Ocio y sociedad

Apología de la Tienda de Barrio

Diego Marín Contreras

04/09/2023 - 00:08

 

Apología de la Tienda de Barrio
La tienda es un ágora, una plaza pública, donde uno hace amigos en dos segundos / Foto: cortesía

 

Es tan fácil llamar a la tienda, tan impune y gozoso, es una ceremonia urbana milagrosa. Uno puede pedir hasta la felicidad, y se la traen, o de pronto le envían otra cosa, porque en la tienda, hablo de una que es todas, de la esencial, de la idea platónica de la tienda, siempre le mandan a uno, no lo que pidió, sino lo que ellos quieren o tienen.

Pero aun así, es un grande privilegio del que todavía gozamos sin mucha consciencia: llamar a la tienda, qué operación mágica, cómo acorta la distancia entre el deseo y su realización.

En otras latitudes esa magia ni se sueña. Menos aún que uno, cuando llega el pela’o de la cicla, le puede hasta decir que se le olvidó pedir no sé qué cosa en crema, con tapa verdecita, y el chico se devuelve raudo y te trae el encargo de su olvido, no sé qué cosa caprichosa.

Nos malcrían en la tienda, y hasta nos ponemos bravos, como nos malcría el chofer de bus, que sobrelleva paciente a la chica que le pide que la deje cincuenta centímetros más adelante.

Eso nada más se ve aquí. La tienda, hay que dejar memoria de ella antes de que desaparezca y se torne materia para la nostalgia entre la asamblea de los árboles que la custodian mientras dialogan con la brisa sobre el absurdo de la humana existencia.

Allí habita, como rey y señor de sus dominios, el proverbial santandereano, que debía ser materia de una pieza literaria. Es parco, casi mudo, generalmente respira mal genio, pero cómo no, si trabaja veinte de las veinticuatro horas con ese ritmo solemne que le imprime a todo.

Tiene el campo en la cadencia ceremoniosa de su hablar pausado. Cuando me llama “don Diego” me siento como un paraco. Su ejemplar talante estoico contrasta, es cierto, con el hedonismo sin límites del barranquillero.

Su ecosistema son las cuentas, su vida es una cuenta infinita. A Balzac le habría fascinado, sin duda. Se parece al personaje aquel de El Principito, que contaba y contaba esas cosas que brillan en el cielo, pero ni siquiera sabía que eran estrellas. Resulta mucho más poético de lo que él mismo se imagina: en esa obsesión por el trabajo se le va la vida casi que sin ningún goce. Es un ser hermético y admirable.

La tienda es un ágora, una plaza pública, donde uno hace amigos en dos segundos mientras las ‘frías’ van y vienen en el trepaquesube de la nada que se expresa verbosa en un inagotable afán por opinar sobre todo sin centrarse realmente en absolutamente nada.

El barranquillero opina para divertirse, para mamar gallo, para llenar el vacío con palabras. Aunque parece rotundo, tajante, vehemente en sus opiniones, en quince minutos las habrá olvidado. Eso sí: sabe hacer acrobacias mentales con admirable agilidad y sentido del humor en una mar de superficialidad.

Por eso no posee una verdadera cultura política y sigue votando por los de siempre, aunque hable horrores de ellos para divertirse. Son los gajes de la tienda, que es la ciudad, pero tiene un pie en el campo.

Cualquier día desaparece, y hablaremos de ella como hablamos del ferri o del Coliseo Cubierto, como hablamos con la brisa sobre la eternidad de la belleza.

 

Diego Marín Contreras

Barranquilla 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Festival Vallenato, respaldado por el Concejo de Valledupar

El Festival Vallenato, respaldado por el Concejo de Valledupar

El presidente del Concejo Municipal de Valledupar, Carlos Andrés Cotes Maya, se reunió con directivos de la Fundación Festival de la...

Rafael Villarreal, un chimichagüero que busca la gloria a guayo limpio en el fútbol de Albania

Rafael Villarreal, un chimichagüero que busca la gloria a guayo limpio en el fútbol de Albania

  Dar un salto largo desde Chimichagua, la tierra de La Piragua, donde los abuelos se la pasaban contando historias nacidas en ese pu...

La Clavicembelada de Garcés

La Clavicembelada de Garcés

Era el mes de septiembre de 1985, recién transcurridas las festividades de la Virgen de las Marcedes, patrona de los reclusos, centro ...

William Dangond: “Mi hijo va a ser como un Carlos Vives, decía”

William Dangond: “Mi hijo va a ser como un Carlos Vives, decía”

Cada lanzamiento es una victoria, y más en el caso de Silvestre Dangond. Este joven fenómeno de masas, capaz de mover e ilusionar una...

 Mayales Plaza Comercial abre sus puertas en Valledupar

Mayales Plaza Comercial abre sus puertas en Valledupar

De algo podemos estar seguros este fin de año: las fiestas serán más alegres, variadas y cómodas que nunca en la capital del Cesar....

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados