Opinión
Regresa la calma
Después de la euforia de haber ganado las elecciones, en un triunfo que no es suyo, después de la tristeza por una derrota que no era la suya, el pueblo vuelve a retomar la calma. Se comienzan a restablecer las relaciones rotas entre amigos, vecinos y familiares, esas que se avinagraron por causa de la política.
Los últimos cuatro meses fueron movidos, y como ocurre en todo proceso electoral el pueblo se polarizó volcando sus simpatías hacia uno u otro candidato, estas manifestaciones de simpatías políticas motivadas por la intensa propaganda de campaña fueron in crescendo, de tal manera que las personas se radicalizaron en sus posturas, y en algunas se produjo animadversión por las de la otra campaña. Algunas familias se dividieron, hubo amistades que se perdieron, en fin la cosa política como siempre, hizo tránsito a lo personal y afectó en gran manera la tranquilidad de los pueblos.
Hoy, pasados unos días después de las elecciones y conocidos los resultados electorales, comienzan a retornar la calma y, como buenos costeños, tomamos con humor las anécdotas políticas acaecidas en estos meses. La mamadera de gallo de los que “creen que ganaron” hacia los que “creen que perdieron” apenas comienzan. Algunos de “los ganadores” todavía tiran la sal en la herida de “los perdedores” y con sarcasmo enrostran una que otra cosa los unos contra los otros.
En enero cambiarán las cosas, dicen “los ganadores”, el pueblo será otro, habrá prosperidad, gestión y obras a granel. En el fondo piensan que serán nombrados dentro de la burocracia municipal o que participarán del pastel de contratación y así arreglarán su situación personal sin importarle la colectividad. “Los perdedores” apesadumbrados piensan que las cosas van a seguir igual o peor y critican el séquito cercano al elegido y sacan a relucir defectos y pecados del pasado, botando la bilis de su decepción.
Lo que realmente ocurrirá, me atrevo a decir, es que el electo nombrará su gabinete y para ello tomará personas muy cercanas a su amistad y a su entorno político, el resto de votantes no cuentan y esto traerá desespero, decepción y resentimientos que irán creciendo a medida que pasa el tiempo y estas personas sientan que no son tenidas en cuenta. Por el otro lado, habrá personas que aspiran a trabajar por contrato, contratarán a muy pocos, siempre del círculo de amigos o del entorno cercano de la política del electo, el resto quedará con los crespos hechos y tendrán que conformarse con hacer lo que siempre han hecho: manejar moto taxis, pescar, lustras zapatos, conducir vehículos o que se yo cualquier otra actividad.
“Los ganadores” no entenderán que no hay cama para tanta gente y esta circunstancia será aprovechada por “los perdedores” Para hacer humor y enrostrar, también, las actitudes asumidas por estos en contra de los otros. Algunos de los ganadores se convertirán en los nuevos enemigos del alcalde y muchos de “los perdedores” serán los nuevos mejores amigos del electo, todo esto dentro de la cotidianidad de ese Macondo local en que se han convertido nuestros pueblos por causa de las pasiones políticas.
En algunos pueblos la pugnacidad política continúa, sobre todo en donde la diferencia en votos es mínima, por ello han pedido el escrutinio mesa a mesa con recuento de votos inclusive. En estos pueblos la situación es tensa y peligrosa, Dios permita que haya calma y serenidad de parte de los grupos que pierdan las elecciones, pues nuestro territorio no aguanta con más violencia. Ojalá las autoridades, las fuerzas del orden controlen la situación, utilizando la mesura para que la violencia no se enseñoree en nuestros pueblos. Ojalá los líderes políticos asuman su liderazgo para aplacar los ánimos y así puedan continuar en paz en dichos pueblos.
Diógenes Armando Pino Ávila
Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila
Caletreando
Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).
0 Comentarios
Le puede interesar

Mi tío Perfecto
Era un hombre delgado, de tez negra y hablar gangoso, que lucía impecable su ropa de dominguear, su rutina diaria la cumplía entr...

Oscar Collazos, el periodista y analista político
Oscar Collazos fue, sin duda alguna, un hombre de talentos múltiples. Cuentista, novelista, ensayista y periodista de agudos anál...

Mundial de Fútbol: entre el respeto y la diplomacia
El Mundial de Brasil 2014 ha producido una enorme cantidad de noticias, desde el mordisco de Luis Suárez, la eliminación de España, ...

Si el servicio militar es obligatorio, ¿por qué la educación no lo es?
Parece una contradicción sin justificación que en nuestro país, para el gobierno sea más importante reclutar a los jóvenes en la...

El feminismo argelino de luto: murió Assia Djebar
El sábado 7 de febrero de 2014 falleció la escritora argelina, miembro de la Academia Francesa, Assia Djebar. Este breve ensayo ha...