Opinión

Editorial: ¿Volvió el Carnaval de Valledupar para quedarse?

Redacción

02/02/2015 - 07:30

 

Editorial: ¿Volvió el Carnaval de Valledupar para quedarse?

Carnaval de Valledupar / Archivo PanoramaCultural.com.co

El Carnaval de Valledupar no ha pasado por sus mejores años. Las dos últimas ediciones tuvieron que cancelarse por falta de garantías a la seguridad aunque también pudiera apuntarse a la falta de voluntades.

En todo caso, el reciente anuncio del alcalde de Valledupar de querer revivir el Carnaval es un mensaje positivo y coherente con ese deseo de preservar la identidad y las costumbres vallenatas.

Una fiesta con más de un siglo de historia no puede desaparecer ante el chantaje y la desfachatez de algunos violentos. Tampoco puede diluirse ante las pocas ganas de una administración: siempre existe una fórmula que garantice la seguridad, sea cambiando los lugares y los patrones de la celebración, o movilizando las fuerzas requeridas para mantener el orden.

Y no caigamos en ese argumento fácil de que el Carnaval tiene que ser exclusivamente de Barranquilla, así como el Festival Vallenato de Valledupar. Existen diferentes medidas y diferentes visiones.

Valledupar tiene derecho a tener su carnaval y éste no tiene porqué competir con el de Barranquilla, tampoco tiene que tener el mismo tamaño. Así como en Italia existe un carnaval en Venecia, Florencia y Trieste, también pueden coexistir diferentes carnavales en la Costa Caribe de Colombia.

El Carnaval de Valledupar es, además, el fruto de una maduración social y natural. Nació en los salones para luego ampliarse a los barrios y ganarse una imagen popular que generaba motivos de alegría en las familias.

El Carnaval es también el reflejo de la diversidad y de la diversión. No nos limitemos a una sola fiesta cuando Valledupar aspira a ser una ciudad-región: una ciudad que integra, crece y propone constantemente nuevos proyectos al mismo tiempo que cuida su identidad cultural.

Desde PanoramaCultural.com.co celebramos la firma del decreto 044 del 23 de enero de 2015 que dio vida a las Fiestas Culturales del Carnaval 2015, con el fin de revivir las manifestaciones tradicionales del carnaval: bailes, desfiles, reinas, concursos y guachernas.

En la Agenda de eventos encontrarán todos los eventos incluidos en la programación oficial.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Un Mundial que invita a pensar

Editorial: Un Mundial que invita a pensar

La cita más esperada del futbol inició la semana pasada en medio de emociones antagónicas: la pasión y la rabia. Nadie hubiera pen...

¿Y la Familia qué?

¿Y la Familia qué?

La semana pasada hubo un fallo histórico que tomó 10 horas de discusión a  los magistrados de la Corte Constitucional en su sala...

De Fidel a Panao, de Trump a los Besotes

De Fidel a Panao, de Trump a los Besotes

Despedimos el año anterior con la tragedia de la niña indígena Samboni y la recibimos con los muertos de un puente colgante en el ...

Editorial: La necesidad de una Red Cultural Departamental en el Cesar

Editorial: La necesidad de una Red Cultural Departamental en el Cesar

Con el inicio del V Mes del Patrimonio en Valledupar hemos vuelto a sentir el calor y las maravillas que ofrece la capital del Cesar. E...

Con este presente, me quedo en el pasado

Con este presente, me quedo en el pasado

Con este presente, me quedo en el pasado, aquel donde una canción vallenata era poesía. Y con poesía no me refiero al canto de amo...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados