Opinión

La humildad e importancia de la mujer campesina

Luis Alcides Aguilar Pérez

09/03/2016 - 05:30

 

Mujer campesina / Foto: Ministerio de Agricultura

Según Magdala Velázquez Toro, “la situación, económica y política de la mujer en Colombia ha estado marcada por múltiples factores estrechamente vinculados a su condición sexual. La opresión y discriminación de la mujer es un hecho histórico que traspasa  todas las clases sociales”1.

Los censos de 1938, 1951, 1961 y 1974 incluyeron dentro de la población económicamente inactiva al ama de casa (aún hoy en pleno siglo XXI así lo consideran),  olvidando abruptamente el gran aporte de la mujer en la casa o el hogar.

Y de la misma forma que han ocurrido estos olvidos históricos, también se ha menospreciado el trabajo de la mujer campesina; estas mujeres que han sido el soporte vital de sus maridos, que a más de ayudarles en la crianza de los hijos deben recurrir a la atención de la huerta, labores agrícolas y mantenimiento de animales domésticos.

La mujer del campo es quizás, sin ofender, la más sufrida, ya que por las consecuencias de las guerras intestinas generadas en nuestro país le ha tocado en muchos casos ser madre, padre y hermana de sus hijos, de vecinos y huérfanos.

La mujer campesina es la que siempre ha estado presente en el devenir ciego de una sociedad que castiga la ignorancia intelectual de ciertas mujeres del campo; pero no tiene en cuenta su incalculable conocimiento en la prosperidad agraria de un Estado que aparenta olvidar la importancia de supervivencia que nos guarda el campo.

El mismo que dentro de sus entrañas tiene un complemento primordial como lo es, esa mujer de manos curtidas encallecidas por el arduo trabajo, legado como signo de pujanza de nuestros antepasados aborigen, matriarcal y negro.

La mujer campesina es el pasado, el presente y el futuro, porque el producto del campo es parte fundamental en la seguridad Nacional de un país.

 

Luis Alcides Aguilar Pérez

 

Referencia:

[1] Quórum, mujeres al día, página 24.

Sobre el autor

Luis Alcides Aguilar Pérez

Luis Alcides Aguilar Pérez

Buscando

Luis Alcides Aguilar Pérez (Chiriguaná- Cesar). Lic. En Ciencias Sociales de la Universidad del Magdalena. Docente de secundaria. Fiel enamorado del arte de escribir. Publicaciones: La Múcura de Parménides – Compendio de cuentos, poesías y reflexiones; Sueños de libertad – Cuentos, poemas y diez reflexiones; Chiriguaná. Historia y Cultura. Novela inédita “¡Y la culpa no es de Dios!”

@LuisAguilarPe

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Homenaje a un grande

Homenaje a un grande

Este ser excepcional y maravilloso nació en san miguel de las palmas de Tamalameque, el 26 de octubre de 1953, en el seno de un hoga...

El viejo Papi

El viejo Papi

Todos le llamamos “El Viejo Papi”, o “El Viejo”. Lo de viejo se le decía desde muy joven, pues ha sido uno de esos bacanes car...

De abuelas y creencias

De abuelas y creencias

La mayoría de personas cree que la edad cambia o morigera los temperamentos en algunas personas, en otras los vuelve adustos, gruñone...

Editorial: A esos lectores cesarenses nacidos con el programa Yo Si Puedo

Editorial: A esos lectores cesarenses nacidos con el programa Yo Si Puedo

La ciudad de Valledupar vivió esta semana un momento de innegable valor para el fortalecimiento de su educación y su estabilidad demo...

Regalo a Electricaribe en el plan nacional de desarrollo

Regalo a Electricaribe en el plan nacional de desarrollo

Un tremendo “gol” les ha metido a los ciudadanos de la costa atlántica, la aprobación en primer debate del Plan Nacional de Desar...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados