Opinión
Editorial: Tiempos para reunirse en torno a la Cultura

El año 2015 se ha terminado con un trasfondo altamente político. Año de elecciones, hemos asistido a un cambio en las alcaldías y gobernaciones con su respectivo discurso de intenciones en materia social y cultural.
En Valledupar –al igual que otras ciudades de la costa Caribe como Barranquilla, Montería o Santa Marta–, los empalmes y esfuerzos políticos para que la transición sea lo más fluida posible han sido una constante en las noticias y esa tónica también debe trasladarse a la esfera cultural.
Es el momento de apreciar la importancia de la Cultura (las fiestas son para eso), pero también idear nuevos planes, pensar en esfuerzos y propuestas comunes, acercarse a nuevos actores y gestores culturales, pensar desde lo positivo y volver a crear un diálogo para que nuevos proyectos se concreten con el beneplácito de las nuevas administraciones.
Nuevamente, se ha de llamar a la originalidad y alegría. Nuevamente, se ha de brindar ilusión. Y en eso consiste justamente la Cultura: ofrecer alternativas, esperanzas, ideas y crear valor desde la originalidad y la autenticidad.
La gran noticia de este año en el plano cultural ha sido la Declaración de la música vallenata como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y esperamos que este acontecimiento incentive proyectos de salvaguardia en los meses venideros, tanto desde lo privado como lo público.
Pero el 2016 puede también ser el año de muchas otras expresiones: ¿Quién dijo que la música vallenata debía acapararse de toda la atención? La literatura también podría ser motivo de un gran encuentro anual, el cine ya cuenta con nuevos actores en el departamento del Cesar gracias al programa de formación INI apoyado por Mincultura. También las músicas alternativas, el Teatro o las danzas exigen la atención de gestores y gobernantes.
Desde nuestra perspectiva, el Patrimonio Histórico es el que más atención requiere en Valledupar si queremos que la ciudad cuente con un gran atractivo turístico. Es necesario que la nueva administración exprese una clara visión de futuro en cuanto a la conservación y recuperación del centro histórico para que Valledupar sea esa joya que a menudo se aprecia en la música vallenata.
Con todo esto, expresamos nuestros más profundos deseos de felicidad a todos nuestros lectores, colaboradores, columnistas, periodistas, aliados, socios y pautantes. Gracias por la confianza que nos brindan y por enriquecer un diálogo necesario y constructivo.
¡Felices fiestas! Nos vemos en 2016 con renovadas ilusiones.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

El pedante y los demás
Siempre he pensado que el ministro de defensa es un pedante. No me gusta el tono como habla. La prepotencia mal contenida de sus juicio...

Eduardo Pinto, no merecías la impunidad (de tus asesinos)
El 8 de noviembre era esperado por muchas personas, ante el anuncio de la lectura de fallo por el asesinato de Eduardo Pinto (exdir...

Carta abierta a la Fundación del Festival Vallenato
Señores de la Junta Directiva Fundación Festival de la Leyenda Vallenata: En varias entregas de esta columna he abordado la ...

Israel con licencia de los Estados Unidos para matar
Luego de casi dos meses de cese al fuego entre Israel y el grupo palestino de Hamás, la madrugada del martes 18 de marzo de 2025 v...

Que no sepan quién es usted
En Colombia se hace cada día mas complicado saber con quiénes estamos interactuando sea personalmente o de forma virtual. Se to...