Opinión

¿Armando Guebuza en la política local?

Edgardo Mendoza

06/07/2015 - 06:30

 

Unas vacacioncitas de un par de semanas para ver qué cambiaba, pero qué va, todo sigue igual. Con excepción de las opiniones del Papa Francisco; lo demás es la misma papa caliente de todos los días.

Peleas en las redes sociales de mujeres celosas, algo tan antiguo como la misma infidelidad, Voltaire, resumía con la frase: Hay que saber que no existe país sobre la tierra donde el amor no haya convertido a los amantes en poetas. Desde hace milenios se ganan y se pierden más batallas en las alcobas que en los campos de batalla. Mesalina, Lucrecia, Octavia, Agripina, luego Diana, Camila Manuelita, Jacqueline y mil Lolitas del mundo. De nuevo, el Papa Francisco recuerda que el amor y el divorcio, hay que darles otro camino. Cuánta soledad en compañía, cuánta compañía en soledad. ¡He ahí el dilema!

Pero nada cambia en nada. Argentina sigue ganando en futbol, los colombianos seguimos perdiendo con Pekerman como salvador, pero jugamos mejor que todos según los expertos, las  Farc siguen rompiendo el tubo petrolero de Caño Limón-Coveñas que ya es sinónimo de desastre ecológico, también siguen matando inocentes servidores del Estado, solo para anunciar que ello siguen vivos.

La política nacional está en su punto de ebullición. En la capital, los Pardos son rojos, pero siguen siendo pardos… Ahh, pero la cosa está “Clara” a pesar de ser amarilla como yema de huevo; mientras bien lejos, África, el gobierno de Maputo, la capital de Mozambique, acaba de despenalizar la homosexualidad, por orden de Armando Guebuza. Maputo, y Guebuza, es pura coincidencia.

En la política local, al menos en Valledupar, la bandera multicolor está quemante. Robert Romero y Arturo, estrenan trapo rojo con fuerza, Lina de Armas que era verde, ya maduró, ahora es amarilla Polo. Evelio Daza que ha sido siempre multicolor, espera ser verde bendecido, mientras Pedro Castro Araujo, más rojo que disfraz de diablo, quiso ser amarillo por desesperación. Ahora está que se deja formar de cualquiera, como un futbolista a los 30.

Ni que hablar de Andrés Arturo que  hasta antier era rojo escarlata por todas partes, hoy dará lata con un amarillo mezclado de todo en busca de opción ciudadana. Tuto que nunca define colores, sino oportunidades, se la juega con el conservador de “Ape El Poderoso”, con los radicales  tricolores indefinidos, o con las firmas de todo el que pase cerca de su inmenso combo de “voluntariado” que les da igual que firmen con rojo, negro, verde, azul, lo importante es llenar planillas y amen.

Jaimito González, ese muchachito de carita ingenua, los políticos de mayor alcance y menor votación, lo están embullando para algo casi imposible, y le han quitado la oportunidad  de participar en los castings de las series que filman en la región por estos días. Ya no podrá ser “Cocha” Molina en “Diomedes”, ni Iván Zuleta en “La Cacica”, por el simple motivo de estar “castiniando” en política local, entre Mattos y chichís, como cualquier bebé de élite. Incluso se está perdiendo de Master chef kids y de grabar para la marca de pañales, cuyo eslogan es “hagámoslo juntos, pequeñin” porque así le dicen sus invisibles embulladores de hoy.

¿Para qué hablar de Pedrito Acuña, la olvidable Darling Guevara, el desorientado Aníbal  Monsalvo o la reina de la manta guajira-vallenata, Yarime Lobo Baute? ¿Qué hablamos de  Sergio Araujo Castro con su Uribismo del centro democrático? ¿Será que Guerra Añez, nos sigue mostrando su número 253, que puede servir para  paticas de un chance. Será que Andrés Arturo acepta que Opción Ciudadana venga sin apostadores?

En fin nada ha cambiado en estas cortas vacaciones de Tiro de Chorro. Las fiestas como  corridas de toros frente a la registraduría siguen cada tarde, las reuniones en cada patio, las encuestas en cada calle y la inseguridad en cada cuadra.

Aquí, como en todas partes, más demora la Policía en capturarlos que los jueces en soltarlos. Faltan las grandes capturas políticas locales, es decir las que dan buenos titulares de prensa, que se anuncian en pocos días, esas que mueven el piso de campañas aparentemente fuertes. Es mejor estar silenciosos, como el arquitecto Oscar Guerra, incluso el mismo  José Eliécer Salazar y el combo de la U, que están en francas indecisiones, cuando los tiempos pasan. Julio ya casi cumple su primera semana, junio apenas nos dejó brisas, cuando en política estamos esperando aguaceros de votos, y no tempestades de ingratitudes.

 

Edgardo Mendoza Guerra

Tiro de chorro

Sobre el autor

Edgardo Mendoza

Edgardo Mendoza

Tiro de chorro

Edgardo Mendoza Guerra es Guajiro-Vallenato. Locutor de radio, comunicador social y abogado. Escritor de cuentos y poesías, profesor universitario, autor del libro Crónicas Vallenatas y tiene en impresión "50 Tiros de Chorro y siguen vivos", una selección de sus columnas en distintos medios. Trata de ser buena gente. Soltero. Creador de Alejo, una caricatura que apenas nace. Optimista, sentimental, poco iglesiero. Conversador vinícola.

@hashtag/TiroDeChorro

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Historias del tío Humberto

Historias del tío Humberto

  Soy un privilegiado y afortunado por Dios, provengo de una familia de contadores de historias, donde mis tías abuelas le trasmitie...

El Coronavirus y el vallenato

El Coronavirus y el vallenato

  Estoy totalmente convencido que muy pocos, o tal vez ninguno de nosotros, llegó a pensar que viviríamos una pandemia como la que ...

No estoy en venta

No estoy en venta

– ¡Veee! y tú que haceí ahí ni un buen pendejo –dijo Luis. – Aquí manito reflexionando pa´ ver por quién voy a votar ...

Victoria, Imelda y yo: tejiendo sororidad

Victoria, Imelda y yo: tejiendo sororidad

  "La alianza de las mujeres en el compromiso es tan importante como la lucha contra otros fenómenos de la opresión y por crear e...

A proteger el vallenato clásico

A proteger el vallenato clásico

Con la expedición de la Resolución 1321 del 26 de Mayo del presente año, mediante la cual “se incluye la música vallenata tradici...

Lo más leído

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (1)

Eddie José Dániels García | Literatura

La Junta, la tierra de Diomedes Díaz

Alcibiades Nuñez | Turismo

Cuento: La leyenda de Isabel Báthory

Carlos César Silva | Literatura

Magangué, la capital de los ríos en Colombia

David Ernesto Arias Silva | Turismo

La agricultura urbana en Colombia

Redacción | Medio ambiente

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados