Opinión
Editorial: Más allá de un día dedicado a la Mujer

El 8 de marzo es conocido como la celebración mundial del día de la Mujer. Un día para reconocer el valor y la grandeza de quien experimenta en primera persona el milagro de la vida, quien protege, nutre y educa a otro ser que vendrá a ejercer un papel importante en la vida.
Pilar indiscutible de la familia, motor de cambio, transmisora de valores esenciales de amor, sacrificio y responsabilidad, la mujer se merece el más admirativo y constante respeto. El mayor de los mensajes de reconocimiento. ¡Mensaje que –naturalmente– debe relucir en los principales canales de comunicación!
El compromiso debe ser de todos y todo el tiempo. Un compromiso sentido que no sólo se alimenta de palabras y discursos, sino de hechos y concreciones innegables que permitan entender claramente la importancia de la mujer en la sociedad.
En este periódico nunca hemos creído en los homenajes de un día, y en las celebraciones limitadas en el tiempo o muestras fugaces de atención. La Mujer es el verbo y sujeto de una poesía que vibra y se construye día a día.
La mujer es emoción, sensibilidad y sentimiento. Comprensión y escucha. Compasión, destreza y espíritu crítico. Valores imprescindibles en una sociedad que aspira al diálogo, la tolerancia y grandes retos.
Por todos estos motivos, es necesario asumir el compromiso de visibilizar permanentemente los aportes de la mujer en todos los segmentos de la sociedad y denunciar los abusos que puedan cometerse tanto en el ámbito doméstico como profesional.
A todas las mujeres que leen estas líneas, aquellas que participan puntualmente o asiduamente en este medio de comunicación con sus valiosos escritos, las artistas que dan vida a la cultura de Colombia y la Costa Caribe, gracias por hacer de este espacio un lugar más completo, sensato y real. Reciban nuestro más sincero reconocimiento y una invitación abierta a expresarse y sugerir iniciativas y proyectos durante todo el año.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

¡Desde Diomedes...!
Volvimos al callejón de la Estrella y volvimos, para quedarnos. Duele saber que lo que en otros tiempos fue pasadizo social de la mayo...

Se requiere lo tangible de lo intangible
En el año 1992, fui electo alcalde popular de mi pueblo Tamalameque en el departamento del Cesar, hacia parte de esa corriente ren...

Total, la mayoría no les cree
El periodismo es una de las profesiones más nobles que existe, su labor de informar, de presentar los hechos o sucesos noticiosos ...

El fan de la franqueza
Estoy muy contento porque Enrique Meza fue designado como nuevo rector de la UPC. Sí, sí, más contento que Petro masturbándos...

Editorial: El ejemplo de un festival de poesía itinerante
El poeta cartagenero Juan Carlos Céspedes Acosta llegó a Valledupar en compañía de unos libros, unos versos y algunos contactos c...