Opinión

Los “Mampanos” deben cuidarse

Jorge Nain Ruiz

13/11/2015 - 04:40

 

Beto Zabaleta y Poncho Zuleta ingresados en la clínica

Durante los años 80, en la época dorada del vallenato, existía en el Cesar y la Guajira cinco agrupaciones a las que se debía respeto, porque cada vez que lanzaban un trabajo discográfico al mercado, el público lo recibía con algarabía y las ventas eran millonarias. Sin desconocer que otros conjuntos fluctuaban y hacían éxitos esporádicos. Las agrupaciones a las que me refiero son: Los Hermanos Zuleta Díaz, El Binomio de Oro, Jorge Oñate, Beto Zabaleta y Diomedes Díaz, estos tres últimos independientemente del acordeonero que los acompañara.

El vallenato perdió prematuramente a Rafael Orozco Maestre en una muerte trágica y absurda y nos dejó huérfanos de la cadencia melódica y la exquisitez de su timbre. El próximo mes conmemoraremos el segundo aniversario de la partida del cantautor más carismático y querido de los intérpretes que ha tenido el vallenato en todos los tiempos, Diomedes Díaz Maestre; por lo tanto, de los cinco “Mampanos”, como diría un amigo guajiro, ya solo nos quedan tres.

Este preámbulo para decir que cuando le ocurre algo a estos tres cantantes nuestros, el folclor y el país vallenato en general se ponen de pie. Por estos días se anunció la hospitalización y posterior intervención quirúrgica de “Beto” Zabaleta por una afección cardiaca, y simultáneamente la incapacidad del Pulmón de Oro “Poncho” Zuleta por un accidente casero; el nerviosismo invadió a los amantes de esta hermosa música, que en estas dos últimas décadas hemos tenido que ver partir a los juglares y precursores de esta expresión folclórica del País.

Oñate y Zuleta ya tienen 66 años y Zabaleta 58;  en principio no tendríamos por qué temer, sabiendo que aún son relativamente jóvenes, pero también hay que considerar que la vida de trasnochos, “parranda, ron y mujer”, como se titula una canción de Romualdo Brito López, exige un mayor cuidado y atención al organismo, por lo cual desde esta tribuna llamo la atención a ellos mismos especialmente y también a sus familiares para que nos prolonguen la dicha de verlos y escucharlos, incluso sin importar que sigan cantando igual, toda vez que ya sabemos que los años no vienen solos, como dice otro paseo jocoso de Leandro Díaz, grabado por Jorge Oñate.

Así que el trajín de licor y trasnocho ya debe mermar, porque las condiciones de su integridad física  lo reclaman; atrás hay que dejar las épocas en las cuales se podían durar cinco días seguidos durmiendo en el bus mientras llegaban a la caseta de la otra población; hoy el palo no está pa´ cucharas o la masa no está pa´ bollos.

 

Jorge Nain Ruiz  

jorgenainruiz@gmail.com

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


sandra patricia chiquillo. ospino 13-11-2015 05:37 PM

Esta es la columna que esperaba y anhelaba que alguien como usted, amigo Jorge Nain, escribiera. Un llamado a los tres nas grandes! Que nos quedan. Un llamado a cuidarse, siempre vivo con ese temor de perder a otra de estas grandes figuras de nuestro folklore Vallenato, Lástima que no se te halla ocurrido antes de marcharse nuestro Cacique! Gracias mi amigo. Excelente columna. Un abrazo.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La que pasó y la que se avecina

La que pasó y la que se avecina

Los resultados de las elecciones del 25 de mayo han sido estudiados bajo la lupa de los más connotados analistas políticos que hay en...

Las razones del No me llevan a votar por el Sí

Las razones del No me llevan a votar por el Sí

Este proceso de paz entre el gobierno y las guerrillas de la FARC ha sido tan accidentado, tan duramente criticado, tan rabiosamente ...

Si yo fuera el alcalde

Si yo fuera el alcalde

  El próximo domingo 27 de octubre se definirá la suerte para los próximos cuatro años de nuestros entes territoriales, porque se...

La paz es un derecho

La paz es un derecho

El tira y afloja entre los defensores de la paz y los amantes de la guerra ha pasado por muchos capítulos, tantos que ya se asemeja ...

La seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria

Este razonar preocupa a muchos, sobre todo a aquellos países considerados desarrollados, ellos ven un futuro incierto respecto a con...

Lo más leído

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (1)

Eddie José Dániels García | Literatura

La Junta, la tierra de Diomedes Díaz

Alcibiades Nuñez | Turismo

Cuento: La leyenda de Isabel Báthory

Carlos César Silva | Literatura

Magangué, la capital de los ríos en Colombia

David Ernesto Arias Silva | Turismo

La agricultura urbana en Colombia

Redacción | Medio ambiente

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados