Opinión

Editorial: La Cultura como factor de crecimiento

Redacción

29/06/2015 - 09:25

 

Editorial: La Cultura como factor de crecimiento

La cultura está ganando mayor protagonismo en la sociedad colombiana. Y esa tendencia ha ido reforzándose desde el año 2012 a nivel nacional.

En cifras publicadas por el Ministerio de Cultura, la actividad del sector de la Cultura ya supera en Colombia ciertos segmentos considerados como claves en la economía hace unos años. Así es como el sector cultural supera los rendimientos de un cultivo tan simbólico como el café.

Y esa tendencia seguirá creciendo, así lo determina la evolución de los países desarrollados. La lógica es que la economía naranja –o economía creativa, bajo este nombre es como se reagrupan todas las actividades económicas ligadas a la Cultura– siga creciendo durante los próximos años con el crecimiento del bienestar, el turismo interno y externo.

A esta economía naranja hay que mirarla con seriedad y profundidad, e integrarla en los proyectos de ciudad. Los próximos candidatos políticos -pero también gestores culturales que integren las Casas de Cultura y otras instituciones públicas–, deben pensar en serios planes para que sus ciudades crezcan de igual manera que lo hará el país.

Obviamente, se trata de mirar la Cultura de otra manera. La Cultura no es una simple actividad recreativa improvisada que favorece la convivencia, y que armoniza las realidades, sino como una plataforma para el desarrollo educativo y económico de una ciudad y de una región entera.

Favorecer la aparición de empresas ligadas al turismo, folclor, edición musical, cinematográfica o literaria (entre muchas otras posibilidades), estructurarlas o encaminarlas hacia diferentes objetivos (rutas turísticas, organización o promoción de eventos), es algo que puede impulsar seriamente una ciudad y todo su tejido económico y social.

Seamos realistas: el gran potencial de la costa Caribe, y por ende, de Valledupar, es el turismo y su cultura. Toda apuesta seria y sostenible debe pasar por una cuantificación y una proyección de esta economía naranja.

De la misma forma, el desarrollo de la economía creativa no puede ir ligado a un solo “Macro proyecto” como el Centro Cultural de la Música Vallenata que, si bien reforzaría el folclor vallenato y la preservación de su memoria, tendría poco impacto sobre la actividad cultural, el entretenimiento y la oferta turística de la capital cesarense a nivel regional y nacional.

Como conclusión: Economistas y dirigentes políticos, sean creativos y consecuentes en sus programas electorales. Prioricen la cultura.

 

PanoramaCultural.com.co 

1 Comentarios


berta Lucia Estrada 29-06-2015 11:45 PM

Buenos dias: ¡Una excelente reflexión! Hace dos años estuve en Praga y precisamente lo que más me llamó la atención es la gran oferta cultural que hay en todas sus calles; nunca había visto algo así de contundente. El turismo es importante pero se convierte en una fuerza mucho más poderosa si se le suma un proyecto cultural que no hace sino enriquecer a la sociedad y al país. Berta Lucía Estrada, autora de la columna Fractales

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

No podemos retroceder a prácticas superadas

No podemos retroceder a prácticas superadas

  En ésta campaña política se ha visto de todo. Se ha vuelto a prácticas que se creían superadas desde hace años. Los de izqu...

La Guajira necesita la segunda fase de la represa del río Ranchería

La Guajira necesita la segunda fase de la represa del río Ranchería

  Los habitantes del departamento de la Guajira necesitan urgentemente al doctor Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia, para q...

Chiriguaná, la maldición del carbón

Chiriguaná, la maldición del carbón

A comienzos de los años ochenta del siglo pasado todavía se escuchaba decir en el departamento del Cesar que había una población ...

La anti-política o el populismo político

La anti-política o el populismo político

En su libro, El fin del poder, el reconocido columnista y escritor Moisés Naím deja claro que, hoy en día el poder es más fácil ...

Debate de quinta

Debate de quinta

  Ya se acerca la época de elecciones y con ella las malas prácticas que lamentablemente le son propias. Por estos días es posib...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados