Opinión
Editorial: Bellas Artes en el olvido

El pasado miércoles 17 de junio, docentes y estudiantes de Bellas Artes en Valledupar salieron a la calle para manifestar un descontento que ha ido creciendo en los últimos años.
En el Parque de las Madres, las pancartas hablaban por sí solas. El Arte y la Educación han caído en el mayor de los olvidos. La escuela donde deben pasar gran parte de su tiempo no responde a las necesidades.
Es más: estudiar en Bellas Artes se ha vuelto una verdadera prueba en sí. Salas sin aire acondicionado, materiales deteriorados, infraestructura dañada o deficiente. Bellas Artes se ha quedado en el siglo XX (o XIX) mientras que la Universidad sigue su camino.
Preguntado sobre las intenciones de la manifestación, el docente Naudith Rodríguez explicó la necesidad de hacer visible ciertas problemáticas. “Queremos mostrar de verdad lo que es la realidad de Bellas Artes –explicó el profesor–: mostrar que no hay teatro, que no hay internet…”.
El esfuerzo del pasado miércoles tuvo un impacto apreciable, pero los manifestantes aspiran a algo más: “Nos hicimos visibles. La ministra también se enteró –comentó Naudith Rodríguez–, pero administrativamente no se ha logrado nada”.
Por eso, docentes y estudiantes planean otra serie de acciones. “Esto es un proceso –explicó el profesor–. Salimos a la calle, ahora queremos mostrar lo que hay adentro”.
El paso siguiente consiste en dar a conocer de primera mano las carencias de la institución y sensibilizar sobre el abandono que ha sufrido la enseñanza de las artes en Valledupar. La fecha fijada es el próximo jueves 25 de junio para que ciudadanos, periodistas y otros interesados se hagan solidarios.
Desde PanoramaCultural.com.co, consideramos que todos los estudiantes y profesores se merecen el reconocimiento y el respaldo de la institución en la que se desenvuelven. El arte no puede ser marginado.
Esperamos de la misma forma que los nuevos candidatos a la rectoría se acercarán a este segundo llamado para entender la problemática de la enseñanza en Bellas Artes.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Ilfred: 82 días de libertad
“La libertad no es un fin, es un medio para desarrollar nuestras fuerzas”, Giuseppe Mazzini Esta columna representa un acto...

Apuntes sobre el Festival EVAFE
Este fin de semana se realizará en Valledupar la cuarta versión del Encuentro Vallenato Femenino ‘EVAFE’, evento al que le augura...

La sociedad de la mentira
En esta reflexión acudo al título de un libro de la periodista y abogada María Teresa Herrán, “¿La sociedad de la mentira?, pa...

Los conciertos virtuales llegaron para quedarse
Al llegar lo inesperado, como lo fue la pandemia del tal coronavirus, tocó reinventarse, los artistas que tal vez fueron los prime...

Un nuevo continente... de basura!!!
Les confieso que apenas pude conciliar el sueño, a las 4 de esta madrugada y la razón no fue otra que una información relativa al nu...