Opinión
Editorial: Más allá de un día dedicado a la Mujer

El 8 de marzo es conocido como la celebración mundial del día de la Mujer. Un día para reconocer el valor y la grandeza de quien experimenta en primera persona el milagro de la vida, quien protege, nutre y educa a otro ser que vendrá a ejercer un papel importante en la vida.
Pilar indiscutible de la familia, motor de cambio, transmisora de valores esenciales de amor, sacrificio y responsabilidad, la mujer se merece el más admirativo y constante respeto. El mayor de los mensajes de reconocimiento. ¡Mensaje que –naturalmente– debe relucir en los principales canales de comunicación!
El compromiso debe ser de todos y todo el tiempo. Un compromiso sentido que no sólo se alimenta de palabras y discursos, sino de hechos y concreciones innegables que permitan entender claramente la importancia de la mujer en la sociedad.
En este periódico nunca hemos creído en los homenajes de un día, y en las celebraciones limitadas en el tiempo o muestras fugaces de atención. La Mujer es el verbo y sujeto de una poesía que vibra y se construye día a día.
La mujer es emoción, sensibilidad y sentimiento. Comprensión y escucha. Compasión, destreza y espíritu crítico. Valores imprescindibles en una sociedad que aspira al diálogo, la tolerancia y grandes retos.
Por todos estos motivos, es necesario asumir el compromiso de visibilizar permanentemente los aportes de la mujer en todos los segmentos de la sociedad y denunciar los abusos que puedan cometerse tanto en el ámbito doméstico como profesional.
A todas las mujeres que leen estas líneas, aquellas que participan puntualmente o asiduamente en este medio de comunicación con sus valiosos escritos, las artistas que dan vida a la cultura de Colombia y la Costa Caribe, gracias por hacer de este espacio un lugar más completo, sensato y real. Reciban nuestro más sincero reconocimiento y una invitación abierta a expresarse y sugerir iniciativas y proyectos durante todo el año.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Diez son más…
Cualquier día de aquellos tañidos por el resplandor musical del sol vallenato, sobre la una de la tarde, cuando el mugido vacuno ...

Mi amado país: ¡Aibmoloc!
Qué alegría, qué gozo sublime, qué sosiego me inunda cada mañana al despertar en este grandioso país. País en el que sobre...

¿Derechos vacunos o derechos humanos?
Los dineros públicos son del público, de la gente, y, en las democracias elegimos a los gobernadores y alcaldes para que ejecuten eso...

Tamalameque llama la atención de la Asamblea del Cesar
Tamalameque, una de las poblaciones más antiguas de Colombia, pueblo mágico, poseedor de un inmenso valor cultural, historia, mitos y...

Del encuentro con Gabo y la historia del piano a cola (2a parte)
Mi estilo narrativo era de avanzada en Colombia y fue desarrollado a partir de mi estadía en Barcelona, con premisas que, más tarde, ...