Opinión

El reto de nuestros gobernantes

Luis Alcides Aguilar Pérez

15/02/2016 - 04:50

 

La triste realidad que vive el planeta tierra, está ya plenamente identificada y son los problemas climáticos, a causa del abuso por parte del hombre sobre el normal proceso de la naturaleza.

Ya, desde la revolución industrial empezó a aumentar la temperatura de la Tierra por la gran cantidad de la quema de combustibles fósiles. Hoy a vuelta de muchos años el aumento en la temperatura de la Tierra es supremamente grave; las consecuencias del uso desmesurado del hombre por el desarrollo de su ego y poder, se empezaron a notar en grandes crisis, y el crecimiento acelerado de escasez de alimentos, agua, grandes incendios de bosques, epidemias y la saturación de los mecanismos que hasta ahora le permitían al hombre solucionar ciertos inconvenientes relacionados con los innumerables problemas ambientales presentes en nuestro planeta Tierra.

Aún, ciertos gobernantes de las naciones que poseen las mayores industrias que contaminan, se muestran muy parcos al momento de realizar acuerdos en procura de reducir la macabra incidencia de contaminación y devastación del sistema natural.

En muchas conferencias sobre el cambio climático, realizadas en el mundo, algunos científicos han coincidido en afirmar que: “es demasiado tarde para revertir el daño que el hombre le ha hecho al ambiente” y partiendo de ahí, es evidente comprender que solo nos corresponde seguir evitando el desastre, con políticas o acciones que ayuden a reducir los desaciertos del hombre, que por el afán de progreso y producción económica ha ocasionado grandes desequilibrios en el medio ambiente.

Con todas estas preocupaciones se cree que nuestros gobernantes, presidente, gobernadores y alcaldes están implementado estrategias que vayan enmarcadas a las soluciones a corto y largo plazo. Si hemos tenido gobernantes con visión y comprometidos con el bienestar humano, entonces, dichas acciones en bien de la reducción y control de las contingencias, deben estar fundamentadas desde periodos de gobernabilidad anteriores teniendo de referente que esta problemática no es nueva.

Lo nuevo es que ya Colombia se está dando cuenta, quizás muy tarde,  que la situación no es solo de países industrializados y se hace necesario despertar un “SOS” masivo, desde la cabeza o figura de gobierno, las escuelas, universidades y los hogares, para salvaguardar lo poco que nos queda, aunque los anteriores actores ya están inmersos en las políticas de cambio, solo es importante comprender  o concienciar sobre las consecuencias desfavorables por los descuidos y falta de compromisos.

El reto de nuestros gobernantes es gestionar, cimentar mecanismo y estrategias efectivas, mostrar los resultados de sus gestiones y la constante evaluación de los procesos adelantados para al final estar más seguros y felices, ante la inminente catástrofe, a la que nos podría llevar el descuido, sin ayudarnos para  que  se pueda apaciguar, presentado así un aporte al desarrollo sostenible y la preservación de la vida humana, sustentabilidad a la flora y fauna en medio de un excelente equilibrio ambiental global.

 

Luis Alcides Aguilar P.

Sobre el autor

Luis Alcides Aguilar Pérez

Luis Alcides Aguilar Pérez

Buscando

Luis Alcides Aguilar Pérez (Chiriguaná- Cesar). Lic. En Ciencias Sociales de la Universidad del Magdalena. Docente de secundaria. Fiel enamorado del arte de escribir. Publicaciones: La Múcura de Parménides – Compendio de cuentos, poesías y reflexiones; Sueños de libertad – Cuentos, poemas y diez reflexiones; Chiriguaná. Historia y Cultura. Novela inédita “¡Y la culpa no es de Dios!”

@LuisAguilarPe

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Parrandas inolvidables

Parrandas inolvidables

El pasado fin de semana visité mi región y especialmente a mi pueblo, La Loma, que realizaba la versión 23 del Festival de Canciones...

Una petición para honrar la memoria de Martínez Zuleta

Una petición para honrar la memoria de Martínez Zuleta

El doctor Aníbal Martínez Zuleta personifica los versos del poeta español Antonio Machado: Caminante  no hay camino /  se hace cam...

Las otras fronteras imaginarias

Las otras fronteras imaginarias

Las fronteras que hoy ostentan los países del mundo sólo son una medida de control, un imaginario de división política que nada t...

Tercer aniversario de la muerte de Diomedes

Tercer aniversario de la muerte de Diomedes

Todo va tan de prisa, que parece que fue ayer. Aquella tarde del 22 de diciembre de 2013, en las invisibles campanas del viento se escu...

En la Tierra de La Piragua

En la Tierra de La Piragua

  Esta semana estuve en la tierra de La Piragua, esa población llena de encanto a orillas de la Ciénaga Grande de La Zapatosa, en e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados