Opinión

El programa de gobierno

Diógenes Armando Pino Sanjur

13/05/2015 - 07:30

 

El programa de gobierno es el compromiso de los candidatos ante la comunidad de satisfacer las necesidades y la solución a la problemática que padecen los municipios, basándose en las posibilidades reales que tiene la entidad para atenderlos. Esto permite a los ciudadanos vislumbrar y analizar las diferentes y mejores alternativas de desarrollo que le proponen, lo que debería convertirlo en el mecanismo básico al momento de la toma de decisiones para elegir al futuro gobernante del ente territorial.

En el programa de gobierno los candidatos presentan su concesión de desarrollo de su municipio, a corto, mediano y largo plazo, por ello en él plasman su compromiso y la forma cómo direccionarán el desarrollo social, económico, político, cultural y ambiental del ente municipal. Esto hace ineludible que los candidatos tengan en cuenta unos elementos básicos, al momento de formular su programa de gobierno.

En primer lugar es necesario realizar un análisis profundo y detallado de las políticas de desarrollo nacional, departamental y municipal, donde se revisa los planes, programas y proyectos existentes, identificar las políticas que deben implementarse en el municipio y a qué programas o proyectos se debe garantizar la continuidad.

También se debe realizar un diagnóstico del municipio para conocer de primera mano y de forma veraz las condiciones de pobreza, necesidades básicas insatisfechas, la situación actual de la cobertura y la calidad de los servicios públicos (salud, educación, saneamiento básico y agua potable, cultura y recreación y deporte), los recursos naturales, dictaminar y conocer las características económicas y potenciabilidades del municipio, su condición de orden público y convivencia ciudadana y, sobre todo, identificar  y establecer los recursos con que cuenta el municipio y las fuentes de financiación propias y los de transferencia de la nación.

Ya conociendo la situación del municipio, los candidatos deben priorizar y definir los problemas que encontraron, asimismo se hace necesario conocer que se debe intervenir durante su posible periodo de gobierno, para ello se hace indispensable establecer las causas y factores que causan la problemática, las consecuencias para el ente al no intervenir esa problemática y priorizar las situaciones a intervenir de acuerdo con un cronograma y priorización.

Establecida la problemática, hay que definir las estrategias y alternativas que se implementarán para solucionar la problemática detectada. Esto implica tener en cuenta las posibilidades económicas, políticas, sociales, administrativas y ambientales con las que cuenta el municipio, y luego seleccionar las alternativas más eficientes e implementarlas en un programa.

Establecer las diferentes estrategias y alternativas, requiere también proyectar los costos estimados que hay que asegurar para implementarlas y dar solución a la problemática. Esto conlleva identificar los recursos con que contará el municipio en su periodo de gobierno y determinar cómo gestionar otros recursos que les permitan adelantar e implementar las estrategias que plantearán en el programa de Gobierno. En esta etapa también se debe establecer los posibles obstáculos que se pueden presentar para el cumplimiento de las propuestas y sus posibles soluciones.

Si los candidatos a la primera magistratura de los municipios tienen en cuenta al menos estos elementos básicos, garantizarán a su comunidad, un programa de gobierno coherente, serio, construido de acuerdo a la realidad del municipio y, por consiguiente, sustentable y realizable.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Para qué sirve ser Rey Vallenato?

¿Para qué sirve ser Rey Vallenato?

Constantemente vivo absolviendo inquietudes de quienes me abordan sobre temas de nuestro folclor, y mucho más en los días previos y...

Chebo, el sobador

Chebo, el sobador

  Esta historia la situaré inicialmente en Italia, en la zona sur probablemente, en la región de Campanía o en la región de Cosen...

Hablar de sexo en la escuela: ¿temor, tabú o vergüenza?

Hablar de sexo en la escuela: ¿temor, tabú o vergüenza?

Hablar de educación sexual en las escuelas y colegios tiene cada cierto tiempo su apogeo en los medios de comunicación, máxime por...

¿Armando Guebuza en la política local?

¿Armando Guebuza en la política local?

Unas vacacioncitas de un par de semanas para ver qué cambiaba, pero qué va, todo sigue igual. Con excepción de las opiniones del P...

Los grupos en whatsapp y el mal humor

Los grupos en whatsapp y el mal humor

  Desde el comienzo de los tiempos, el hombre sintió la necesidad de comunicarse, y, de hecho, lo aprendió a hacer no sin tremendo ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados