Opinión

6,5 billones de razones

Luis Alcides Aguilar Pérez

26/01/2016 - 04:40

 

Al parecer el gobierno nacional tenía 6,5 billones de razones para vender el 57,61 % de sus acciones en Isagén. Normalmente, estos sucesos económicos ocurren en el contexto de países que se orientan bajo políticas neoliberales, para “reinvertir” las ganancias de las ventas de las empresas estatales en infraestructuras, esa es la máxima del gobierno, del gobierno actual e igual forma lo sería de otro gobierno en momentos de políticas alineadas o inclinadas en la costumbre de la venta de nuestros recursos.

Con el panorama que se vislumbra con los recursos obtenidos por la venta de la empresa nacional que más agua maneja en el país, aduce el gobierno que se podría financiar una gran cantidad de proyectos, como son concesiones viales de cuarta generación. En medio de todo este proceso se involucra lo que algunos políticos visionarios como el senador Jorge Enrique Robledo, venía exponiendo desde hace muchos años, la venta de nuestros recursos naturales, ése es un acontecimiento de antaño, pero el de ahora está ligado a la entrega total de un gran patrimonio ambiental que involucra aspectos para la supervivencia de la humanidad como lo es el agua y bosques; en adelante gran parte de estos recursos estarán en manos de extranjeros. Con esta actitud, vista con la lupa de la imposición de economía política global y facilismo, nuestros gobernantes están cambiando vida por muerte.

En el ambiente gubernamental se hacen análisis para, según ellos, realizar un excelente uso de los recursos obtenidos por la venta de Isagen; pero el común de los ciudadanos sabe que más de un peso va a parar a manos de los mismo corruptos de siempre, entre ellos una gran cantidad de inversionistas privados que de seguro ya están haciendo lobby en palacio y despachos ministeriales para dar a conocer sus propuestas, como socios rentables en una economía de oportunidades para empresas privadas y de cinturones apretados para un pueblo que día a día se especializa en economía del rebusque, para poder subsistir ante el alto costo de vida.

Con dirigentes de Estado enfocados en este nuevo modelo de negocios que involucren grandes hectáreas de bosques, agua y otras riquezas nacionales, estamos llegando a un final apocalíptico, en donde sufriremos de escasez de recursos elementales para continuar existiendo como seres humanos. Llegará el momento en el cual no existirán propietarios nacionales de las tierras, ya que las mismas estarán en manos de grandes empresas extranjeras, y lo poco que podamos consumir y poseer será el producto de los resultados de segunda que nos dejen para nuestro uso, porque los de primera se estarán exportando desde Colombia a las naciones poderosas las que subsistirán gracias a la actitud equivocada de nuestros  gobernantes, entrenados bajo el precepto dejar aplicar la injerencia del garrote, maquillado con un toque de capitalismo voraz que a pasos agigantados ya se está preparando para tomar las riendas en un nuevo “mundo” de  poder basado en recursos, como agua, energía y alimentos.

6,5 billones de razones, razones que no se equiparan con la realidad de pueblos en crisis; lo que sin ser vidente podemos distinguir en medio de las guerras, sequía, epidemias y catástrofes.

Las respuestas por las razones de la venta de nuestros patrimonios, aún es confuso distinguirlo con tantos millones de millones, lo que para algunos magos no será difícil de hacerlos desaparecer.

 

Luis Alcides Aguilar P.

 

Sobre el autor

Luis Alcides Aguilar Pérez

Luis Alcides Aguilar Pérez

Buscando

Luis Alcides Aguilar Pérez (Chiriguaná- Cesar). Lic. En Ciencias Sociales de la Universidad del Magdalena. Docente de secundaria. Fiel enamorado del arte de escribir. Publicaciones: La Múcura de Parménides – Compendio de cuentos, poesías y reflexiones; Sueños de libertad – Cuentos, poemas y diez reflexiones; Chiriguaná. Historia y Cultura. Novela inédita “¡Y la culpa no es de Dios!”

@LuisAguilarPe

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cada día más simpáticos y agradables

Cada día más simpáticos y agradables

“Simpatía es una sonrisa grande, y una sonrisa grande no es nada más que dientes.” Cuando el Presidente afirmó que, alias ‘...

Editorial: Otros temas recomendables para telenovelas colombianas

Editorial: Otros temas recomendables para telenovelas colombianas

El estreno de la telenovela Diomedes en RCN fue, desde un principio, motivo de discusión. Para unos prevalecía el genio y la poesí...

Las mujeres en los festivales

Las mujeres en los festivales

  El pasado fin de semana se realizaron dos muy importantes festivales vallenatos en Colombia: la versión 35 del Festival de Acordeo...

El homenaje a los juglares

El homenaje a los juglares

  En desarrollo de su gestión como Viceministro de Empleo y Pensiones, el ex alcalde de Valledupar Fredys Socarras Reales, ha prom...

El Ecce Homo, símbolo de vallenatía

El Ecce Homo, símbolo de vallenatía

El lunes santo, la fiesta de Santo Ecce Homo, es el día más respetado por la feligresía católica de Valledupar. El Ecce Homo es la ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados