Opinión

La amistad y la política

Diógenes Armando Pino Sanjur

06/05/2015 - 05:05

 

La amistad es un sentimiento desinteresado y puro que une a los seres humanos, los cuales por intermedio de la confianza, lealtad, sinceridad  o apoyo construyen una relación de afecto. La amistad es tan valiosa que hasta en las sagradas escrituras podemos encontrar el valor de la amistad: “Un amigo fiel es escudo poderoso; el que lo encuentra halla un tesoro. Un amigo fiel no se paga con nada, no hay precio para él. Un amigo fiel es bálsamo para la vida, los que temen al Señor lo encontrarán”.

La política es el arte de servir, la cual propende en la búsqueda del bienestar general, lograr objetivos colectivos que nos conlleven a mejorar las condiciones de vida de una sociedad para garantizar una convivencia en paz, con satisfacción plena de sus necesidades y el bienestar de toda la gente.

Analizando los dos conceptos podemos deducir que son concepciones semejantes que en la vida diaria pueden coexistir y complementarse, para que de la mano construyan una sociedad más equitativa, estable y con las bases esenciales para lograr el desarrollo y progreso que la guíe al mejoramiento de las condiciones de vida de cada uno de sus integrantes.

Pero por el contrario, en muchos casos encontramos que son contraposición la una de la otra, y que en ocasiones llega a ser un detonante para que el odio y desprecio se apodere de la condición humana, lo que nos lleva a vivir en un mundo de penuria y resentimiento que nos impide vivir en armonía y en paz hasta con nosotros mismos.

Muchos gobernantes al llegar al poder olvidan su verdadero círculo de amistades, lo reemplazan por una corte de adulones o comité de aplausos, que aprueban y festejan todas las actuaciones del dirigente, sin importar que esté acorde a los preceptos legales y las necesidades de su comunidad, lo único valedero e importante es alimentar el ego del mandatario y garantizar su avenencia para seguir gozando de las mieles del poder.

Pero también es cierto que muchas personas creen que por la consideración y aprecio que despierta en el dirigente, puede disfrutar de tal condición para sacar provecho y beneficiarse de manera descarada de su amistad, para de esta manera usufructuar las mieles del poder sin mérito y trabajo  que justifique dicha compensación.

El dirigente necesita de amigos que lo ayuden a gobernar de manera transparente, honesta y eficiente, las personas necesitamos gobernantes que nos permitan desarrollar nuestras capacidades y demostrar nuestro conocimiento, para de esta manera consolidar una formula exitosa e inquebrantable que garantice un trabajo de equipo que desarrolle las condiciones adecuadas para que la sociedad logre un desarrollo y progreso armonioso y la satisfacción plena de sus necesidades.

Por eso, como dice Mario Sarmiento, “Ahora que vas subiendo, cuida a tus amigos, los vas a necesitar cuando estés bajando”, porque todos los que te idolatran cuando gozas de la influencia y el poder te abandonaran en la soledad de tu existencia, mientras que tu verdadero amigo siempre estará presto para apoyarte y ayudarte en las dificultades que te presente la vida.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los laberintos del poeta Luis Mizar

Los laberintos del poeta Luis Mizar

Las dificultades  de la vida son una metáfora de la fábula del laberinto, y a veces  tenemos la suerte de Teseo y encontramos a una...

La que pasó y la que se avecina

La que pasó y la que se avecina

Los resultados de las elecciones del 25 de mayo han sido estudiados bajo la lupa de los más connotados analistas políticos que hay en...

El día que repicaron las campanas a todo timbal

El día que repicaron las campanas a todo timbal

  La historia hay que contarla como fueron los hechos, no podemos cocer documentos caseros, envejecerlos y después presentarlos como...

Valledupar, Tierra de dioses: un año después

Valledupar, Tierra de dioses: un año después

Este mes se conmemora el primer aniversario del sensible fallecimiento del mural “Valledupar, tierra de dioses” que pintó el maest...

Zamira o un elogio a la honestidad

Zamira o un elogio a la honestidad

  Entré en completo silencio, con el acelere que inspira el tiempo incumplido, los ojos todavía divagando por mis reflexiones mat...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados