Opinión
Los 10 columnistas más leídos del 2015

Las columnas de opinión marcan a diario el debate en PanoramaCultural.com.co. Este año 2015 debemos destacar que las mujeres han sido grandes protagonistas en la divulgación de ideas y opiniones (igualando el número de hombres entre los columnistas más leídos).
Los temas debatidos han sido muy variados aunque siguen dominando tres ejes: la cultura (literatura y folclor vallenato), la actualidad de la política regional y las cuestiones sociales como la igualdad de género o el bienestar.
A continuación les presentamos una a una las columnas más leídas y sus autores:
1-. “Palabras que piden orillas” de Diego Niño: un espacio para la creación y la lectura. Su autor sorprende y seduce con relato insólitos, muy a menudo de final inesperado, que hablan de la realidad colombiana. Entre sus artículos más leídos en 2015 están “Jaime el de la Nacho” y “Transmilenio”.
2-. “Fractales” de Berta Lucía Estrada: un lugar donde la crítica literaria, el ensayo y la creación literaria campan a sus anchas, a menudo con una sinceridad que viene a ejercer justicia tanto con los autores como los lectores o editores. Este año destacan sus artículos sobre la escritora Marguerite Yourcenar y Vincent Van Gogh.
3-. “Obras son amores” de Yarime Lobo Baute: una columna dedicada a la magia del Valle de Upar y a los miles de personajes que irradian con felicidad su vida cotidiana. También sobresalen las obras de la autora que retratan un Macondo multicolor y múltiples inquietudes sociales. Los artículos más leídos tratan sobre “motociclismo” y “La mujer en la política”.
4-. “Vallenateando” de Jorge Nain Ruiz: el lugar para debatir el Vallenato en todos sus aspectos, desde la producción discográfica hasta la organización de los festivales y otras cuestiones relacionadas con la actualidad. Este año, los artículos más leídos son “Lo bueno y lo malo de la novela Diomedes” y “Entre estos está el Rey”.
5-. “Bienestar” de Maira Ropero: un espacio para cuidar los pensamientos y el cuerpo. Aquí se encuentran los mejores consejos de una psicóloga que ayuda a mejorar las cuestiones del hogar, la familia, el trabajo, el matrimonio, o la vida sexual. Los artículos más leídos de este año: “Fortalecer la autoestima para mejorar las relacionea” y “Comunicación excelente entre padres e hijos”.
6-. “Caletreando” de Diógenes Armando Pino Ávila: el lugar idóneo para entender la realidad del departamento del Cesar y, por extensión, del resto de la Costa Caribe. Su autor expone los contrastes entre centro y periferia, y aborda –no sin una buena dosis de ironía- los temas de la actualidad política. Los artículos más leídos del año: “Un pueblo raro” y “La embajadora y la alcaldesa”.
7-. “La curva” de Carlos Cesar Silva: una columna reservada a la crítica social y el análisis. Se trata de brindar ideas y proponer escenarios para el desarrollo de Valledupar y su departamento en general. Los artículos más leídos del año: “Ciudad cultural” y “Dizque un hombre y una mujer”.
8-. “Voces del sur” de Daniela Saidman: un encuentro anhelado con los grandes escritores del continente latinoamericano y otros que han marcado las letras españolas. Daniela impregna sus escritos de una notable ilusión por un desarrollo panamericano que ensalce los valores de dignidad y solidaridad. Entre sus escritos más leídos: “Galeano se nos fue” y “El amor en los tiempos del cólera”.
9-. “Evas&Adanes” de Fabrina Acosta: una vitrina de los retos que tiene por superar la Costa Caribe en términos sociales, culturales y políticos. También es una vitrina de lo mucho que puede aportar la mujer a todos los niveles de la sociedad para que esta región crezca. Entre los artículos más leídos: “Evas musicales” y “Piropo sexista”.
10-. “Visión colectiva” de José Luis Sierra Mendoza: una tribuna que brinda un análisis riguroso e invita a la reflexión sobre ciertos problemas que enfrenta del departamento del Cesar. Los artículos más leídos: “Mototaxismo” y “A propósito de la inseguridad en Valledupar”.
PanoramaCultural.com.co
5 Comentarios
Agradezco a PanoramaCultural.com.co por la invitación de ser uno de sus columnistas y a los lectores por situarme entre los más leídos del 2015.
Gracias PANORAMA CULTURAL por publicar mis artículos y gracias a sus lectores por permitirme entrar semanalmente a sus casas. Les deseo un feliz año. Berta Lucía Estrada
Gracias Panorama Cultural por la amable invitación y oportunidad de ser cumnista de su maravilloso y dinámico periodico virtual, a todos los lectores by ustedes un abrazo en la distancia cálido, sostenido, sincero y fraternal. Mil gracias a todos!
La hospitalidad de Panorama cultural y bondad de nuestros lectores son gestos para agradecer. Feliz año nuevo..
La hospitalidad de Panorama cultural y bondad de nuestros lectores son gestos para agradecer. Feliz año nuevo..
Le puede interesar

En la hacienda San Carlos (Segunda Parte)
Cómo no recordar aquella vez que sin decirle nada a mi vieja, me fui escondido para la finca San Carlos donde vivían mis primos; yo s...

El vuelo de la golondrina, primera etapa
Una tarde soleada en un pueblo boliviano, tres abuelos se hallan sentados exponiendo sus trajes típicos, una postal de nuestro contine...

Johnivan Saénz, el mejicano sensación del Festival Vallenato
La música Vallenata ha salido ya de las fronteras patrias, y ha logrado calar en muchas naciones latinoamericanas, e incluso en Europa...

El boliche cultural
Durante el tiempo anterior al voraz incendio que amenazó su integridad, y el posterior traslado al sitio de hoy, el mercado público d...

Ensalada de dulce
¿Si ya existe la limonada de coco, porque no la ensalada dulce? Mezclar es la clave, los alquimistas de la antigüedad lo soñaron y l...