Opinión

Bogotá respira Vallenato

Jorge Nain Ruiz

07/08/2015 - 05:30

 

Hace ya algunos años tuve una acalorada discusión con un grupo de dirigentes y gestores culturales del interior del país.

El tema central de aquel enfrentamiento fue mi insistencia ante las autoridades distritales de la cultura para que se institucionalizara un evento de vallenato en Bogotá de aquellos que se apellidan al parque (Rock al parque, salsa al parque, hip hop al parque, Colombia al parque) y el argumento principal de quienes se oponían a mi propuesta era que el vallenato no necesitaba de un evento de esos, porque en Bogotá era la música más escuchada, que para eso teníamos varias emisoras exclusivas de vallenato, que había infinidad de eventos y festivales de este género de carácter privados cada fin de semana; en fin, que el vallenato al parque no era necesario.

Hoy sigo creyendo que la envidia y algo de xenofobia es la verdadera razón para que quienes han ostentado en la capital la dirigencia de las instituciones públicas culturales nos hayan discriminado de esa manera. Sin embargo, seguimos en el empeño de impulsar nuestro folclor y de realizar concursos y competencias en la capital, que ayuden a incentivar los semilleros de artistas de nuestro género que, por alguna razón, nacieron o residen en Bogotá o sus ciudades circunvecinas.

A la cabeza del Instituto de Recreación y Deportes IDRD de Bogotá, tenemos a un dirigente sindical nacido en el Municipio de Chiriguaná (Cesar), el abogado Aldo Cadena Rojas, y eso sin duda ha contribuido para que en el marco de las festividades más importantes de la ciudad, el Festival de Verano, que se lleva a cabo esta semana, se incluya un día en el que la música del Caribe se toma a Bogotá, eso será este domingo nueve de agosto en la clausura del festival.

El IDRD ha tenido a bien hacer por primera vez en Bogotá un encuentro de Reyes Vallenatos, quienes harán una demostración de cómo es un Festival de la Leyenda Vallenata en el parque Simón Bolívar, se ha invitado a: Julián Rojas, Chemita Ramos jr, Beto Rada, Fredy Sierra, Álvaro López, Raúl “El Chiche” Martínez, Wilber Mendoza, Alberto Jamaica y Ciro Meza, pero, además, en la misma tarima estará la agrupación Gente Pescaíto que dirige el acordeonero Federico Romero, Orlando Acosta y su grupo, los niños del vallenato del Turco Gil, al lado de varias agrupaciones de porros, cumbias y representaciones artísticas de la región de Sucre, Córdoba y Bolívar.

Y como si esto fuera poco, para el mes de Septiembre llega a Bogotá el segundo Festival Vallenato Corazón Caribe en homenaje a Alberto Fernández del cual nos ocuparemos en otra columna, así que la capital respira vallenato.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


Jacobo 08-08-2015 03:17 PM

Su artículo es ridículo. En ninguna parte argumenta los motivos por los cuales debería haber un evento Al Parque en Bogotá. Antes bien, asume, también sin explicar el motivo, que es producto de envidia y xenofobia. Envidia de qué

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Allá en La Guajira Arriba… ¡Abajo! ¡Abajo! ¡Abajo!

Allá en La Guajira Arriba… ¡Abajo! ¡Abajo! ¡Abajo!

El gran desierto se avecina, dice la obra vallenata de Julio Oñate Martínez. Como compositor y agrónomo pensaba en la naturaleza, ...

Qué buen mojón para exhibir

Qué buen mojón para exhibir

  Bien, al menos se mueve, no hay trancón, es aburrido, pero bueno, qué más puedo hacer. Anoche, al subirme al autobús, pensé qu...

Un nuevo continente... de basura!!!

Un nuevo continente... de basura!!!

Les confieso que apenas pude conciliar el sueño, a las 4 de esta madrugada y la razón no fue otra que una información relativa al nu...

Alza injustificada de las tarifas de luz eléctrica en el Cesar: un abuso contra el pueblo

Alza injustificada de las tarifas de luz eléctrica en el Cesar: un abuso contra el pueblo

  El alza injustificada y arbitraria de las tarifas en el Cesar, por parte de la empresa Afinia, se ha convertido en un problema y dr...

Reflexiones sobre una tradición electoral

Reflexiones sobre una tradición electoral

  Los resultados de la Cámara de Representantes por el Departamento del Cesar, salvo el caso de Cristian José Moreno, no son una ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados