Opinión
Valledupar, paraíso de mi alma
Desde que llegué a Valledupar sentí una sensación muy particular con la energía de esta gente afectuosa llena de calor humano.
Los campos de algodón, el soberbio Río Guatapurí de cristalinas aguas, valles y montañas, el dulce aroma de las flores, se posaron en mi canto, colmaron mi inspiración.
Había un sentimiento muy profundo que yo traía en mi alma como pasaporte para ingresar a este mundo vallenato. Su Música…
Fue así como se llenó mi espíritu de esa alegría permanente que hoy me invade y sorprende mi vida, porque entre notas se lleva mis penas, viajan con el viento a la deriva con el sentimiento que me dejan.
Valledupar me acogió en su tierno regazo declarándome hija adoptiva de esta tierra donde el cielo se viste de azul, se sienten las mañanas frescas con la brisa de la Nevada, y el sol comienza a despertar mi canto en la naturaleza.
Por toda esta magia embrujadora nació cargado de amor el Himno de Valledupar donde guardan leyendas Los Acordeones del Valle del Cacique Upar.
Y sigo siendo feliz en este Valledupar Paraíso de Mi Alma,
Rita Fernández Padilla
Acerca de esta publicación:“Valledupar, paraíso de mi alma”, así titulamos la reseña de Rita Fernández Padilla leída en el homenaje que se le hizo en Mayales Plaza Comercial con motivo del día de la mujer. Rita Fernández Padilla, autora del himno de Valledupar, es una compositora de renombre y distinguida personalidad de la Cultura local.
1 Comentarios
Panorama Cultural siempre presente en todos los Acontecimientos de Nuestra Cultura. Gracias por resaltar mi Reseña, allí está plasmado mi espiritu de Amor por esta Tierra. Gracias por la Labor que Uds.permanentemente realizan. Felicito y apoyo este buen Medio de Comunicación. Adelante por siempre. Un abrazo. Rita Fernández Padilla
Le puede interesar
Ahora los malos somos nosotros
Ahora que algunos hijos de Diomedes han otorgado poder a abogados para que demanden a las empresas e instituciones públicas y privad...
Desalineados con el entorno
Creo que todos, en algún momento de nuestras vidas, sentimos esa desazón interior que nos indica que no estamos sintonizados co...
La violación y el feminicidio, consecuencia del machismo
La violencia de género ha sido desde tiempos inmemoriales el baluarte de la sociedad patriarcal; por eso ni la Iglesia ni el Estado ...
Llegar a Tamalameque
Llegar a nuestro querido Tamalameque es, además de una obligación con nuestra Patria Chica, es un acto de cariño por nuestros an...
Editorial: El año de Jorge Isaacs
En 1867, el escritor Jorge Isaacs publicaba con la imprenta de José Benito Gaitán su obra “María”, sin saber el impacto qu...