Opinión

"Afortunadamente no soy feminista"

Berta Lucía Estrada

12/03/2015 - 06:10

 

El pasado domingo se celebró una fecha emblemática para la mujer, la cual nos recuerda la importancia de seguir luchando por nuestros derechos.

Es por ello que publico una carta abierta que le escribí hace algún tiempo a una lectora indignada que me decía con mucho orgullo « afortunadamente no soy feminista ».

Ana Camila: ¿Afortunadamente no es feminista? Por lo que voy a hacerle las siguientes preguntas:

¿Sale a la calle únicamente acompañada por otra persona? ¿Nunca ha ido sola a un restaurante?  ¿Nunca le ha dado la mano a un hombre que no sea de su familia? Y si es casada ¿acaso la obligaron a casarse con el hombre que hoy es su marido?

¿O es viuda? y si lo es ¿acaso la sociedad y la familia la consideran una paria sin ningún derecho? ¿No puede ir a ver a  un ginecólogo? ¿Nunca ha tomado la decisión en una relación afectiva o sexual? -se lo pregunto porque millones de mujeres en el mundo no pueden hacerlo-.  ¿Maneja carro? Las mujeres de Arabia Saudita pueden ser encarceladas por este hecho considerado delito. ¿Critica al gobierno por Internet?, miles de mujeres en el mundo no pueden hacerlo porque la ley de sus países se lo impiden.

Más preguntas:

¿Debe cubrirse el pelo con una pañoleta? ¿Puede vestirse como quiere?¿Nunca ha viajado sola? ¿Nunca ha sido objeto de acoso sexual sólo por ser mujer? –y como me imagino que si ha sido víctima, así no lo reconozca ahora, ¿no se ha indignado cuándo eso ha ocurrido?- ¿Acaso no ha estudiado? ¿No ha ido nunca a una universidad?– Ni Virginia Woolf ni su hermana Vanessa pudieron hacerlo, ya que la universidad era solo para los hombres- ¿No tiene una cuenta bancaria? -las mujeres francesas solo pudieron hacerlo a finales de los años 60 del siglo pasado- ¿No trabaja por fuera de la casa?; y si lo hace, ¿le ha pedido autorización a su marido para poder hacerlo? -las mujeres francesas tampoco podían hacerlo antes de esa fecha; una lacra heredada del Código Napoleónico. Como tampoco tenían derecho a la Patria Potestad de sus hijos; otra lacra del Código al que hago referencia. ¿Nunca ha votado? ¿Nunca ha tomado la píldora anticonceptiva?

Esos privilegios que hoy nos parecen nimios, y muchos más, son luchas ganadas por el feminismo que usted tanto desprecia.

Antes que escritora soy feminista; por lo que no es un insulto leer cuando alguien me dice “feminista”, o como cuando quieren hacerme creer que no entiendo nada de la condición de género. Si ha leído otros de mis artículos se habrá dado cuenta que muchas veces he hecho alusión que cuando se desconoce su propia condición femenina se está repitiendo hasta el infinito el machismo; puesto que somos las mismas mujeres las que ayudamos a perpetuar esta pandemia, verdadera  ideología de extrema derecha, léase fascista; incluyendo, por supuesto, a muchas personas que se consideran de izquierda.  

Sin olvidar el rol nefasto que los discursos religiosos, entre ellos el de la Iglesia Católica y el de decenas de iglesias cristianas que pululan hoy en Colombia y que surgen como champiñones, han tenido en contra de las mujeres. Para probarlo es suficiente que le de una mirada a la historia de Occidente, le aseguro que no le haría daño.

Le agradezco la lectura y el comentario que ha dejado, eso me estimula a seguir en mi trabajo de investigadora de la problemática de género; y lo digo sin ironía, se lo aseguro. Además porque me alegra saber que las personas que piensan diferente también leen lo que escribo; de lo contrario sólo sería un diálogo entre pares, por lo que mucho de su contenido no tendría mayor impacto.

Entre más personas discutan alrededor de un tema determinado, mejor; de ahí surgen los debates y el enriquecimiento intelectual; pero sobre todo la posibilidad de seguir luchando por cambios en la cultura misógina y violenta de la sociedad colombiana en particular y de la sociedad en general. 

Por último quisiera decirle que ser feminista no me hace misandriaca, tal y como lo dijo en otro comentario. Por el contrario, las personas que he amado, y que más amo en el mundo, a parte de mi madre, son hombres: mi padre, mi hijo, mi marido y uno de mis hermanos.

Un cordial saludo,

 

Berta Lucía Estrada Estrada

bertalucia@gmail.com

Sobre el autor

Berta Lucía Estrada

Berta Lucía Estrada

Fractales

Berta Lucía Estrada Estrada (Colombia,1955) es escritora, ensayista, poeta, dramaturga, antologadora, crítica literaria y de arte. Es librepensadora, feminista, atea y defensora de la otredad. Ha publicado doce libros, más siete escritos al alimón con Floriano Martins (esta escritura al alimón comprende cuatro piezas de teatro, dos novelas cortas y un poemario). Ha recibido seis premios de poesía; tres con obra publicada.

Algunos de sus artículos y poemas han sido difundidos en revistas como Altazor (Chile), Triplov (Portugal), Agulha Revista de Cultura, Revista Acróbata (Brasil), Blanco Móvil (México), Nueva York Poetry, La otra (México), AErea (Chile y España), EntreTmas (Nueva Yoork) y Aleph (Colombia). Es una colaboradora asidua de las publicaciones de la Universidade Estadual do Oeste do Paraná – UNIOESTE y del programa de radio Pegando la Hebra, dirigido por María Vicenta Porcar Pedro (Valencia-España) donde colabora con el aparte Palabra de Poeta y además tiene un espacio llamado Poliedros; dedicado a entrevistas y a la presentación de libros.

Algunos de sus poemas han sido traducidos al francés, portugués, rumano, griego, italiano e inglés.

4 Comentarios


Antonio Ureña 12-03-2015 08:30 AM

Permitame en primer lugar felicitarla por la calidad de su artículo y en su nombre dar las gracias a todas las feministas por la lucha mantendia todo este tiempo que no sólo han traido más libertades a las mujeres; han traído más libertad a las sociedades y con ello las han tornado más justas. La lucha del feminismo es la lucha del ser humano por un un mundo más justo y en esa lucha estmo todos implicado. Nuevamente gracias y felicidadespor su artículo

berta Lucia Estrada 12-03-2015 08:40 AM

Buenas don Antonio Muchas gracias por su comentario, me he quedado sin palabras. Un cordial saludo, Berta Lucía Estrada

Aurora Elena Montes 16-03-2015 09:42 AM

De acuerdo con su columna, todo lo que lo se ha logrado en derechos de equidad fue impulsado por un grupo de mujeres valientes que arriesgaron todo por nosotras, eso ha permitido que ahora tengamos una vida diferente, que aún hay cosas por cambiar en estereotipos e imaginarios que cuestan mucho desmontar pero que se poco a poco se lograrà. Debemos dar gracias a todas las mujeres que han luchado por los derechos de la mujer y que ahora permiten que podamos gozar de los mismos derechos de los hombres que debieron ser nuestros derechos siempre, pero que una cultura patriarcal en donde el hombre tenía el poder y la palabra nos lo negó durante siglos. Pero no me gusta quejarme tanto, lo que quiero es que todas las mujeres trabajemos para el desmonte de prácticas y representaciones socioculturales que aún le imponen a la mujer un código de conducta, esa parte es la más difícil porque se alberga en el inconsciente colectivo.

Berta Lucia Estrada 16-03-2015 11:01 AM

Buenas tardes Aurora Muchas gracias por su comentario. Y por supuesto que estoy de acuerdo con usted en el sentido que debemos trabajar todos los días en pro de los derechos de las mujeres, que no son otra cosa que trabajar en pro de los derechos humanos. Un cordial saludo, Berta Lucía estrada

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Que se deje ver más la cara

Que se deje ver más la cara

El agua en La Paz, Cesar, sale cuando se le antoja. Los habitantes de este municipio sufren diariamente su presencia irregular. Por lo...

La gracia de una mujer que apodaron Meche Romero

La gracia de una mujer que apodaron Meche Romero

  “Ella (Meche Romero)  fue la primera mujer que, allá (Valledupar), escribió en un periódico, y su vinculación a esta casa ...

Embarazo adolescente y sexualidad infantil: una  problemática que no espera en Valledupar

Embarazo adolescente y sexualidad infantil: una problemática que no espera en Valledupar

“La verdadera sexualidad no es el simple acercamiento de los sexos, sino el trabajo creador del hombre y la maternidad de la mujer...

El voto programático es un sofisma

El voto programático es un sofisma

En Colombia por precepto constitucional y legal se establece el voto programático, que es el mecanismo de participación mediante el c...

¿De qué ha servido ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad?

¿De qué ha servido ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad?

  Por estos días recordé que en diciembre de estas calendas se cumplen 1os primeros diez años de haber celebrado con bombos y plat...

Lo más leído

La historia de la pizza

Verónica Salas | Gastronomía

Los secretos de la caja vallenata

Redacción | Música y folclor

La fiesta de Halloween y su significado

Redacción | Ocio y sociedad

Vallenato: un lenguaje musical en constante evolución

Héctor Manuel González Cabrera | Música y folclor

Edilberto Daza Gutiérrez: el orgulloso patillalero de La conquista

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Pepe Castro, el cronista de la Plaza Mayor

José Atuesta Mindiola | Patrimonio

Barranquilla y la Farándula

José Antonio Nieto Ibáñez | Literatura

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

Guillermo Valencia Hernández | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados