Opinión
Segregación y nuevo departamento
Leí la noticia publicada en una página digital de un periódico de Valledupar, una tentativa de crear un nuevo departamento tomando los municipios del sur del Cesar, Bolívar y otros de Norte de Santander. Esto me llevó a recordar los planteamientos que proponía Orlando Fals Borda para el nuevo ordenamiento territorial, y que alguna vez alcancé a escucharle en una charla en San Martín de Loba mediada la década de los ochenta.
Recordé que en el año 1993 nos visitó Santiago de la Rosa alcalde de Ríoviejo a quien habían encargado contactarse conmigo para convencerme de la necesidad de unirnos en torno a la idea de crear un nuevo departamento que concentrara los municipios del sur de Bolívar, sur del Magdalena y sur del Cesar. Terminamos en una parranda bajo un quiosco ronero en un patio de Tamalameque donde el alcalde de Ríoviejo hizo sus mayores esfuerzos para convencerme y al no lograrlo, se salió de las ropas y me lanzó uno que otro improperio.
Años más tarde Eduardo Solano me comentó la idea del departamento de Caro, donde se aglutinarían municipios del sur de Bolívar, Cesar y Norte de Santander con capital Ocaña, idea que tampoco prosperó. Imagínense ustedes, en ese entonces, unir el sur del Cesar, Bolívar y la provincia de Ocaña donde reinaba la guerrilla y el abandono estatal, por lo menos el argumento que esgrimimos en esas dos oportunidades fue que no podíamos unir pobreza, violencia, más apetitos políticos y de figuración, pues eso sería como criar un monstruo que al final nos devoraría a todos.
En el año 2008, se planteó la idea de crear el departamento del Magdalena Medio con 32 municipios que se segregarían de Santander, Bolívar, Cesar y Antioquia y su capital sería Barrancabermeja. Alfredo Benavides fue el coordinador nacional de esta iniciativa e hizo ingentes esfuerzos por llevarla a feliz término pero no prosperó, pues hubo argumentos suficientes de peso que bloquearon la propuesta, en esa oportunidad la inconveniencia esgrimida fue económica, Santander y Antioquia no se dejarían desmembrar, sobre todo de los centros de producción y refinamiento del petróleo.
En el año 2012, los alcaldes y dirigentes de los municipios magdalenenses de Santa Bárbara de Pinto, Pijiño, Santa Ana, San Zenón, San Sebastián, Guamal y El Banco, y los municipios bolivarenses de Mompox, Margarita, San Fernando, Pinillos, Tiquisio, Cicuco, Talaigua Nuevo, San Martín de Loba, Hatillo de Loba, Barranco de Loba, Altos del Rosario, El Peñón y Norosí. Estuvieron pendientes de que Tamalameque, Chimichagua y Astrea hicieran parte de la iniciativa de creación del nuevo departamento de La Depresión momposina. Esta iniciativa sucumbió igual que las demás por falta de unidad de la dirigencia.
En ésta oportunidad el exalcalde de Aguachica, Israel Obregón, esgrimiendo los mismos argumentos de las tentativas del pasado (Falta de representación política, división administrativa de la procuraduría, ejercito, fiscalía y demás entes gubernamentales) suelta ante la opinión pública a través de un diario de Valledupar la iniciativa de crear un nuevo departamento con los municipios del sur del Cesar, Bolívar y Norte de Santander.
Lo mismo que en el pasado, los pros y contras de la iniciativa se pueden analizar razonando que, después de 47 largos años que el sur del Cesar tuvo que aguantar sin obras ni atención del gobierno departamental, pues todos los recursos presupuestales, el centralismo vallenato, los dedicaba a su capital Valledupar para hacerla ciudad; mientras que nuestros pueblos sobreaguaban en la pobreza y abandono, y que hoy que las dos últimas administraciones departamentales decidieron por fin hacer presencia con obras de gran calado en nuestros municipios y que se prevé que el nuevo gobernador trae iguales intenciones de atender nuestras necesidades, no es razonable la segregación, por lo menos a los tamalamequeros no nos suena, ya que habría de pasar otros 47 años más esperando que Ocaña o Aguachica se hagan ciudad para que puedan al igual que Valledupar soltar inversiones en estos pueblos cansados del abandono estatal. Creo que el departamento del Cesar comenzó a cumplir con el deber histórico de atender a sus municipios y romper la creencia que el Cesar es solo Valledupar.
Diógenes Armando Pino Ávila
Sobre el autor
Diógenes Armando Pino Ávila
Caletreando
Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).
3 Comentarios
La dinámica general de los pueblos y de las regiones permite evaluar constantemente las posibilidades de un mejor ordenamiento en done los ganadores sean siempre las comunidades. Si es necesario hacer miles de intentos para madurar la propuesta y definir un verdadero derrotero, nunca debe ser tarde para empezar. ISMAEL JIMÉNEZ NÁJERA. Habitante de Norosí Bolívar
Los altos atractivos turísticos, la diversidad de paisajes abiertos, con un potencial alto de arte y folclor con el cual queremos atraer el mundo hacia estos municipios, el apoyo de la Nación se ve corto, se debe construir una identidad de zona, que su gente no se vea arraigada a la fría y cruda realidad del abandono estatal en la que actualmente se vive, La Depresión Momposina necesita un nuevo panorama donde sus fortalezas sean explotadas a un ritmo diferente.
Cordial saludo, muy buen escrito. ¿Podría usted hablarnos sobre el plan de ordenamiento territorial de Fals Borda? Me gustaría conocer su visión. Saludos.
Le puede interesar
La alborada de la paz
Con los resultados electorales del domingo comienza el final de la horrible noche de una guerra de más de 50 años, que ha causado mil...
En defensa del agua y el territorio: todos unidos por la Sierra Nevada de Santa Marta
Hace veinte días, inició en Valledupar la movilización del pueblo arhuaco quienes exigen al gobierno nacional el cumplimiento ...
El palo de cotoprix
Inicio esta breve exposición presentando mis sentidas disculpas a los puristas y defensores de la mejor expresión del lenguaje, por l...
Un puente por lo alto
El pasado fin de semana festivo tuve el honor de ser invitado por la Universidad Popular del Cesar y el grupo de investigación La Pied...
Oda a la periodista Lolita Acosta Maestre
El tiempo va perdiendo en sus espejos el perfume juvenil de las sonrisas y la plasticidad festiva de los rostros; pero en el alma, el...