Opinión

La Ciudad futuro

Diógenes Armando Pino Sanjur

28/01/2015 - 07:00

 

Diseño del nuevo hospital en Aguachica (Cesar)

Aguachica, ciudad situada en una posición geográfica estratégica, ya que es paso obligado entre el norte y el interior del país, es el centro urbano de mayor crecimiento en la región, el epicentro cultural, comercial y económico entre el sur del Cesar, Bolívar y los Santanderes, lo que la convierte en modelo de progreso y desarrollo.

Esta ciudad -como gran parte del territorio del país- vivió en carne propia el dolor, la injusticia y la crueldad de la violencia, fueron muchos años de dolor, oscuridad, miedo e intimidación que tuvieron que vivir sus habitantes, lo que permitió su estancamiento y el crecimiento de las necesidades básicas de su comunidad.

Pero, como dice el adagio popular, “no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista”. Su gente buena, pujante y honrada, haciendo honor a sus antepasados los valientes indios Buturamas y Hacaritamas, deciden dar un cambio radical a esta historia y devolverle a su ciudad la tranquilidad y el progreso que la convirtió en modelo de paz en el país.

Aguachica volvió a florecer, de ahí que las obras y la inversión deciden recorrer sus calles. Por eso, a lo largo y ancho de la ciudad palpamos inversión en infraestructura que garantiza el mejoramiento de la calidad de vida de todos sus habitantes. Asimismo vemos con satisfacción que el Gobierno Nacional, haya tenido a bien la construcción de un nuevo país, con inversiones y obras multimillonarias como la Ruta del Sol, la rehabilitación del aeropuerto Hacaritama, la Ruta del Carbón (vía Ocaña – Gamarra), Puerto Multimodal y la navegabilidad del Rio Magdalena dotando al país y la región de una infraestructura que garantiza su competitividad y progreso.

Aguachica es una ciudad privilegiada y bendecida con estos macro-proyectos. Gracias a su posición geográfica, es la gran beneficiada con esta inversión, ya que es el lugar donde converge toda la actividad que se desarrollará en la región, lo que la situará como el epicentro del progreso en la zona.

Por eso la ciudad se viene preparando para este desafío, por ello se adelanta la pavimentación de vías, construcción de viviendas dignas, biblioteca, escenarios deportivos y de esparcimiento, organización vial, el mejor y más moderno hospital de la región, el anuncio del minvivienda de aseguramiento de recursos para solucionar problemática del agua, entre otras, para hacer una Aguachica más competitiva, atractiva y moderna.

Pero el reto es aún mayor. Por eso como comunidad, este año debe ser el año de las decisiones, ser conscientes y responsables con el futuro de la ciudad. Se hace necesario elegir bien, elegir personas idóneas y honorables que garanticen convertir Aguachica en una ciudad de cambio, la Ciudad futuro, en la ciudad de progreso y bienestar para todos, caso contrario, seguiremos siendo la segunda ciudad del Cesar donde llegan los sobrantes de las grandes inversiones que se realizan en la capital del Departamento.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: La juventud en la cultura vallenata

Editorial: La juventud en la cultura vallenata

Todo apunta a que la sociedad vallenata conoce un momento de transición inédito. Las costumbres de las generaciones más jóvenes est...

Si la muerte se transara

Si la muerte se transara

  Comenzaré contando que, después de ser un parrandero empedernido que todos los fines de semana rumbeaba de amanecida, por una pro...

Hablar de sexo en la escuela: ¿temor, tabú o vergüenza?

Hablar de sexo en la escuela: ¿temor, tabú o vergüenza?

Hablar de educación sexual en las escuelas y colegios tiene cada cierto tiempo su apogeo en los medios de comunicación, máxime por...

Los columnistas más leídos del año 2022 en PanoramaCultural.com.co

Los columnistas más leídos del año 2022 en PanoramaCultural.com.co

  El año 2022 ha sido un año único en todos los sentidos. Un año en donde la Cultura ha vuelto a ser protagonista en las calles d...

Volver a Villanueva

Volver a Villanueva

Yo solo te pido que no me eches al olvido Villanueva mía. Yo solo te imploro que no me dejes tan solo por que moriría. Déjame tropez...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados