Opinión

Concurso de personeros: resultó peor el remedio que la enfermedad

Jorge Nain Ruiz

11/03/2016 - 05:40

 

Son muchísimos los casos a lo largo y ancho del territorio nacional, en los cuales las personerías municipales se encuentran acéfalas o, por lo menos, con nombramientos en encargos, como el caso de Bogotá.

Todo esto se debe a la ejecución de la Ley 1551 de 2012, en lo que tiene que ver con la elección de personeros municipales y distritales, mediante la figura del concurso público de mérito, la cual buscaba ser la cura para el problema que durante años tuvimos en Colombia, consistente en organismos de control territorial de bolsillo de alcaldes y concejales, o, dicho de otra manera, la extrema politización de una institución que clamaba a gritos la independencia y autonomía para poder cumplir a cabalidad sus funciones constitucionales y legales.

Las corporaciones públicas municipales se resisten a creer que en buena parte se les acabó el pastel y la mermelada con la ley mencionada, ya que antes tenían el poder de nombrar a dedo tanto a los personeros como a los contralores municipales y, consiguientemente, tenerlos bajo sus órdenes y, en la mayoría de los casos, como súbditos del alcalde de turno.

Para no ir tan lejos, ocurrió en Valledupar, donde una inescrupulosa universidad se prestó para la sinvergüencería de hacerles un concurso amañado a la administración municipal y al concejo, en el que quedaron al descubierto ante toda la opinión pública, las triquiñuelas y la pantomima en que se convierte la tal meritocracia que pretende la ley.

Me he enterado de que en Chiriguaná aún están en el tira y jale entre varios concursantes e inclusive me cuentan que también les tocó emplear el mecanismo de tutela como en Valledupar y ahora un juez les ordenó revocar la elección y posesión, elegir de nuevo y posesionar a quien realmente ocupó el primer lugar como lo ordena la Ley.

Pero si por allá llueve, por acá no escampa; en Bogotá ya se rebasaron todos los términos de ley y les tocó posesionar tanto contralor como personero encargado, porque el concejo distrital tuvo que esperar que el Consejo de Estado le diera un concepto indicándole que la Ley de los Municipios también se debe aplicar en Bogotá.

Y tienen el descaro algunos miembros de las corporaciones públicas de elección popular, de preguntarse por qué  estas se encuentran tan desprestigiadas ante la opinión pública: sencillamente, porque se han convertido en el mal ejemplo de la sociedad y porque prefieren la marrullería y la trampa a la decencia y el decoro.

Parece que  tanto en Valledupar como en Chiriguaná al final les salió el tiro por la culata, porque terminó colándoseles quien no estaba llamado a la fiesta.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El triunfo de Milei

El triunfo de Milei

  El triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales celebradas el 19 de noviembre del 2023 en la república de la Argentina...

Editorial: Un gesto alentador para la Cultura del Cesar

Editorial: Un gesto alentador para la Cultura del Cesar

Después de una serie de desencuentros que no favorecieron a nadie, el acercamiento entre el nuevo gobernador del Cesar, Franco Ovall...

Las razones del No me llevan a votar por el Sí

Las razones del No me llevan a votar por el Sí

Este proceso de paz entre el gobierno y las guerrillas de la FARC ha sido tan accidentado, tan duramente criticado, tan rabiosamente ...

Ahí está el placer

Ahí está el placer

De pronto un paisano sale corriendo para el baño que queda en el amplio patio llevando unos pedazos de periódicos en las manos, abre ...

Se mueve la cosa política

Se mueve la cosa política

  Algo común y corriente es que cuando se acercan las elecciones locales y regionales, un año antes, o quizás mucho antes, los d...

Lo más leído

Sobre los poetas y la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

María Ruth Mosquera | Ocio y sociedad

José David Aguilar Jiménez, el cantor de San Fernando (Magdalena)

Gustavo A. Carreño Jiménez | Música y folclor

Féizar Orjuela: el Heredero que está repartiendo su herencia musical

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados