Opinión

No estoy en venta

Armando López Sierra

07/10/2015 - 05:10

 

– ¡Veee! y tú que haceí ahí ni un buen pendejo –dijo Luis.

– Aquí manito reflexionando pa´ ver por quién voy a votar –contestó Mario.

– ¡Tú eres marica!, y por quién más vaí a votar, por los que van ganando. Dejáte de pendejada. Dejá y yo hablo con un primo pa´ que nos empiñe, que ahí lo que hay es plata, así que por ron y comía no va a ser –respondió Luis.

Mario con la serenidad que últimamente lo caracterizaba añadió: –Ese es el tema tuyo, así es que quieres vivir, o es que a ti no te duele tu tierra. Ya ni en la esquina podemos mamar gallo. Para qué me quemo las pestañas en la universidad, si llega un hijo de papi, que ni sabe dónde está parado, a mandar y uno que tanto ha trasnochado estudiando sin una oportunidad; por eso no estoy en venta.

No compa´, ya eso no va conmigo, así me ahogue, así digan lo que digan, yo voy a pensar mi voto, maduré como dice la canción del Cacique, dejé de ser un idiota útil, me ajusté los pantalones, no quiero ver tres pelagatos haciendo y deshaciendo. Yo me quiero, quiero a mi familia y por eso votaré pensando en su bienestar permanente y el día que quiera tomarme un trago, lo compro con mi plata, porque trago de campaña sale caro y aunque dicen que trago gorreado no da guayabo, ese da un guayabo que dura cuatro años; por eso no estoy en venta.

Piénselo, usted está enamorado, lo veo bastante encarretado y con ganas de formar hogar. Vienen los hijos y no aguanta en este desorden. Piénselo compa, piénselo, porque si ahora esta vaina no sirve, imagínese si deja que las chequeras escojan, esto menos servirá, entonces mejor no traiga hijos al mundo. Si esto no sirve, imagínese una tierra empeñada. Usted sabe lo que come un empeño, porque bastantes cosas perdimos por andar en esas para bandidiar; pero me cansé, yo quiero la tranquilidad de mi mamá, prepararme, disfrutar y vivir en mi tierra y no en tierras ajenas, donde lo sacan a uno ni un perro como ha sucedido con los colombianos en Venezuela; por eso no estoy en venta.

Piénselo compa, piénselo, no pierda su voto, usted no es novillo pa que lo jalen de un lado a otro, no pierda su voto. El no se pierde por perder el candidato, se pierde si el candidato no vale la pena sin su chequera, ni sin su maquinaria; por eso no estoy en venta. –

Luis, todo pensativo, después de esa retahíla que le lanzó Mario, quedó sembrado en el piso y por primera vez con total certeza respondió: – Cierto compita, hasta teneí razón, tanto jodé y jodé ni un buen pendejo atrás y solo lo ven a uno en campaña. Qué salga quien quiera salí, pero esta vez mi voto a conciencia va a elegir, por primera vez este hombre su voto va a pensar y por eso en venta ya no estará… Jajaja y hasta en verso me salió.

 

Armando Javier López

@Arjalosie

Sobre el autor

Armando López Sierra

Armando López Sierra

Corazón guajiro

Nacido en Maicao (Guajira), el 30 de Octubre de 1979. Ingeniero de Sistemas, escritor, compositor, conferencista, investigador, docente, un enamorado de la vida, defensor de las buenas obras, auspiciado por Dios. Cofundador del grupo cultural Raul Gomez Jattin de la Universidad Popular del Cesar. Finalista en la primera versión del concurso de cuento corto “En el Cesar todos estamos en el cuento”. Ganador del Primer Premio de Crónica Ciudad de Valledupar 2012, categoría B. En su columna “Corazón Guajiro” busca dar un aporte desde sus experiencias, sus creaciones, sus reflexiones y su entender sobre la cotidianidad de la vida y todo lo que a su alrededor puede tejerse y acontecer.

@arjalosie

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Claves del éxito colombiano en el exterior

Editorial: Claves del éxito colombiano en el exterior

El éxito tiene sus secretos. Es como una receta de cocina que puede ser mejorada con la experiencia a lo largo de los años. Y sobre t...

Defensa de las universidades públicas

Defensa de las universidades públicas

  Ante la grave crisis que padecen las universidades públicas, los estudiantes y directivos decidieron apersonarse de la situación,...

Exitoso Encuentro de escritores

Exitoso Encuentro de escritores

El Encuentro Regional de Escritores en homenaje al poeta Luis Mizar, organizado por el Comité de los 75 años y los docentes de humani...

Festival Vallenato en honor a uno de los más grandes cantantes del folclor vallenato

Festival Vallenato en honor a uno de los más grandes cantantes del folclor vallenato

  La ciudad de Valledupar está de gala por su quincuagésimo quinto Festival de la Leyenda Vallenata. Estas fiestas se celebran este...

Crisis, dependencia e identidad

Crisis, dependencia e identidad

Decir que, desde los tiempos de la Conquista y la Colonia, se forjó la dependencia de Latinoamérica, no es ninguna novedad, como ta...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados