Opinión

Mizar, tras tus pasos

Jairo Tapia Tietjen

17/09/2015 - 07:40

 

De izq. a derecha: Alberto Muñoz, Rodolfo Mizar, Gustavo Tatis Guerra, Jairo Tapia Tietjen, Luis Silvera y William de Ávila

Tristes, pero sin desesperanzas, culminó en nuestro ánimo el sensible homenaje a Luis Mizar Maestre (qepd), el poeta mayor del terruño, y estar acordes con el  escritor cartagenero Gustavo Tatis Guerra, quien nos recuerda que las temáticas de la lírica en el poeta kankuamo se centran en la vida y en  la muerte, de paso nos recomienda repasar el arte poético de Borges: “Mizar será siempre Lázaro, resucitado cada día al encontrarnos con la metáfora  de su poesía”.

La palabra “geometría” fue de mucha acogida en sus poemas, en donde también encontramos un neologismo “olvidanza” de su propia cosecha.

Sería insensato de nuestra parte dejar pasar esta oportunidad para denunciar ciertos hechos, pese a la gratitud manifiesta  por la organización literaria Relata, Nodo Caribe, la presencia de tan entusiastas talleristas de Cereté, Santa Marta, Cartagena, Barranquilla, El Paso, Codazzi, Valledupar, y a las gratas experiencias acerca de despertar la creatividad a través de la innovación con sus numerosos participantes regionales.

Por ello y dando la palabra a Rodolfo, hermano del poeta Mizar, llamamos la atención a los médicos que tan mal le atendieron, desdeñando su condición humilde, dejándolo postrar hasta una  condición irreversible para la ciencia médica, tal cual ocurre en otros miles de casos con mirada cómplice e insensible de una sociedad hipócrita que se da a diario golpes de pecho ante los altares.

Mas no es tal condición despechada el único propósito de estas líneas, sino destacar la iniciativa del área cultural del municipio de Valledupar en cabeza del abogado Alberto Muñoz Peñaloza, a quien los familiares de Mizar, asistentes en este Encuentro Literario en la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez, y  nuestra comunidad de gestores culturales, para ovacionar la iniciativa de editar y publicar, muy pronto, una compilación rigurosa de los siete, o más, textos líricos del poeta, con los datos bio-bibliográficos indispensables para que el pensamiento y la viva producción literaria del  insigne bardo Luis Mizar llegue a todos los rincones del departamento del Cesar y la Costa caribeña.

Muestra Lírica de Mizar

En el texto Brizna de la nada umbría, y otros dignos de la inspirada pluma de Blake, Milton o Borges, tomamos algunos de sus más lúcidos versos:

“Dios, en franela, juega dominó, y hace  trampa”. “Un grillo capaz de disimular la soledad en que me encuentro”. “La hora de la locura no la quiere medir ningún reloj”.

“Piernas de mujer que brotan de la nada de mi ansiedad”. “¿Cómo perdonamos a Dios que no sufra de estreñimiento?”. “Insecto que vuela encima de las aguas, yo soy el insecto que vuela sobre tu cuerpo, mujer”. “Pruebo, una, dos, tres veces el sabor de tu pezones mientras permanezco flotando en tu intimidad”. ¡Oh mujer! Tú eres la guillotina que me decapita”.

 

Jairo Tapia Tietjen 

 

Sobre el autor

Jairo Tapia Tietjen

Jairo Tapia Tietjen

WikiLetras - In Memoriam

Codazzi, Cesar (1950-2018). Columna en memoria de quien fue un destacado colaborador de PanoramaCultural.com.co. Bachiller Colegio Nacional A. Codazzi, 1970. Licenciado en Filología Española e Idiomas, UPTC, Tunja, 1976; Docente en Colegio Nacional Loperena, 1977-2012. Catedrático Literatura e Idiomas, UPC, Valledupar, 1977-2013. Director Revista 'Integración', Aprocoda-Codazzi, 1983-2014; columnista: Diario del Caribe, Barranquilla, El Tiempo, Bogotá, El Universal, Cartagena, El Pilón, Vanguardia Valledupar: 1968-2012. Tel: 095 5736623, Clle. 6C N° 19B 119, Los Músicos, Valledupar- Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Canciones inéditas, una letanía poco creativa

Canciones inéditas, una letanía poco creativa

  Cerrado el telón de la versión conmemorativa de medio siglo del Festival de la Leyenda Vallenata, con mente reposada y diluida ...

Isabel López García: lloramos tu partida

Isabel López García: lloramos tu partida

“Qué injusta, qué maldita, qué cabrona es la muerte que no nos mata a nosotros sino a los que amamos”, Carlos Fuentes. Es...

Con los ríos crecidos hay que ser prudente

Con los ríos crecidos hay que ser prudente

Nadie avizora la edad ni las circunstancias en que puede ser víctima de un fatal accidente; pero esto no  exime de actuar con sensa...

La palabra sagrada vallenata

La palabra sagrada vallenata

  Nosotros, los nacidos en la bella región del Valle de Upar, que no es solamente la ciudad que lleva ese nombre, sino un vasto te...

Pedro, el irreverente

Pedro, el irreverente

Pedro Antonio es un viejo amigo de tertulias políticas y charlas futbolísticas, además, un compañero con el que comparto aficiones ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados