Opinión
El agente naranja
A la hora del alba
en el último segundo naranja
allí, donde el sol copula con la luna,
el aire se fracturó
el naranja del horizonte
dio paso a multitudes de tonos amarillos,
rojos, azules, morados
mi cuerpo,
transportado por una fuerza titánica,
se elevó en el aire,
voló dejando tras de sí
los retazos de mi pierna izquierda
el polvo se apoderó de mis pulmones
mis ojos se extraviaron en una nube de detritos
sentí como la tea, otrora mi cuerpo,
viajaba a la velocidad de la luz
y caía en el fondo de un abismo,
en el averno de la inconsciencia humana
Estaba a mil vidas del mundo que era el mío
¿Cómo regresar?
¿Acaso existía el regreso?
¿Qué caminos se toman en el aire,
cuándo siempre se ha vivido con los pies en la tierra,
en el lodo, en las arenas movedizas?
Berta Lucía Estra
Sobre el autor

Berta Lucía Estrada
Fractales
Berta Lucía Estrada Estrada (Colombia,1955) es escritora, ensayista, poeta, dramaturga, antologadora, crítica literaria y de arte. Es librepensadora, feminista, atea y defensora de la otredad. Ha publicado doce libros, más siete escritos al alimón con Floriano Martins (esta escritura al alimón comprende cuatro piezas de teatro, dos novelas cortas y un poemario). Ha recibido seis premios de poesía; tres con obra publicada.
Algunos de sus artículos y poemas han sido difundidos en revistas como Altazor (Chile), Triplov (Portugal), Agulha Revista de Cultura, Revista Acróbata (Brasil), Blanco Móvil (México), Nueva York Poetry, La otra (México), AErea (Chile y España), EntreTmas (Nueva Yoork) y Aleph (Colombia). Es una colaboradora asidua de las publicaciones de la Universidade Estadual do Oeste do Paraná – UNIOESTE y del programa de radio Pegando la Hebra, dirigido por María Vicenta Porcar Pedro (Valencia-España) donde colabora con el aparte Palabra de Poeta y además tiene un espacio llamado Poliedros; dedicado a entrevistas y a la presentación de libros.
Algunos de sus poemas han sido traducidos al francés, portugués, rumano, griego, italiano e inglés.
2 Comentarios
Un hermoso poema. Qué gusto leerlo, pero va mi pregunta: Por qué regresar -"¿Cómo regresar?"- cuando se ha conocido la libertad y la belleza?
Gracias Daniel Buena pregunta Un cordial saludo, Berta Lucía Estrada
Le puede interesar

Esa violenta música vallenata
Un reciente trabajo académico me llevó a escuchar clásicos de la música vallenata y éxitos recientes. En más de una ocasión, me ...

Editorial: El Festival Vallenato de las polémicas
De aspirar a ser el evento más impactante de las últimas décadas en Colombia (debido al homenaje a Diomedes Díaz), la 47ª edición...

Asoleándome por Mayami
Mi padre querido expresaba gratitud por don Miguel Gnecco. Recordaba que, gracias a él, fue a Maracaibo, sin visa ni permiso front...

De la cruz y la alegría
Bendita sea la pasión de Nuestro Señor Jesucristo, y los dolores de su Santísima Madre al pie de la cruz. Esta sencilla y antiquísi...

Las pifias
La parte dogmática de la Constitución Política de 1991 es tan bella como un poema de Pablo Neruda: “Para mi corazón basta tu pe...