Opinión

¿Son las alianzas la verde esperanza?

Yarime Lobo Baute

21/04/2015 - 04:50

 

Matrimoniarse en estos tiempos es como ganarse el baloto, sobre esta unión marital pesan ya augurios de no prosperar más allá de los tiempos por los indicadores alarmantes que se abultan día a día, lo que indica que el vínculo “matrimonio” exige no involucrarse, sino comprometerse con causas comunes que doblegan los egos de cada uno y los sumerge en un asunto de almas que está más allá de lo concreto y razonable, es sencillamente un contrato que no ata, sino que libera al conectar dos fuerzas que no apuestan a anularse, sino a complementarse.

¿Es el matrimonio sinónimo de alianza cuando de organizaciones políticas se trata? ¿Pero qué tiene que ver el caldo con las tajadas? Aplica también aquí por el divorcio que existe en los partidos tradicionales quienes se enredaron en la premisa de servir o servirse, cabalgar sobre o deponer el ego como principio y fin de estar y permanecer en una organización política.

No es extraño ver migrar personajes que se especializan en saltar de un partido o movimiento a otro, toman como soporte para captar la atención el despotricar de aquellos de los que una vez se sirvieron y emprender con discursos “veinte julieros” causas taquilleras de momento para atrapar incautos que desesperanzados ven en el “prócer reencauchado” una esperanza en medio de la nada. Un día son conservadores, luego se convierten en liberales, otro día amanecen siendo de izquierda para luego terminar en la ultraderecha. Lo cierto aquí es que pretenden con sus prácticas mantener relaciones tipo “concubinato” para satisfacer más su ego personal que la causa común que debiera primar. 

¿Es esa la razón de ser, estar y permanecer en una organización partidista? ¿Usarla a su juicio y parecer como trampolín electoral personal?

¿El milenario “esquema piramidal” de abozalar a la multitud para mantenerla en cautiverio mediante la devoción ciega al prócer, caudillo o cacique de turno tiene sus tiempos en conteo regresivo? ¿Está la sociedad despertando de ese letargo y sabe que las causas comunes no están supeditadas a los decibeles de voz del prócer de turno sino a organizaciones solidas que reflejen en su accionar la coherencia y congruencia con los postulados que los une, en este caso principios, valores y prioridades comunes?

¿Está la sociedad cansada de seguir personas, que luego de ungirlas con “devoción prepago” terminan estrellados al ver que el asunto no se resuelve responsabilizando de los cambios a una persona y su círculo más cerrado? ¿Estará comprendiendo que más de dos décadas de estancamiento en el desarrollo del territorio es a causa de sus propias elecciones? Entonces, ¿Merece el pueblo los dirigentes que elige porque ellos son el reflejo de su corta visión? (¿Cómo voy yo ahí?) ¿Habrán aprendido que  subir y bajar próceres con promesas de no repetir lo que hacía el anterior no es la cuestión?

¿A qué hay que apostarle ahora? ¿A los partidos tradicionales, a la recolección de firmas para subir al prócer de turno o apostarles a Alianzas que respeten entre si sus diferencias y se complementen entre unos y otros?

¿Clama la sociedad organizaciones políticas amplias, diversas, incluyentes y demócratas que permitan construir tejidos sociales donde reine de manera real la paz y armonía o quiere continuar con la práctica piramidal?

¿Quieren continuar perpetuando el desempolve de partidos que en las vísperas de elecciones organizando de manera rápida Directorios a lo largo y ancho del departamento para garantizar un reparto de avales que cubra intereses mediáticos y personales que les permita en la negociación alcanzar el anhelado umbral electoral?.

¿En qué queda la organización real de la sociedad civil en pro de la defensa y prevalencia del bien general sobre el particular? ¿Resultan fabulas y discurso de próceres de turno con billetera abultada gracias a los concubinatos?

Acabar con la violencia implica acabar con las prácticas políticas de la “Era Piramidal”, cuando el pueblo finalmente se alinee en su despertar la plataforma sobre la que se suben estos “próceres veintejulieros” y secuaces que saltan de un lado a otro se desestabilizará y estos caerán.

Es y tendrá que ser la ciudadanía la que tome las banderas en unidad, generando Alianzas organizadas que les permita recuperar la esperanza. Sólo de esta manera lograremos una real Paz.

Estamos en la “Era de las Redes”, se volvió una “urgencia manifiesta” la interconexión con la gente del común, ésa que es como tú, que es como yo, que finalmente somos todos nosotros, llegar a esas redes olvidadas y empobrecidas que se hallan a la deriva en los corregimientos y veredas, facilitar reales diálogos ciudadanos y rurales que permitan la construcción de un territorio común a todos en donde todos quepan (campesinos, mujeres, hombres, jóvenes, niños, ambientalistas, mineros, profesionales, artistas, empresarios, estudiantes, gays, indígenas, afros, entre otros) porque, se quiera o no, somos semejantes, pero a su vez tenemos formas heterogéneas que podemos llevar a la homogeneidad en la medida que nos escuchemos e incluyamos los sueños de unos y otros. Si solo así lograremos trascender y florecer en este: ¡Nuestro territorio!

 

Yarime Lobo Baute

@YarimeLobo

 

Sobre el autor

Yarime Lobo Baute

Yarime Lobo Baute

Obras son amores

Soy la que soy: Mujer, Artista desde mi esencia, Arquitecta de profesión, Fotógrafa aficionada, Escritora desde el corazón y Emprendedora por convicción. Una convencida de que la OBRA está más allá de los cementos, son cimientos que se estructuran desde el SER, se traducen en el HACER y traen como consecuencia un mejor TENER.

Las OBRAS son esos AMORES intangibles y tangibles que están por encima de las mil y una razones.

@YarimeLobo

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Acento vallenato por Radio Nacional de Colombia

Acento vallenato por Radio Nacional de Colombia

Desde el pasado mes de abril, la Radio Nacional de Colombia (FM 98.7), en el programa de noticias de ‘Señal de la Mañana’, que...

Festival de la cultura en el Cesar

Festival de la cultura en el Cesar

Desde hace algunos años hemos insistido en la necesidad de impulsar todas las manifestaciones culturales del departamento del Cesar,...

Crisis en el programa de alimentación escolar

Crisis en el programa de alimentación escolar

El Programa de Alimentación Escolar (PAE), es un programa del Ministerio de Educación nacional cuyo objetivo es de contribuir con e...

Nueva manera de sentir el fútbol

Nueva manera de sentir el fútbol

En estos pueblos de Dios, hay una manera particular de sentir el fútbol, dependiendo de la hora del partido, del resultado y del riv...

¿Dónde comienza la cultura ciudadana?

¿Dónde comienza la cultura ciudadana?

La cultura ciudadana comienza con el respeto a las leyes.  Si un gobernante o un jefe de una sección determinada respeta las leyes ...

Lo más leído

Niviam Spadafora, la profecía de Diomedes Díaz

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Herencia española en la gastronomía de Hispanoamérica

José Luis Hernández | Gastronomía

Los éxitos inmortales de Camilo Namén

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Vallenato, hijo de la modernidad

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Crónica del hombre parrandero

Peigly Rojas | Música y folclor

Abel Antonio Villa, el negro fino

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados