Opinión
Editorial: Los 5 retos del periodismo colombiano
El día del periodista -9 de Febrero en Colombia- es un día de celebración, pero también, de reflexión para todo el gremio periodístico. Es la ocasión de cuestionar algunas de las prácticas diarias y consolidar el compromiso por la información.
En una conferencia organizada por la Fundación Universitaria Areandina y el Círculo de periodistas del Cesar, Mauricio Rodríguez –director del programa Líderes RCN Radio– habló de los 5 retos que debe superar el periodismo colombiano para contribuir plenamente al desarrollo del país y consolidar la democracia.
El periodista se mostró confiado de que Colombia pasa por un momento histórico. La paz es el factor de cambio más esperado de las últimas décadas, y evidentemente, el periodismo tiene mucho que ver en esta relación: informando e interesando el público por las cuestiones sociales más apremiantes y delicadas.
El esfuerzo es de todos, y debería –según Mauricio Rodríguez–, enfocarse en los 5 siguientes puntos:
1-. Enfrentar y derrotar a los violentos y corruptos. El deber del periodismo reside en mostrar que existen otras vías honrosas y denunciar las que perjudican el correcto funcionamiento de las instituciones.
Para eso, es importante trabajar en redes y emular un sentimiento de unidad cuando se atacan ciertos derechos claves. Francia y su reacción colectiva “Yo soy Charlie” es un ejemplo.
2-. Superar el sensacionalismo y la polarización. Es preciso dignificar la profesión y combatir el gusto por lo fácil y lo morboso. “No se puede hablar sólo de masacres, reinas y goles”, comentó Mauricio Rodríguez.
3-. Hay que aprovechar las redes sociales. Con las redes sociales, ya no importa el modo de distribución sino el contenido.
4. Fomentar un periodismo pedagógico o formativo. Una de las prioridades del periodismo debe ser enseñar, formar y encender el ánimo por conocer. En ese sentido, es necesario destacar los buenos ejemplos de ciudadanos comprometidos con su comunidad.
5. Mejorar la calidad de formación de los periodistas. Una formación continua es garante de mejor información y mejor comprensión.
Cada uno de estos retos abre la puerta a un nuevo paradigma: vencer la dictadura del rating, tener imaginación y voluntad, pero también romper el círculo de las noticias destructivas y deprimentes que influyen negativamente en la audiencia.
Como bien dijo Mauricio Rodríguez, “está en nuestras manos la tarea de construir un país”.
PanoramaCultural.com.co
1 Comentarios
*Me identifo globalmente con estos cinco puntos claves, especialmente al recalcar que el medio no es importante, sino el mensaje y la tarea informativa y formativa que todos pueden hacer; los aportes particulares harán todo el bien posible si conllevan buena fe y metas constructivas para todos. *Algunas Reflexiones para Concelebrar el Día del Periodista : * Solo a través de la Justicia se logrará la Paz, y la lucha por la Paz tenemos que darla todos"; - (N. Maduro) * En Colombia la Justicia está hecha para que falle" ( Oscar Alarcón ). *Uno lo que tiene que comprender es cómo y por qué nacen los problemas" (Gustavo Bolívar,escritor) *No hay algo que degrade más al hombre como la envidia" (Cicerón ) *** ¡BON SORT!!
Le puede interesar
Distancias y olvidos que matan
Los habitantes de los municipios del Sur del Cesar, y la distancia que los separa de la capital del departamento, “Valledupar”,...
Mujer, despiértate ya
A todas las mujeres (y también los hombres). Una mañana despiertas para comenzar a darte cuenta que hay un vasto reino de inteli...
La Noche del río
La hospitalidad que la ciudad de Barranquilla le da a la cultura del Caribe colombiano demuestra que es una ciudad poblada de ciu...
El homenaje a los juglares
En desarrollo de su gestión como Viceministro de Empleo y Pensiones, el ex alcalde de Valledupar Fredys Socarras Reales, ha prom...
La reina de la décima
El mismo pueblo, las mismas calles, con los ‘matarratones’ y mangales por doquier, vertido en versos, canciones e historias, como t...