Opinión

Editorial: El archivo de Gabo y la memoria de Colombia

Redacción

02/11/2015 - 06:00

 

Editorial: El archivo de Gabo y la memoria de Colombia

Nuestro Gabo nacional es y será un hombre universal. Su vida en Europa, su exilio y fallecimiento en tierras mejicanas, su obra descomunal traducida a un sinfín de idiomas (incluso el wayúu),  y ahora su archivo inaugurado en Estados Unidos, sólo son una simple muestra de ese universalismo.

En la inauguración del archivo de Gabo en la Universidad de Austin (Texas) se reunieron académicos, gestores culturales y especialistas de la obra del Premio Nobel para destacar algunos de los principales ejes de la obra garciamarquiana, desde el periodismo y la literatura hasta el cine.

Pero lo que debe destacarse hoy es el esfuerzo de memoria que se está realizando con uno de los colombianos más famosos en la reciente historia. Y justamente ese esfuerzo de memoria realizado con el escritor fue resaltado en el saludo del presidente Juan Manuel Santos.

Hoy que Colombia se prepara para dejar atrás más de medio siglo de conflicto interno armado, damos, más que nunca, un valor inmenso a la memoria. La memoria de nuestra historia, de nuestros muertos y de nuestras víctimas, de nuestros procesos de reconciliación, de nuestra verdad, o mejor, de nuestras verdades. Y en ese sentido, registramos maravillados la develación de otra memoria: la artística, la documental, la vivencial, del que ha sido el más grande colombiano de los últimos tiempos: nuestro nobel Gabriel García Márquez.    

Y esta memoria se abre a la investigación y conocimiento de académicos, pero también del público en general, en una de las instituciones más capacitadas para albergarla y custodiarla, como es la Universidad de Texas.

Como lo exigen los tiempos actuales, la memoria ha de ser el referente y la inquietud principal. Con ella, la ciudadanía ha de volver a abrir los ojos sobre lo que ha ocurrido en el pasado reciente, pero sin extravíos ni derivas partidistas. La memoria debe concebirse como una de las principales herramientas para contrarrestar décadas de violencia e intransigencia, y para eso es imprescindible un esfuerzo conjunto de las instituciones democráticas, educativas y culturales.

La memoria empieza por el conflicto, por los relatos de las víctimas y victimarios, y sigue con el rescate de las tradiciones y costumbres perdidas -o a punto de extinguirse-. Para eso, el arte y la cultura pueden aportar mucho.

El ejercicio de la memoria no puede ser político sino civil -no existe otro modo de garantizar una memoria completa, justa e incluyente- y ese ejercicio debe estar apegado a las organizaciones o plataformas culturales. Ellas son, por definición, las depositarias de ese esfuerzo cívico. Como bien dijo la directora del Museo de la Memoria en Medellín a su paso por Valledupar: “La Cultura nos salvará. El arte es un medio muy importante para transformar la cultura. El arte nos une en la diferencia”.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Duque y el Vallenato

Duque y el Vallenato

  El peor y más reciente embuste que he escuchado es el que afirma de manera categórica los beneficios tan grandes que ha recibido ...

"Un bandido poderoso domina fácilmente a cien bandidos pequeños"

La frase que me sirve de título para esta nota es del sanguinario Carlos Castaño Gil, comandante general de las Autodefensas Unidas d...

Esa violenta música vallenata

Esa violenta música vallenata

Un reciente trabajo académico me llevó a escuchar clásicos de la música vallenata y éxitos recientes. En más de una ocasión, me ...

Editorial: Hábitos culturales de los colombianos y latinoamericanos

Editorial: Hábitos culturales de los colombianos y latinoamericanos

Las estadísticas publicadas en Septiembre 2014 por el Observatorio Iberoamericano de la Cultura (OIC) sobre los hábitos y práctica...

La Paz en Colombia: un derecho vulnerado por la falta de voluntad política

La Paz en Colombia: un derecho vulnerado por la falta de voluntad política

  La información desatada por el posible detrimento causado al Estado por los presuntos hechos de corrupción relacionados con el OC...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados