Opinión

Editorial: Tiempos para reunirse en torno a la Cultura

Redacción

21/12/2015 - 06:00

 

Editorial: Tiempos para reunirse en torno a la Cultura

Show de Navidad del colegio Bilingüe en Valledupar

El año 2015 se ha terminado con un trasfondo altamente político. Año de elecciones, hemos asistido a un cambio en las alcaldías y gobernaciones con su respectivo discurso de intenciones en materia social y cultural.

En Valledupar –al igual que otras ciudades de la costa Caribe como Barranquilla, Montería o Santa Marta–, los empalmes y esfuerzos políticos para que la transición sea lo más fluida posible han sido una constante en las noticias y esa tónica también debe trasladarse a la esfera cultural.

Es el momento de apreciar la importancia de la Cultura (las fiestas son para eso), pero también idear nuevos planes, pensar en esfuerzos y propuestas comunes, acercarse a nuevos actores y gestores culturales, pensar desde lo positivo y volver a crear un diálogo para que nuevos proyectos se concreten con el beneplácito de las nuevas administraciones.

Nuevamente, se ha de llamar a la originalidad y alegría. Nuevamente, se ha de brindar ilusión. Y en eso consiste justamente la Cultura: ofrecer alternativas, esperanzas, ideas y crear valor desde la originalidad y la autenticidad.

La gran noticia de este año en el plano cultural ha sido la Declaración de la música vallenata como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y esperamos que este acontecimiento incentive proyectos de salvaguardia en los meses venideros, tanto desde lo privado como lo público.

Pero el 2016 puede también ser el año de muchas otras expresiones: ¿Quién dijo que la música vallenata debía acapararse de toda la atención? La literatura también podría ser motivo de un gran encuentro anual, el cine ya cuenta con nuevos actores en el departamento del Cesar gracias al programa de formación INI apoyado por Mincultura. También las músicas alternativas, el Teatro o las danzas exigen la atención de gestores y gobernantes.

Desde nuestra perspectiva, el Patrimonio Histórico es el que más atención requiere en Valledupar si queremos que la ciudad cuente con un gran atractivo turístico. Es necesario que la nueva administración exprese una clara visión de futuro en cuanto a la conservación y recuperación del centro histórico para que Valledupar sea esa joya que a menudo se aprecia en la música vallenata.

Con todo esto, expresamos nuestros más profundos deseos de felicidad a todos nuestros lectores, colaboradores, columnistas, periodistas, aliados, socios y pautantes. Gracias por la confianza que nos brindan y por enriquecer un diálogo necesario y constructivo.

¡Felices fiestas! Nos vemos en 2016 con renovadas ilusiones.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

De corrupción todos rajan con tradición

De corrupción todos rajan con tradición

  La corrupción es la raíz de la pobreza de los pueblos y fundamento principal de sus desgracias sociales. Ahora muchos ciudadan...

La rebeldía de los resignados

La rebeldía de los resignados

Comprende que los recursos públicos del Cesar no pertenecen a esa familia. Cuando un gobernador realiza una obra no está haciéndote ...

Editorial: Especial Festival Vallenato 2012

Editorial: Especial Festival Vallenato 2012

¡Ya está aquí! El 45 Festival Vallenato, tan esperado, está a punto de empezar. Los últimos días nos han ofrecido una idea de lo ...

A prepararnos para el postconflicto

A prepararnos para el postconflicto

Todo indica que tarde o temprano se firmará el acuerdo de paz que termine con el conflicto armado. Por eso, es necesario prepararnos p...

 ¿Se suicida el vallenato o goza de buena salud?

¿Se suicida el vallenato o goza de buena salud?

Dicen que al hombre viejo todas las mujeres le parecen lindas, todas las cosas le parecen caras y toda la música moderna le parece hor...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados