Opinión

La fiebre no está en las sábanas

Jorge Nain Ruiz

12/02/2016 - 04:20

 

Enrique Peñalosa y Gustavo Petro / Foto: Colombia.com

En Bogotá, a escaso mes y medio de posesionado el alcalde Peñaloza, poco a poco van creciendo las protestas. Lo han hecho los vendedores ambulantes y estacionarios que quedaron sin trabajo por causa de la recuperación del espacio público, de emblemáticas vías como la carrera séptima y la calle setenta y dos, y ahora se han vuelto reiterativos los desmanes a causa del pésimo servicio que presta el otrora medio de trasporte modelo de Latinoamérica “Transmilenio” ideado y puesto en marcha por quien hoy vuelve a regir los destinos de la Capital.

Es importante aclarar que la administración de Gustavo Petro no tuvo empatía ni una relación cordial con la policía y por el contrario en los pasados cuatro años siempre hubo tensión y hasta desatención por parte de esta a las órdenes que en algunas oportunidades daba el alcalde;  ahora este alcalde solo da órdenes de reprimir una protesta y la policía no solo obedece complacida, sino que en ocasiones hasta se le va la mano.

A raíz de las últimas protestas por causa del incremento de tarifas y el mal servicio del sistema de transporte masivo que concluyó en actos vandálicos, se ha recrudecido el enfrentamiento político escrito y verbal entre el Alcalde saliente y el entrante; estos ahora no hacen otra cosa que “pimponearse” la responsabilidad de los problemas que aquejan a la ciudad.

Peñaloza dice que las protestas no obedecen a una reacción espontánea de la ciudadanía, sino a una acción de personas organizadas que tienen propósitos políticos, lo cual sin duda apunta a culpar a Petro y sus amigos de organizar estos desmanes; del otro lado, Petro en su cuenta de twitter afirma que: “La solución del trasporte masivo es el metro no el Esmad”. De esta manera se viene adelantando cada día en Bogotá un enfrentamiento político que sin duda para Petro puede representar grandes réditos electorales, mientras que para Peñaloza no es más que un desgaste.

El alcalde se debe dedicar a gobernar y ejecutar las políticas públicas, los programas y proyectos de su plan de gobierno, por el cual lo eligieron; no a cazar peleas con sus antecesores, y, mucho menos, a tratar de terroristas a quienes hacen uso de un derecho constitucional como lo es la protesta y que a veces por actos de provocación y abusos de autoridad por parte de la fuerza pública, se salen de madre y se convierten en actos vandálicos y delictivos.

La culpa de los problemas de la ciudad no solo la tiene la administración anterior, sino toda la clase dirigente de izquierda y de derecha que ha gobernado al país, ayer, hoy y siempre; es decir, la fiebre no está en las sábanas.

 

Jorge Nain Ruiz

 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Colombia bajo fuego

Colombia bajo fuego

  Los incendios forestales que tienen en jaque a todo el país son el resultado del desinterés de una política pública de orden na...

¿Concertación o imposición?

¿Concertación o imposición?

En Colombia, en las postrimerías de los años, ocurre un suceso que no es necesario llegar al final para conocer las posturas del go...

Editorial: Sin pitillo, por favor

Editorial: Sin pitillo, por favor

Cada compra que hacemos, tiene su impacto en el medio ambiente. Póngase a pensar, incluso un objeto tan anodino como el pitillo (o p...

Colombia se pudre

Colombia se pudre

Después del doloroso atentado en la Escuela General Santander, pensé que los colombianos nos uniríamos para rechazar todas las expre...

El Paso, emporio de acordeoneros

El Paso, emporio de acordeoneros

Durante las postrimerías del siglo XIX y los albores del XX, la población de El Paso, municipio de Chiriguaná, era sin duda el epi...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados