Opinión
Editorial: Entre aniversarios y celebraciones
Los últimos días han sido ricos de celebraciones y cada una de ellas tiene su mensaje. La primera que queremos destacar son los 10 años de la creación de la Biblioteca del Banco de la República en Valledupar y su esfuerzo por promover la lectura.
La inauguración de las obras, destinadas a favorecer la accesibilidad de todos los discapacitados físicos y visuales en sus instalaciones, es una nueva muestra de ese esfuerzo cotidiano por compartir la cultura con todos. Como dijo el director, Alfonso Arrieta: “Ahora no hay excusas para no venir a la biblioteca”.
En segundo lugar, debemos destacar la celebración del día de las madres. Un día muy especial en Colombia y particularmente en Valledupar en el que las familias se encuentran para agradecer a las mamás su trabajo diario, su sacrificio y, simplemente, su amor.
Ser madre es el trabajo más bonito del mundo. Traer a un bebé, educarlo y hacer de él un ciudadano preparado para los grandes retos, no es una tarea fácil y, por eso hay que encontrar ese espacio y agradecerlas por esa generosidad innata.
En un artículo que publicamos el día de hoy también hacemos referencia al día de la madre con más detalles, pero en este editorial queremos enfocarnos en su evolución comercial y destacar que la mejor fiesta de las madres es la que reúne a los hijos, la que ofrece un espacio a la palabra y el cariño. La esencia es compartir un rato, un instante de agradecimiento, y lo demás –es decir los regalos– son detalles que animan la vista y apoyan los gestos.
Otro aniversario que ha marcado estos últimos días es el homenaje a Rafael Escalona y la conmemoración de su gran legado musical. Tres años después de su fallecimiento, las grandes personalidades del ámbito cultural se reúnen para homenajear la carrera de un hombre que determinó el presente y futuro de esta ciudad.
Rafael Escalona fue una persona excepcional, un mito que pervive en el recuerdo de los vallenatos y que seguirá presente en cada acontecimiento cultural. Su influencia queda reflejada en un artículo que también publicamos hoy.
Finalmente, hemos de adelantarnos al 16 y 18 de mayo: días en los que se celebran el Cuarto aniversario de la Alianza Francesa de Valledupar. Este miércoles 16 de mayo tendrá lugar en la biblioteca Rafael Carrillo un espectáculo de música clásica inédito en Valledupar: “De la Riva Guarín Duo”. Y el 18 de mayo, un gran cóctel de celebración (con alguna sorpresa) marcará oficialmente el aniversario de la Alianza (para más detalles, ver nuestra agenda).
Este aniversario tiene un carácter especial: es el símbolo de la apertura de la ciudad a otros actores culturales que trabajan a diario por ofrecer nuevas alternativas de entretenimiento y cultura.
Desde la perspectiva de Panorama Cultural, nos unimos a todos estos aniversarios para difundir sus significados y fomentar la memoria colectiva.
0 Comentarios
Le puede interesar

Lactancia en público: ¿Prejuicio moral o hipocresía social?
Con muy buenos argumentos, la revista Fucsia en su edición No 175 del mes de octubre de 2015 hace una interesante reflexión que pod...

Ser mujer hoy: un desafío sin límites
Es bueno preguntarnos, ¿Qué es ser mujer hoy? Esta pregunta varía según la zona del país donde nos encontremos y según las situac...

Punto final a la Raquel
Es inspirador hablar de apuestas sociales lideradas por mujeres valientes como Raquel Sofía quien a lo largo de su vida ha trabaja...

Zapatero, a sus zapatos
El pasado martes cuatro de agosto, nuestro país vivió un hecho sin precedentes en la historia contemporánea nacional. Si bien no es ...

Ya vienen otros dos buenos festivales
A tan solo una hora de Bogotá, en el Cundinamarca, existe un municipio que se ha convertido en estos últimos años en la poblac...