Opinión
“Del ahogado, el sombrero”: carta abierta al gobernador del Cesar
Señor Gobernador, viendo las vicisitudes económicas que atraviesa su proyecto de construir un altar a la música vallenata, el cual se está ahogando por el difícil dogma económico manipulado por los cachacos feligreses que nunca rezan por el bienestar de las provincias, sino manipulan el credo a su conveniencia para mantener en la catedral del centralismo, a un dios que solo haga milagros para ellos, el colectivo de artistas de Valledupar “El Grito” le presenta un plan B, donde el ahogado es la cultura, que agitando el sombrero grita que está viva y necesita oxígeno para que no se muera.
El proyecto consiste en lo siguiente: la creación del Museo de Arte Interactivo del Cesar, siendo una vergüenza que El Cesar no tenga un Museo de Arte cuando hace tiempo Santa Marta, Barranquilla, Cartagena lo tienen.
Su procedimiento es sencillo: No construir nada pues se demora mucho tiempo y la plata se puede perder por el camino. Comprar un inmueble, grande y adecuado, que los hay, dentro del casco histórico de Valledupar. Dentro de ese inmueble funcionaría:
1-. El museo propiamente dicho que iniciaría albergando obras de Jaime Molina, nuestro pintor emblemático gracias a la poesía de Rafael Escalona y de los artistas que se fueron, dejando una fuerte impronta cultural, German Piedrahita, Álvaro Martínez, Arturo Castro.
2-. Una galería de arte, que todavía no existe en Valledupar, donde los artistas vallenatos puedan exhibir y comercializar sus obras promoviendo así un mercado interno que forme una mentalidad coleccionista en la sociedad vallenata ”Vallenato compra vallenato”. Esto ayudará a multiplicar las fuentes de trabajo como marqueterías, papelerías, librerías artísticas, artesanos, mejorando el nivel económico de los artistas y su autoestima.
El catálogo de “El Grito 1 y 2”, que le hicimos llegar, es el espejo que refleja la excelente calidad de las obras de los artistas vallenatos que no se conocen porque no hay donde mostrarlas. Había en la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez una magnifica sala de exposición que su administración borró para convertirla en una sala de computación
3-. La Casa del Artista, que tampoco existe, espacio apolítico y neutral donde políticos, artistas, amantes de la cultura, estudiantes, empresarios, se reúnan para pensar, proponer, realizar un Plan de Desarrollo Cultural, que ni gobernación ni alcaldía hicieron, para que la Cultura llegue en forma equitativa y organizada, a beneficiar los rincones más olvidados del departamento.
4-. Talleres de Arte y Oficios, que nunca ha existido en el Cesar. Es otra vergüenza vallenata: el turista que llega se va con las manos vacías sin llevarse “el recuerdo de…” hecho en cerámica, textil, poster, fotografía, talla en madera, piedra o carbón, o una simple camisa estampada que diga ”Amo a Valledupar”. Las bellas mochilas son arhuacas y los sombreros foráneos, ¡nosotros, gloriosos vallenatos, no hacemos nada! Imagine, Sr Gobernador, que cada corregimiento pueda desarrollar una técnica artesanal que lo distinga. Por ejemplo Guacoche tiene arcillas. Hacer allí una industria artesanal que produzca todo tipo de cerámica, ejemplos: Raquira, Carmen del Viboral o México, España, Perú.
5-. Escuela de Gastronomía abocada a crear fusión entre lo criollo y otras culinarias degustadas en el restaurante que funcionará en el museo, originando un entorno artístico donde el espíritu y el paladar de nativos y turistas puedan quedar satisfechos.
6-. Este proyecto es autosostenible, genera fuentes de conocimientos, trabajo, ataja la violencia, la drogadicción y apoya la paz. Necesita para su inicio el montaje de talleres de arte y oficios, adecuación del inmueble, equipamiento, salarios.
7-. Este inmueble puede ser entregado en comodato a la “Fundación Cultural El Grito” integrada por artistas, personalidades amantes de la cultura con transparencia y un definido amor por su tierra. La cultura tiene que ser dirigida por gestores culturales, apoyados por artistas y ambos, intachables, de prestigio y experiencias. Señor Gobernador, ¿Usted conoce a algún artista preso por corrupto?
8-. Señor Gobernador el costo de este templo, con cara de Museo de Arte, puede costar cinco o seis veces menos que el templo Museo de la Música.
9-. Lo invitamos a Usted y su Señora Madre a ser parte de los socios fundadores de la “Fundación Cultural El Grito” que propone la creación de este altar para las Artes Plásticas y Visuales que Usted puede concretar.
Francisco Ruiz
Representante de “El Grito”
Email: franciscoruizsalta@gmail.com
Sobre el autor

Francisco Ruiz
Los espejos de América
Vallenato que hace 69 años se fue a nacer a Salta, Argentina. Por medio de esta columna refleja dibujos escritos en palabras pensadas, realidades e irrealidades que habitan en el valle y dentro de sí mismo. Mundos que se alojan en la metáfora “Los espejos de América”, donde pinta y escribe lo que siente. Contacto: franciscoruizsalta@gmail.com
0 Comentarios
Le puede interesar

Editorial: El papel crucial de la mujer en las letras
La historia de la literatura caribeña y cesarense ha reflejado hasta ahora una escasa presencia de la mujer como sujeto literario. El...

Salir con una coach
Los nuevos avances científicos demuestran que viviremos 20 años más que las generaciones pasadas. Hay más alimentos, menos guerras,...

Señor alcalde, preste atención
Gabriela Egurrola, Carlos García, Santiago Ortega, Juan David Ruiz, Carolina Martínez, Sergio Viñas y Laurent Lowbrain, son lo...

¿No hay canción vallenata para el Mundial de Rusia?
A menos de 15 días de escucharse el pitazo inicial en el Mundial de Rusia 2018, uno se pregunta: ¿Dónde están los cantos vall...

Zamira o un elogio a la honestidad
Entré en completo silencio, con el acelere que inspira el tiempo incumplido, los ojos todavía divagando por mis reflexiones mat...