Opinión

Grecia: Gana Syriza, gana la esperanza en medio de la tragedia

Fabio Andrés Pinto

30/01/2015 - 06:35

 

El 25 de enero de 2015 fue un día histórico para el pueblo griego, los resultados de las elecciones generales han dado como ganador de la contienda a la coalición de izquierda radical SYRIZA dándole una participación mayoritaria en el parlamento y eligiendo como nuevo primer ministro a Alexis Tsipras.

Esta elección revestía de gran importancia debido a que el pueblo griego debía elegir entre seguir viviendo el desastre producido por las medidas de austeridad dictadas por el FMI y la UE a partir de la crisis económica de 2010 o resolver los graves problemas sociales derivados de éstas medidas que han producido una reducción del 25% del PIB mientras que la deuda pública ha alcanzado  170% de éste.

Ésta sin duda es una victoria decisiva en la que la esperanza se ha sobrepuesto sobre el miedo generado por las imposiciones económicas de actores que, en esta ocasión, hicieron la campaña a favor del continuismo propuesto por el primer ministro Andonis Samarás, para continuar llevando los hilos de la crisis Griega que en 5 años ha llevado a la mitad de los población a perder el 50% de su riqueza, elevar a 50% la pobreza infantil,  producir desahucios, emigración y una crisis humanitaria que afecta a 300.000 familias (un tercio de la población griega).

Entre las medidas que promete emprender  Syriza está ponerle fin al plan económico acordado con la Unión Europea, además de realizar una auditoría sobre la deuda pública, la cual contemplaría renegociar su devolución y suspender los pagos hasta que se haya recuperado la economía. Alexis Tsipras y su partido se proponen subir el salario mínimo hasta su nivel antes de los recortes, ofrecer sanidad pública gratuita a las personas sin hogar, desempleadas o sin ingresos suficientes y un plan de impuestos sobre las altas rentas. (1)

La llegada de la Izquierda al país también significará nacionalización de los bancos y de las empresas públicas estratégicas que han sido privatizadas en los últimos años. Ésta última medida junto con la de clausurar todas las bases extranjeras en Grecia y salir de la OTAN serán grandes avances para la soberanía de este país al que hay que mirar y del que hay que aprender.

Sin duda, la victoria de Syriza es la victoria del pueblo griego que rechaza la injerencia extranjera y pretende fortalecer más un Estado a favor de sus intereses nacionales. Ésta victoria tiene que ser ejemplo para el pueblo Colombiano que hoy se enfrenta a los mismos enemigos internos y externos presentados con diferentes nombres. Es hora de que en Colombia gane la esperanza y juntos podamos derrotar a quienes pretenden imponernos el miedo y la desigualdad como pan de cada día.

Extra 1: Falta de coherencia la de aquellos que celebran victoria de la izquierda en Grecia y son incondicionales al gobierno de Santos en Colombia. Los derrotados en Grecia son JuanManueles y Uribes Colombianos.

Extra 2: Igual que con Grecia, agentes externos pretenden imponerle receta neoliberal a Colombia y Santos como buen sirviente la acogerá. OCDE dice que se necesita nueva reforma tributaria estructural con más impuestos y BID presentará propuesta de Reforma Pensional. ¡Mucha atención!

Referencias:

El programa político completo de SYRIZA puede verse en este enlace.   

 

Fabio Andrés Pinto

@IngFabioPin

Sobre el autor

Fabio Andrés Pinto

Fabio Andrés Pinto

Visión alternativa

Nacido en Valledupar. Ingeniero electrónico. Magíster en Matemáticas Aplicadas. Docente universitario, investigador y consultor en temas tecnológicos. En este espacio se describe y se reflexiona sobre la situación del país a nivel tecnológico, académico y económico. 

@FabioPinTech

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ego vs Paz

Ego vs Paz

Todo el marasmo de situaciones que se tejen alrededor del Proceso de Paz y sus actores principales permite inferir una cosa: aquí lo...

En una calle de Tamalameque

En una calle de Tamalameque

A la margen derecha del río Grande de la Magdalena, fronterizo con Mompox, en el año 1536 Quezada avistó una pequeña ranchería i...

Un recuerdo de María Mercedes Carranza en Valledupar

Un recuerdo de María Mercedes Carranza en Valledupar

  La poeta María Mercedes Carranza estuvo en Valledupar en septiembre del 2000, invitada a un recital en la Escuela de Bellas Arte...

La miseria del campo colombiano

La miseria del campo colombiano

Aún hoy después de cinco semanas del paro de transportadores de carga, muchos nos preguntamos: ¿Qué es lo que está pasando en nu...

Grito de independencia

Grito de independencia

  Cuenta la historia que el 20 de julio de 1810 se organizó un Banquete a don Antonio Villavicencio, por lo cual enviaron una comi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados