Opinión
El negocio de la publicidad polÃtica
A la hora de hacer un balance del costo de las campañas y los topes permitidos por el gobierno, hay una gran diferencia en los números que puede asustar a cualquier ciudadano de a pie, porque no se explica cómo es que unas campañas son tan costosas y otras más austeras dentro de un mismo partido polÃtico; no se explica cómo es que llegan los recursos o cuáles son los criterios para que, en unas zonas del paÃs, el dinero para financiar la campaña llegue a montones, mientras que en otras regiones, ni llegan los recursos, o si llega el apoyo, es a cuenta gotas.
Toda campaña polÃtica, aún hoy, con la tecnologÃa que existe, no tiene ningún control, ni lo tendrá, dados los intereses que se mueven bajo la mesa, porque no es extraño, ni es un secreto, que las campañas son favorecidas con recursos de terceros, que le apuestan a los jugosos contratos de infraestructura y donde los señores capitalistas, de cualquier partido polÃtico, le apuestan a dos bandas como si la democracia fuera un juego de billar, si pierde con un candidato, gana con el otro y para colmo de males, quien gane las elecciones debe por derecha pagar el favor recibo y nada puede hacer más que cumplir. Como se dice en el argot popular (tiene burro amarrado).
Esa es una realidad y una práctica no de ahora:
Sino de hace muchas décadas atrás, sólo que hoy es más evidente, por las denuncias de los medios de comunicación, que ni denunciando, el gobierno o los entes de control, se inmutan, porque ellos también tienen la misma cuota y fueron favorecidos para llegar donde están, y eso lo sabe muy bien el señor Fiscal Montealegre y el Procurador Ordoñez, ni hablar del Registrador Nacional que nada puede hacer, más que tratar de quitarle leña al fuego para que no se quemen todos en la olla de la corrupción, que ni en dos vidas seguidas pagarÃan la deuda moral con el pueblo Colombiano.
Cuando se está en campaña polÃtica:
La imagen es lo más importante, por eso hoy las grandes agencias de publicidad están haciendo su agosto; no hay calle en los más de mil municipios que tienen el paÃs que no tenga una docena de pasacalles de un solo candidato a gobernaciones, alcaldÃas y concejos; no hay un solo centÃmetro libre de volantes pegados en los postes y en paredes, no se libran las casas que cuelgan en los balcones el afiche de su candidato preferido; cualquier lugar es bueno para ubicar la valla, ni hablar de las redes sociales, la revolución tecnológica al servicio de la politiquerÃa.
Cualquier medio u objeto es bueno para recordar la imagen del candidato:
En la calle se encuentra cuanta novedad publicitaria impacte a la gente, hay desde: las libretas de apuntes, hasta las botellas de agua, pasando por los dulces y los famosos llaveros y lapiceros, los jingles con las canciones de moda y los saludos de artista y demás personalidades de la farándula hablando en favor de quien ya cobro por adelantado la mención.
Cualquier estrategia es válida en elecciones, unas son gratuitas, no es sino hablar mal del otro en una campaña de desprestigio y si tiene seguidores ese discurso, se le augura buen resultado en las urnas, porque es muy fácil hablar desde la otra orilla cuando la balsa esta de nuestro lado, otra cosa es cuando pase el cuatrienio de su mandato y se dé cuenta del callo de Troya en el que se metió y ahora le toca aguantar las mismas crÃticas mordaces y utilizar las mismas herramientas de defensa que su contrincante, porque en polÃtica la memoria falla y los hechos hablan por sà solos.
Habrá que esperar quienes son los que ganan:
Porque no los más publicitados son en efecto los favorecidos con el voto del pueblo, las sorpresas siempre salen a relucir pasadas unas cuantas horas de escrutinio, y no quien hable mejor o grite más fuerte en la tarima son los que llegan, son muchas las sorpresas en un dÃa de votaciones, los triunfalistas pierden y los que parecÃan derrotados ganan, para sorpresa personal y dolor para los perdedores.
En campaña polÃtica no hay nada definido hasta el dÃa de las elecciones:
Por eso la publicidad en muchos casos, logra el efecto contrario al que se quiere llegar; un candidato no es ganador por el solo hecho de empapelar las calles con su nombre y su foto mirando al cielo, la contaminación visual es tanta, que la gente termina cansada y hastiada de ver el mismo todos los dÃas, todo el dÃa y de paso si gana, tendrá que aguantar cuatros años más la imagen angelical, con sonrisa socarrona.
Porque está claro que la imagen no hace ganador a un candidato:
Pero si es importante la recordación del nombre como si fuera la marca de un producto, y en esos excesos, de vender a un hombre y una mujer como si fueran lo último en guaracha, es donde muchas agencias de publicidad con sus creativos pierden el rumbo, porque solo les interesa es el dinero que paguen por la campaña completa, que puede incluir: miles de camisetas, gorras, chaquetas, mochilas, cientos de vallas, miles de volantes, videos, jingles, pauta en radio, televisión y prensa, revistas, entrevistas y demás formas de mostrar al candidato como la mejor opción frente a los demás.
El negocio de la publicidad polÃtica:
Está en su mejor momento, serÃa muy bueno que estas mismas empresas se encargaran de difundir con el mimo fervor los actos de corrupción que se comentan cuando su cliente haga mal el trabajo y se adueñe del cargo que le fue dado, gracias a la primera democracia que es el pueblo, que todas las promesas en campaña, asà como las expresaron que harÃan, no se conviertan en solo palabras bonitas de una oratoria mueca donde se puede hacer de todo, pero al tomar posesión del cargo, se dan cuenta que lo que dijeron, no se puede cumplir ni el uno por ciento y se van los cuatro años de su mandato, tapando los huecos fiscales de su antecesor y después el pueblo le recriminará que tampoco hizo nada, y que en la vida real ser un funcionario público es una verdadera pesadilla, donde no quiere saber de nada ni de nadie, y menos salir en vallas y en afiches, menos en volantes y en entrevistas, porque todo se cae por su propio peso.
Da pena reconocerlo, pero en nuestro paÃs, todavÃa se vota por la foto bonita, por la mejor canción pegajosa de campaña y no por los hombres que realmente necesita la democracia.
El negocio de la publicidad polÃtica está en su punto máximo, solo falta que lleguen las elecciones para ver las caras tristes y el lamento de los bien llamados quemados politiqueros, los nuevos desempleados de la polÃtica.
Â
Eber Patiño Ruiz
Sobre el autor

Eber Patiño Ruiz
Hablemos de…
Eber Alonso Patiño Ruiz es comunicador social, periodista de la Universidad Católica del Norte Sede Medellin, Antioquia. Su gran pasión es la radio y la escritura. Tiene dos novelas terminadas y una en camino, un libro de cuentos y otro de historias fantásticas; tres libros de poesía: Huellas, Tiempos y Expresión del alma.
0 Comentarios
Le puede interesar

El Vallenato y el aporte de los medios
 Los medios de comunicación, asà como en general las personas naturales y jurÃdicas en Colombia, tienen unas obligaciones. Entr...

Entre la traición y el olvido: el caso de los mercenarios colombianos en HaitÃ
 El 7 de julio del 2021 los medios de comunicación de todo el mundo cubrÃan la noticia que rodeaba el asesinato del presidente de ...

Amor perruno
 Dedicada a la memoria de MAX el de Zayra Crecà escuchando que los animales, son eso: unos animales, y eso me acercaba a ellos mÃ...

En la Guajira, agua sà ha habido
Cuando a los colombianos nos hablan de La Guajira, resulta un común denominador tener la idea de sequÃa, escasez de agua, fenómeno...

Mama Sara: la mujer del secreto
 En nuestro andar, las etapas no se hacen esperar, las vivimos, las disfrutamos y las agotamos y, cuando nos dimos cuenta, zasss… ...