Opinión
Editorial: Beneficios de la era digital para la Cultura

Se habla a menudo de las amenazas que puede suponer el mundo digital para la literatura, el mundo editorial o el sector cultural. Este enfoque se debe a la rigidez de ciertas costumbres o el miedo a que nuestro bienestar se vea afectado.
Es cierto que leer un libro en papel tiene sus pros, pero también las tienen las herramientas digitales en distintos campos de la Cultura. Encontrar los usos y los beneficios que ofrece la Era digital es un deber de todos los que trabajan a diario en la información y en la creación.
En una tertulia organizada en el bar cultural Tlön de Valledupar, y en el que se invitó al director de este medio de comunicación para hablar de Periodismo Cultural, el tema de la transición digital causó mucho interés entre el público presente.
La idea de que la forma en que leemos pueda cambiar literalmente en los años venideros provocó reacciones diversas: desde el rechazo severo a la frialdad y la incomodidad de los soportes digitales hasta muestras de interés por el impacto positivo que pueda tener la Tecnología digital a la hora de absorber o procesar la información.
Desde la perspectiva de este periódico, si bien es cierto que no se debe perder el espacio humano para la palabra, para relacionarse, compartir experiencias o propiciar nuevas, la era digital es una grandísima fuente de oportunidades para creadores y catadores de Cultura.
Internet -y su gran abanico de espacios y herramientas comunicativas- ha facilitado el encuentro y la generación de ideas. Pero también tiene otros beneficios interesantes para la Cultura:
1-. Ayuda a reducir las distancias y el tiempo: se pueden organizar iniciativas y proyectos colaborativos entre artistas de distintas regiones y países. El acceso es fácil, continúo, y se puede fomentar de ese modo el intercambio, la creación y la solidaridad. ¿Por qué no pensar en proyectos que unan ciudades de la costa Caribe con ciudades de otros países (Argentina, Bolivia, España, Francia, etc…)
2-. Permite crear zonas de libre expresión y crear un principio de auto-gestión: es fácil crear foros de debate que no dependan de instituciones públicas o mayores infraestructuras, y que busquen soluciones para problemas inmediatos
3-. Contribuye a la visibilización de proyectos y propuestas conjuntas: es posible crear espacios como galerías, salas de lectura, bibliotecas, concursos para exponer o dar a conocer artistas y autores.
4-. Fomenta conceptos de participación y de igualdad de oportunidades: en estos espacios creativos de Internet ya no importa quién es quién sino qué aportas al debate.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Agobio
Toda dificultad trae como consecuencia un desequilibrio emocional que, a veces, nos encierra en una tormenta de dudas e imprecision...

Valledupar, del blanco colonial al naranja actual
Si usted, amigo lector, está en Valledupar en su cumpleaños 469, ni se le ocurra meterse a Wikipedia para saber algo de su histor...

Editorial: El espíritu ganador de un futbolista lesionado
Pocos meses antes de que inicie el mundial 2014, la noticia de la lesión de Falcao en la rodilla ha tenido el efecto de una jarra de a...

La paz no es una palabra
La palabra Paz se ha vuelto tan común al oído de todos, que poco entendemos lo que realmente significa y su poder transformador. Se...

Las redes de piedra
Tiene los ojos negros como el pasado que apuñala a su memoria, unpiercingen la ceja izquierda y un águila harpía tatuada en el...