Opinión

Pilando el diario vivir vallenato

Yarime Lobo Baute

05/05/2015 - 05:20

 

Pilando / Obra de Yarime Lobo BauteEs el término del recorrido, pero no es el final del viaje. Es apenas el principio. Con la decisión de caminar con los ojos bien abiertos y la capacidad de sorprenderse ante la vida, la voz canta con un sentimiento que resume el mayor y más sagrado de los mandatos de la vida: El Amor. Cuando la voz aprende a confiar y sonríe, comprende que la vida es una fiesta, la vida es un carnaval.

Y como diría el sabio Evaristo Gutiérrez en su magistral canción "Amor, amor":

"Éste es el Amor, amor (fraternidad), el amor que me divierte,

Cuando estoy en la parranda (entre amigos)

No me acuerdo de la muerte" (odio, divisiones, guerras)

 

Pilando aquí, pilando por allá

Y el diario vivir vallenato transcurre en la tierra de Upar

Verseando por aquí, cantando por allá

Coloreando por allí, pintando por acá

Y así proyectas el mágico mundo macondiano del Cesar

 

Por un lado pecas y en la Concepción rezas y empatas

Entonces bailas el Amor, amor, sabiendo que te divierte

Como una manera de no acordarte de la muerte

Puyando, merenguiando, sonsoneando y paseando

Al compás de abrazos fraternos vas trazando con aires la historia de tu tierra

 

Y si te faltara el aire y de respirar se tratare, a la Sierra Nevada vas a dar

O la Serranía del Perijá, a la final con muchas etnias te vas a encontrar.

Y tu espíritu ineludiblemente ante tanta majestuosidad se habrá de recargar…

Y el Amor, amor, seguirás cantando con más fuerza,

Con más pulmón para seguir andando por estas tierras mágicas, 

Tierras llenas de música, llenas de cuento, llenas de leyenda. ¡Ay hombe!

 

Pilando aquí, pilando por allá

Y el diario vivir vallenato transcurre en la tierra de Upar.

 

Yarime Lobo Baute

@YarimeLobo 

Sobre el autor

Yarime Lobo Baute

Yarime Lobo Baute

Obras son amores

Soy la que soy: Mujer, Artista desde mi esencia, Arquitecta de profesión, Fotógrafa aficionada, Escritora desde el corazón y Emprendedora por convicción. Una convencida de que la OBRA está más allá de los cementos, son cimientos que se estructuran desde el SER, se traducen en el HACER y traen como consecuencia un mejor TENER.

Las OBRAS son esos AMORES intangibles y tangibles que están por encima de las mil y una razones.

@YarimeLobo

1 Comentarios


JUAN CARLOS APONTE ORDÓÑEZ 17-05-2015 11:13 AM

Interesante haber descubierto este portal cultural.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El hambre de la política y la sed de poder

El hambre de la política y la sed de poder

Mezclar el hambre con la necesidad y una pizca de poder, es la fórmula peligrosa que siempre explota como bomba en cualquier socieda...

El Cesar tiene sed

El Cesar tiene sed

  La semana pasada salió un diagnóstico que desnuda la situación del Cesar frente al alcance de los diecisiete ODS que están inte...

La Olla está que se prende

La Olla está que se prende

Cuando llega abril, o mejor cuando se despide, las cosas en el Cesar, son diferentes. Una especie de alegría casi mágica, nos llena...

Editorial: El Fantasma del crecimiento sin desarrollo

Editorial: El Fantasma del crecimiento sin desarrollo

En estos últimos 3 años, hemos visto que la Costa Caribe de Colombia –y en especial la ciudad de Valledupar- han entrado en una e...

Diez son más…

Diez son más…

  Cualquier día de aquellos tañidos por el resplandor musical del sol vallenato, sobre la una de la tarde, cuando el mugido vacuno ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados