Opinión

Ahora los malos somos nosotros

Jorge Nain Ruiz

12/06/2015 - 05:20

 

Ahora que algunos hijos de Diomedes han otorgado poder a abogados para que demanden a las empresas e instituciones públicas y privadas que -de una u otra manera- atentan contra los derechos, el buen nombre y la memoria de su padre, mostrando los excesos y excentricidades que giraron alrededor de su vida y obra,  pero además a raíz de la imagen que la programadora de televisión RCN ha mostrado a los televidentes colombianos del hombre del Caribe, especialmente del músico vallenato, me he puesto a reflexionar sobre si esa es realmente nuestra idiosincrasia.

Debo confesar que a muchos de nosotros, los hombres oriundos de esa hermosa región de Colombia, también nos ha afectado directamente la mala imagen que a diario muestran del artista vallenato. Hoy veo cómo muchas mujeres nos señalan y tildan de ser iguales o parecidos al Diomedes que le están mostrando al país por los medios masivos y peor a aquellos que también ostentamos la condición de músicos vallenatos, nos abuchean, discriminan y tratan de ofender, con expresiones como: “Tú eres otro Diomedes”.

No niego que en nuestra música vallenata han existido los antihéroes, lo cual ha ocurrido en todos los géneros musicales y artísticos del mundo entero, sin necesidad de que entre a enumerarlos ni a señalarlos, pero de ahí a que nosotros los músicos vallenatos seamos la peor escoria de la humanidad, hay mucho trecho.  

Me he preguntado y cuándo será que van o mostrar la imagen del músico vallenato aquel elegante en su vestir, ejemplo para la sociedad, caballero y respetuoso con las mujeres ¿o acaso no han existido y aún conviven entre nosotros?

Aquellos que logramos tratar y conocer a Alejandro Durán Díaz, Abel Antonio Villa, Calixto Ochoa Campo, por solo mencionar algunos de esa generación, pero también de la siguiente Alfredo Gutiérrez Vital, Gustavo Gutiérrez Cabello, Rafael Orozco Maestre, pero sin ir tan lejos, caballeros de ahora como Carlos Vives, Peter Manjarres, Wilfran Castillo y cientos o miles de hombres músicos vallenatos que nos enorgullecen con su don de gentes.

También es entendible que los medios amarillistas de nuestro tiempo lo único que pretendan sea mostrar lo malo del ser humano para despertar el morbo que todos llevamos dentro y obtener el rating que les produce a su vez la rentabilidad económica tan anhelada en esta mercantilista sociedad moderna, y si ya se saciaron con la violencia y extravagancia de los carteles del narcotráfico del siglo pasado y las ofensas de género y sexistas sobre las prepagos, pues ahora somos los músicos vallenatos a quienes nos tocó el turno. Qué tristeza.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lucy Vidal: un corazón del vallenato clásico

Lucy Vidal: un corazón del vallenato clásico

  Este fin de semana se celebra en Valledupar una versión mas del Encuentro Vallenato Femenino, conocido como Evafe, que realiza la ...

Editorial: Impresiones de un Festival Vallenato

Editorial: Impresiones de un Festival Vallenato

Durante el Festival (y en los días previos), la ciudad de Valledupar se convirtió en el mayor escenario de músicas de acordeón de C...

Las dos plagas

Las dos plagas

Por estos días, después de la agitada contienda política que, gracias a Dios, acaba de pasar, una impresionante cantidad de sancud...

La estrategia del culebrero

La estrategia del culebrero

Álvaro Uribe Vélez repite con ahínco que los acuerdos de La Habana tienen impunidad. Quizás con el propósito de fascinar más r...

¿El reconocimiento de un Estado palestino frenará el genocidio?

¿El reconocimiento de un Estado palestino frenará el genocidio?

  El pasado domingo 21 de septiembre de 2025 cuatro importantes naciones reconocían oficialmente al Estado Palestino; Australia, Rei...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados