Opinión

Colombia es puro carnaval

Diógenes Armando Pino Sanjur

18/02/2015 - 04:00

 

La Costa Atlántica en general celebró los Carnavales este fin de semana. El miércoles de cenizas enterrarán a Joselito, estas fiestas que se celebran en honor al Rey Momo de los griegos, a Dionisio o Baco de los romanos, sustrae a la gente de la difícil realidad económica, social y administrativa que viven sus municipios y les permite disfrutar las manifestaciones folclóricas, la burla, la locura, el desenfreno y la ingesta de licor.

Muy a pesar de que estas fiestas culturales tengan una fecha determinada para su celebración, en Colombia parece que vivimos un carnaval en nuestro diario vivir. Por eso encontramos a grandes figuras de un partido político que optaron por fugarse a otros países para no ser juzgados por los supuestos delitos que cometieron en el ejercicio de su función como servidores públicos.

Asimismo, hizo carrera en nuestra bella patria la interceptación de llamadas a líderes de la oposición, altos magistrados, figuras políticas y públicas que no coincidieran con el pensamiento del gobierno nacional. Nos dimos cuenta de cómo esos mismos prohombres contrataban un hacker para que interceptara el proceso de paz y se le pagara con dineros personales de la cuenta del hijo de un candidato a la presidencia. Ahora que la Fiscalía General de la Nación, valientemente, inicia las investigaciones pertinentes, estos personajes lo llaman persecución política.

En nuestro país, ya es común que nuestros reclusos sufran las penurias del hacinamiento en las cárceles colombianas o el viacrucis que padecen nuestros compatriotas en cárceles de otros países, sin que nadie abandere campaña para apaciguar su difícil situación, pero sí es normal que un expresidente realice campaña y despliegue mediático por la situación de un líder político detenido en nuestro vecino Venezuela.

De la misma manera, miramos perplejo las duras criticas de un senador por las posibles concesiones que el gobierno nacional promete conceder a la insurgencia de las Farc en los diálogos de paz, sin importar que, en su momento, este personaje, ofreció los mismos privilegios -o aun mayores- a estos mismos personajes cuando adelantaban un proceso de paz con su gobierno.

Tristemente, palpamos como nuestra sensibilidad social se va agotando, y damos más importancia y despliegue periodístico a la obtención de una corona de miss universo o la lesión de una de nuestras estrellas futbolísticas, que la masacre de unos niños ocurrida en el Caquetá.

Colombia debe despertar y cambiar el rumbo de su historia, no podemos permitir que algunos pocos nos lleven al desmadre donde no se permita que la justicia castigue sus malas actuaciones, que impidan que nuestro país disfrute de la paz que tanto anhelamos. No podemos seguir sin solucionar nuestros problemas y necesidades internas por estar pendientes de países vecinos. No podemos permitir que nuestros niños sigan sufriendo las aberraciones, maltratos e injusticia de los mayores.

Debemos detener esta comparsa macabra de carnaval de la muerte en la cual nos han sumido, porque solo así podemos soñar en un nuevo país que nos garantice el progreso y una vida en paz. De lo contrario estamos condenados a  asistir, no al entierro de Joselito carnaval, sino al funeral de un hermoso país llamado Colombia.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Respaldemos el teatro del Cesar

Editorial: Respaldemos el teatro del Cesar

En los últimos años, los actores y teatreros de la Universidad Popular del Cesar se han convertido en uno de los mayores orgullos de ...

Los problemas de los festivales en el interior

Los problemas de los festivales en el interior

  El pasado fin de semana se realizaron dos festivales vallenatos de los más importantes para nuestra música, en razón a que preci...

Entre jurado, participantes y calanchines

Entre jurado, participantes y calanchines

  En el futbol comúnmente se escucha decir que el mejor arbitro es aquel que pasa desapercibido, lo mismo debe ocurrir con los integ...

Los cañaguates y los robles en Valledupar

Los cañaguates y los robles en Valledupar

  El mes de enero se va y de recuerdo nos quedan las brisas, que acarician el esmalte amarillo de las flores de los cañaguates y e...

Navidad, época de paz

Navidad, época de paz

Diciembre, fecha especial y maravillosa donde celebramos las fiestas de navidad y fin de año, época donde debe reinar la paz, la ar...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados