Opinión

El peligro de las vacunas

Norma Estela Ferreyra

01/07/2015 - 07:10

 

El peligro de las vacunas

Existen contradicciones sobre la eficacia y el peligro de las vacunas. Las investigaciones demuestran que las vacunas contienen, entre otros elementos, aluminio, que trae serios problemas en la salud.

En una Conferencia en Washington D.C, el Dr. David Ayoub explicó que esto las hace mucho más tóxicas y relaciona este material con el autismo.

Los padres de niños con esta enfermedad han confirmado que los estudios de toxicidad de sus pequeños mostraban grandes índices de mercurio en sangre. Al disminuir la cantidad de mercurio en las vacunas, han aumentado el de aluminio, para aumentar la respuesta inmune al antígeno.

Las vacunas que más contienen aluminio son: hepatitis A y B, Pneumococcal, HPV y DtaP (difteria, tétanos y pertussis). La cantidad de este metal puede variar y su toxicidad no depende únicamente de la dosis, sino de cómo se distribuye en el cuerpo. Se sabe que una aplicación pequeña que liberó aluminio fácilmente al organismo puede ser más tóxica que muchas aplicaciones grandes que permanezcan más tiempo en el tejido adiposo. En el caso de los niños, ellos reciben muchas vacunas en un corto período, durante los primeros meses de vida y eso es sumamente peligroso para su salud

En la actualidad, reciben más de 10 vacunas con aluminio antes del ingreso a la escuela, porque el calendario obligatorio de vacunación es más exigente que décadas atrás.

Desde hace mucho tiempo, nos quieren hacer creer que la vacunación es  el mayor avance de la medicina moderna y no todos están de acuerdo y se duda mucho sobre los efectos nocivos que puede traer a la salud. Algunos mitos y verdades sobre las vacunas son:

“Las vacunas son seguras”: En Estados Unidos, un gran porcentaje de personas que han recibido una vacuna en el último año sufren reacciones adversas, como ser discapacidades permanentes o incluso, fallecen. Algunos estudios demuestran que hay una relación entre las vacunas y el síndrome de muerte infantil súbita. En Japón, por ejemplo, se ha retrasado el inicio de vacunación en los niños a partir de los dos años y los casos de fallecimiento por este síndrome descendieron notablemente.

“Las vacunas son eficaces”: Pero ha habido epidemias de gripe, poliomielitis, viruela, paperas y sarampión entre las personas que fueron vacunadas en Japón, Omán o las Filipinas. En el caso de la vacuna de esta última, produce la supresión inmunitaria, ayudando a contraer otras infecciones.

“Las bajas tasas de enfermedad se atribuyen a las vacunas”: Esto fue mucho antes de crear los programas de vacunación obligatoria en los países. En Inglaterra entre 1850 y 1940 las enfermedades infantiles se redujeron en un 90% por las mejoras en el saneamiento y las prácticas de higiene. Tras las campañas de vacunación de viruela o sarampión, hubo un aumento significativo de pacientes con ambas enfermedades.

“La inmunización es la razón por la que las vacunas son eficaces”: Es cierto que la vacunación estimula la producción de anticuerpos, pero no hay evidencia que garanticen la inmunidad total hacia un patógeno. La inmunidad natural es un mecanismo complejo y no sólo se debe a  las vacunas. También la alimentación, el estado de ánimo, la vida sana, etc. Nunca se ha demostrado clínicamente que una vacuna previene una enfermedad. Por otro lado, todos los niños reciben la misma dosis sin tener en cuenta su peso y altura ni tampoco su sistema inmunológico, que no puede estar completamente maduro todavía.

“Las enfermedades infantiles son muy peligrosas”. Cuando en realidad son en su mayoría benignas y limitadas. Atravesarlas es bueno para el cuerpo del niño porque lo ayudan a inmunizarse por sus propios medios.

“Si no hay reacción adversa inicial, la vacuna es segura”. Pero hay problemas de salud que se experimentan con el correr del tiempo y son más graves de lo que se supone. Artritis, autismo, anemia, esclerosis, lesiones en la piel, entre otras. Esto se debe a los materiales que componen las vacunas, muchos de ellos tóxicos y cancerígenos, como ser el mercurio o el aluminio, por sólo nombrar los dos más conocidos. En química estas sustancias se consideran peligrosas, aún en dosis mínimas. Antes de las campañas obligatorias de vacunación (en los años 40) los niños con autismo eran casos muy raros. Hoy en día ya es una pandemia. Muchos científicos lo relacionan a los componentes de las vacunas.

 

Norma Estela Ferreyra

normaef10@hotmail.com

1 Comentarios


Ernesto Zuleta 01-07-2015 10:31 AM

Quisiera conocer de donde saca la autora de este articulo informacion como esta: 1) "Nunca se ha demostrado clínicamente que una vacuna previene una enfermedad." 2) "Las vacunas que más contienen aluminio son: hepatitis A y B, Pneumococcal, HPV y DtaP (difteria, tétanos y pertussis)" 3) "“Las enfermedades infantiles son muy peligrosas”. Cuando en realidad son en su mayoría benignas y limitadas. Atravesarlas es bueno para el cuerpo del niño porque lo ayudan a inmunizarse por sus propios medios."

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Pobreza vs deporte

Pobreza vs deporte

Todas las tardes voy al Parque Estadio que la gobernación anterior edificó en mi pueblo. En términos generales, una obra bonita qu...

De la educación y la cultura

De la educación y la cultura

La delincuencia común y el vandalismo son consecuencia directa de una educación precaria y un grado de cultura considerablemente ba...

La verdad pelá

La verdad pelá

El sueño de una “Ciudad de Piedra” mejor, vive en el pecho de cada cartagenero. El habitante del “Corralito de piedra” no renu...

El hambre de la política y la sed de poder

El hambre de la política y la sed de poder

Mezclar el hambre con la necesidad y una pizca de poder, es la fórmula peligrosa que siempre explota como bomba en cualquier socieda...

Añorando los despertares de nuestra cultura

Añorando los despertares de nuestra cultura

  En una mañana de tertulia con mi amigo gestor cultural, Luis Eduardo Nieto, dialogábamos sobre la verdadera riqueza de nuestros p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados