Opinión

Editorial: Las elecciones universitarias y sus interrogantes

Redacción

28/05/2012 - 11:00

 

Mesas electorales en Bellas Artes Todas las miradas se centraron la semana pasada en las elecciones universitarias de la UPC y, siendo una institución tan importante, no queríamos dejar de reflexionar sobre este evento que influye en el desarrollo de una comunidad entera.

De las universidades salen nuevos ciudadanos: es decir jóvenes con ganas de aportar nuevas ideas, que ocuparán lugares destacados de la sociedad, que contribuirán a su crecimiento, que decidirán en las elecciones de los caminos a seguir para nuestro país.

Las universidades representan el futuro, ya que la educación es la base de una sociedad estable, justa y próspera. Pero también son el reflejo de nuestros pensamientos y de ciertas prioridades políticas actuales.

Como en todas las elecciones, existen distintas lecturas para los resultados. Algunas se centrarán en el desarrollo positivo de los comicios en la escuela de Bellas Artes, donde la calma y las buenas intenciones se impusieron durante todo el jueves 24 de mayo.

Otras lecturas enfatizarán los disturbios advenidos en la sede Sabanas de la UPC y la falta de confianza de muchos votantes ante unas elecciones que tuvieron que ser interrumpidas durante dos horas.

Más allá de opinar sobre si este proceso ha sido un  éxito o una debacle, desde Panorama Cultural queremos abordar las preguntas y necesidades que estas elecciones han dejado al descubierto.

Muchos lectores han comentado los disturbios advenidos en los últimos días y exigido  medidas que favorezcan la transparencia. Si el fin de las elecciones es generar un clima democrático y elegir los representantes de la población estudiantil, resulta imprescindible acompañar el proceso con medidas que favorezcan la seguridad, la libre expresión, la verificación de los programas planteados y el control de la financiación de cada campaña.

Un estudiante nos explicaba a través de las redes sociales que el clima de tensión en la sede Sabanas era el fruto de una frustración acumulada desde hace muchos años. Entonces, quizás debamos indagar en esas expresiones de frustración para entender el motivo de las contiendas del pasado jueves (y así encontrar una vía de mejora).

Algunas preguntas que pueden aportar transparencia a estos procesos electorales nos fueron sugeridas por un usuario que observaba de cerca las elecciones universitarias: ¿Cuánto dinero se invierte en las campañas de estos cargos ad-honoren? ¿De dónde salen estos recursos y cómo se recuperan? ¿Qué intereses representan esos candidatos y candidatas? ¿Qué mecanismos de control podrían establecerse para asegurar el buen y justo desarrollo de las campañas?

Responder a estas preguntas puede ser la forma de asegurar unas elecciones limpias y transparentes en los años venideros. Pero de momento, felicitemos a los ganadores que han recibido el visto bueno de los electores.

Esperamos que contribuyan al progreso de la Universidad y la implantación de un clima democrático dentro de las esferas educativas.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¡No se muere! ¡No se muere!

¡No se muere! ¡No se muere!

  En estos últimos días se ha suscitado en Tamalameque una controversia de tipo cultural, ligada a un aditamento político, el eco ...

Por la paz, ¿soy capaz?

Por la paz, ¿soy capaz?

Los grandes medios de comunicación pusieron en marcha esta semana la campaña “Por la paz soy capaz” donde las grandes personalida...

Buen trabajo el de Silvestre

Buen trabajo el de Silvestre

Como lo prometí en la columna anterior, hoy, después de degustar y saborear el  trabajo musical “Sigo Invicto” de Silvestre Da...

Noches de cuentos y espantos

Noches de cuentos y espantos

Vivir en un pueblo pequeño encierra algunos momentos de tedio y, para sofocar la pereza mental que ocasiona la modorra pueblerina, uno...

Lo que tú querías, es para todos los gustos

Lo que tú querías, es para todos los gustos

  Me he tomado mi tiempo para escuchar el más reciente trabajo de Peter Manjarrés y Juan Mario de la Espriella, titulado “Lo qu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados