Opinión

Las elecciones y nuestra música

Jorge Nain Ruiz

23/10/2015 - 05:00

 

Este domingo en nuestro país, haremos uso de un derecho y cumpliremos un deber que es de aquellos ineludibles y fundamentales, el cual consiste en elegir nuestras autoridades locales, las que tenemos más cerca: nuestros ediles en algunos casos, Alcaldes Municipales y Distritales, Concejales, Gobernadores y  Diputados.

La responsabilidad es seria. Estos gobernantes tienen con nosotros mayor inmediatez, por lo cual se supone los debemos conocer mejor y, consiguientemente, debemos saber en manos de qué clase de persona estamos dejando el manejo de nuestros impuestos.

Para nadie es un secreto que la música vallenata es y será por mucho tiempo bastión y pieza fundamental de la economía de nuestros pueblos. Del vallenato se nutren muchos políticos, con jingles, saludos, parrandas. Sin embargo, yo tengo muchas dudas de si los candidatos en nuestras regiones, al elaborar sus planes de gobierno, le dan el peso y la importancia suficiente al componente cultural y, especialmente, a la Música Vallenata, sus compositores, intérpretes y toda esta cadena de hombres y mujeres que lideran el alimento del alma de nuestra gente,  el Vallenato.

Nuestros artistas famosos han salido a grabarles jingles y cuñas manifestando abiertamente su simpatía por uno u otro candidato, lo cual no es censurable per se. Algunos lo hacen por simple amistad con el político, otros porque les pagan determinada suma de dinero; pero me pregunto: ¿los artistas vallenatos como gremio o en bloque le piden algo a los políticos para mejorar sus condiciones de trabajo, su vivienda, su seguridad social y la de su familia? 

Creo que nada de eso ocurre porque nuestros músicos por naturaleza son soñadores y poco pragmáticos, viven muchos en “La casa en el aire” del maestro Escalona y mueren en la más absoluta miseria, tal vez por la forma folclórica como manejan su vida.

Ojalá este domingo los candidatos que reciban el mandato del pueblo para gobernar nuestros Departamentos y Municipios de la Costa Caribe, no se olviden de la importancia que tiene la música vallenata en nuestra gente, en nuestra economía y, en general, en la vida de toda la sociedad del Cesar y la Guajira.

Que piensen en que sus cultores constituyen un gremio desorganizado y despreocupado, aplaudido pero abandonado históricamente por la clase dirigente, utilizado y explotado por los políticos y nunca bien ponderado, valorado y respetado como debería ser.

¿Sabemos cuántos compositores y artistas residen en Valledupar y de ellos cuántos poseen una vivienda digna o se encuentran afiliados plenamente a la seguridad social? ¿Cuantos obtienen una pensión? ¿De qué viven cuando llegan a la vejez y ya no los contrata nadie? ¿Será que algún día nos pellizcamos, muchachos?     

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Predicciones sobre el nuevo Rey Vallenato Profesional

Predicciones sobre el nuevo Rey Vallenato Profesional

  Como ya es costumbre en esta columna, en vísperas de la elección y coronación del Rey Profesional en el Festival de la Leyenda...

Marzo, mes de las mujeres: Mujeres wayúu y la energía sagrada del agua y los vientos

Marzo, mes de las mujeres: Mujeres wayúu y la energía sagrada del agua y los vientos

  Durante el mes de marzo, en todo el mundo se realizan jornadas o campañas a favor de los derechos humanos femeninos, en homenaje a...

Allá en La Guajira Arriba… ¡Abajo! ¡Abajo! ¡Abajo!

Allá en La Guajira Arriba… ¡Abajo! ¡Abajo! ¡Abajo!

El gran desierto se avecina, dice la obra vallenata de Julio Oñate Martínez. Como compositor y agrónomo pensaba en la naturaleza, ...

El periodista no es usted

El periodista no es usted

  De antemano quiero dejar claro que escribo esta columna en horas de la mañana del jueves 28 de enero de 2021 y que, no obstante, e...

El pleito de las hienas

El pleito de las hienas

  1-. Durante los dos gobiernos de Juan Manuel Santos, German Vargas Lleras fue ministro del interior, ministro de vivienda y vicep...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados