Opinión

La publicidad engañosa nos tiene invadidos

Jorge Nain Ruiz

05/02/2016 - 04:15

 

Jorge Hané / Foto: ColPrensa

Dios quiera que sirva de motivación a la ciudadanía la sanción de más de 700 millones que acaba de imponerle la Superintendencia de Industria y Comercio a Jorge Hané, por la estafa que hace años viene haciéndole a miles de Colombianos induciéndolos a comprar y consumir un producto, que para nada cumple con las bondades y condiciones que él mismo actor anuncia en los comerciales de radio y televisión.

 En nuestro país esa bendita publicidad engañosa pulula por todas partes. Aquí muchísimos  comerciantes ven a los clientes como potenciales “marranos”, de tal manera que por todos lados hay anuncios de venta de productos con descuentos del 40, del 50 y hasta del 70 por ciento y averigüe usted cuánto vale el producto realmente o cuánto costaba antes del tal descuento.

Lo más grave de todo esto es que los colombianos así como nos hemos acostumbrados a los altísimos niveles de corrupción por parte de las autoridades gubernamentales, también al parecer aprendimos a convivir con las estafas de muchos comerciantes, y las denuncias que se hacen son muy pocas en relación con este flagelo.

La superintendencia colapsaría si denunciáramos los reales casos de publicidad engañosa con los que nos tropezamos a diario, la Ley 1480 de 2011 conocida como el estatuto del Consumidor contiene normas que ponen en cintura a los comerciantes y que nos dan herramientas a los ciudadanos para no dejarnos estafar; el problema es que el tal principio de publicidad de la Ley, en la práctica es letra muerta, porque de una parte el Estado no cumple con su deber de hacer que los gobernados conozcan a plenitud las leyes, y de otra nosotros tampoco nos interesamos por conocer nuestros derechos constitucionales y legales.

Una pregunta que surge de la investigación y sanción que la Superintendencia le acaba de imponer al laboratorio de Jorge Hané es: ¿qué pasa con los perjuicios causados a tantas personas que este señor ha venido estafando durante años? El asunto no debería quedar en una simple e irrisoria multa, lo mínimo que debería es devolver los dineros de los que se ha apropiado sin causa e indemnizar a las víctimas.

También nos preguntamos y cuál es la sanción impuesta a aquellos medios de comunicación que han difundido el comercial por tantos años y que, según la Ley mencionada, son responsables solidariamente por culpa gravísima que se da por omisión y negligencia de exigir al anunciante las pruebas de las bondades, beneficios y condiciones objetivas del producto que se promocionaba.

Los invito a denunciar estos y tantos atropellos de que somos víctimas los consumidores, porque como dice el adagio popular “el que no llora no mama.” 

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


Berta Lucía Esrada 05-02-2016 08:44 AM

No entiendo porque cada vez que en Colombia alguien desea dar una opinión cualquiera tiene que invocar a dios; recuerden que este es un país laico y que las creencias religiosas deben quedarse en el ámbito privado. Atte, Berta Lucía Estrada, autora de la columna Fractales de Panorama Cultural

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Aire acondicionado: ¿lujo o herramienta de trabajo?

Aire acondicionado: ¿lujo o herramienta de trabajo?

  El planeta se está calentando. En la última década, cada año ha establecido un nuevo récord de calor. Según la NASA, 2016, 20...

La columna que nunca quise escribir

La columna que nunca quise escribir

Yo de negacionista no tengo nada, pero llevo muchos días negándome a aceptar que a quien le anuncian la muerte, necesariamente debe m...

Chiriguaná, un proyecto inconcluso

Chiriguaná, un proyecto inconcluso

  En Chiriguaná hay un proyecto de vivienda abandonado: semilla de Paz II. Sancionado entre la exalcaldesa Zunilda Toloza Pérez y e...

Creación de un nuevo departamento en el Caribe colombiano

Creación de un nuevo departamento en el Caribe colombiano

  El río Magdalena –descrito abrumadoramente por historiadores, geógrafos, etnólogos y otras ciencias (que lo hacen desde la óp...

Valledupar, entre el caos vial y la informalidad

Valledupar, entre el caos vial y la informalidad

  La capital mundial del vallenato ha experimentado un crecimiento demográfico exponencial, en los últimos veinte años, lo que ha ...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados