Opinión

Entre estos está El Rey

Jorge Nain Ruiz

17/04/2015 - 06:10

 

Como ya es costumbre en esta columna, y a escasos días de iniciar la competencia más esperada en el País Vallenato, me aventuro a dar los nombres de los acordeoneros de la categoría profesional que a mi juicio tienen las mayores opciones de levantar el trofeo de Rey vallenato 2015.

Como siempre hago dos salvedades; la primera es que siempre existen “Gallos tapaos” muy buenos que, simplemente por no conocerlos o haberlos visto tocar, no los podemos incluir en la lista; y la segunda es que de estos buenos que conocemos depende su preparación, el estado de ánimo y demás factores que influyen al momento de su participación.

Hechas las salvedades, estos son mis 15 favoritos, entre los 75 conjuntos inscritos en la categoría profesional, y me atrevo a vaticinar que entre ellos está el rey:

Acordeonero

Lugar de nacimiento

Éibar Gutiérrez Barranco

Valledupar-Cesar

Alfonso Monsalvo Baute

Valledupar-Cesar

Omar Hernández Brochero

Valledupar-Cesar

Carlos José Mendoza

Valledupar-Cesar

Julián Ricardo Mojica

Paz del Rio-Boyacá

Mauricio de Santis Villadiego

Montería-Córdoba

Guillermo Ortiz Cuestas

Turbo –Antioquia

José Vásquez Márquez

Montería- Córdoba

Maribel Cortina Fonseca

Ariguaní- Magdalena

Néstor  Iván Rincón

Soacha- Cundinamarca

Rodolfo de la Valle

Santo Tomas- Atlántico

Manuel Vega Vásquez

Cartagena- Bolívar

Elio Vásquez Ríos

Guadalupe México

Juan David Payares

Cartagena- Bolívar

Jaime Dangond Daza

San Diego –Cesar

La Fundación debería otorgarle una mención especial a acordeoneros como: Antolín Arias, Carlos Bracho, Marcial Luna, entre otros; que llevan más de un cuarto de siglo participando en el festival vallenato y el aporte que le han hecho a nuestra música y a este evento es de dimensiones mayores, allí también podemos mencionar a los opcionados José Vásquez Márquez y Manuel Vega Vásquez.

Este año llamo la atención sobre dos participantes que fácilmente podrían partir en dos la historia del Festival vallenato. Son Maribel Cortina Fonseca, quien de ganar sería la primera mujer en convertirse Reina de la categoría profesional y rompería el paradigma machista de Rey Vallenato.

El otro concursante favorito que marcaría historia es el mexicano Elio Vásquez Ríos porque sería la primera vez que el titulo fuese entregado a un acordeonero no nacido en Colombia, lo cual tendría grandes repercusiones para nuestra música.

Colofón: En los primeros años del festival Vallenato encontrábamos entre los inscritos pocos acordeoneros nacidos en Valledupar, hoy es la ciudad que más participantes y favoritos a llevarse la corona tiene inscritos.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


charly ruiz 17-04-2015 05:54 PM

aca en mexico edta el gallo #1 del vallenato ELIO VAZQUEZ RIOS nuestro apoyo para el!!

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

María Sara Vega: la reina y dama guajira

María Sara Vega: la reina y dama guajira

  Poderosas todas las mujeres que aportan al tejido de transformación social, a las féminas rurales, políticas, artistas, deportis...

El General en su ingenuidad

El General en su ingenuidad

Nada más importante para el futuro de la paz que las declaraciones que dará el general Rubén Alzate, una vez recupere su libertad,...

Necesidad y humillación: realidades de los inmigrantes en Estados Unidos

Necesidad y humillación: realidades de los inmigrantes en Estados Unidos

  Las migraciones han sido parte integral en la evolución de la humanidad, quizás sea uno de los pocos vestigios prehistóricos que...

Editorial: Hacia ese calendario anual tan anhelado

Editorial: Hacia ese calendario anual tan anhelado

  En los últimos años se hablado mucho de la necesidad de otro festival o gran evento cultural que ejerza de contra-peso simbóli...

Nace otro Festival Vallenato

Nace otro Festival Vallenato

Hace aproximadamente un año, un grupo de amigos oriundos de los distintos departamentos del Caribe colombiano, residentes en Bogotá c...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados