multi-cultura del Cesar

El supremacismo vallenato atenta contra la multi-cultura del Cesar

  Atacar, destruir los símbolos culturales, el patrimonio cultural de los pueblos, ha sido una constante en la historia, pues con di...

Cuando venga el veinte de enero

Cuando venga el veinte de enero

Este ocho de noviembre, con la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, se completó una trilogía de votacio...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados