Opinión
Editorial: Ya vuelvo, decía el cuadro
La muerte de Germán Piedrahita nos ha dejado a todos tristes y aturdidos. Huérfanos de un artista y gestor entregado. Lo que no queríamos aceptar, llegó.
En el entierro del pasado viernes, personas de todos los ámbitos –tanto de la educación, como de la comunicación y de la alcaldía o gobernación–, familiares y amigos, elogiaban a un hombre que nunca se dio por vencido y, desde sus principios de humildad y coherencia, siempre fue buscando lo mejor para la ciudad de Valledupar.
Germán se ha ido pero no nos deja solos. Su obra artística es el resultado de todas sus reflexiones e inconformidades. También nos queda para siempre ese temperamento único de lucha.
El mejor ejemplo de esa sagacidad es la obra expuesta en una exposición de múltiples artistas a principios de año en la Biblioteca Rafael Carrillo. La obra decía “Ya vuelvo” y aquí lo esperábamos todos.
No queremos iniciar un nuevo ciclo sin pensar en esta pérdida enorme. La lucha de Germán y sus principios no pueden desvanecerse y, por eso, es preciso seguir luchando por una sociedad justa que eduque a sus jóvenes y ofrezca a todos la posibilidad de acceder a un hospital y ser atendido como un ser humano.
Eso, finalmente, es lo que queremos: solidaridad, prosperidad y saber para todos, y en eso hemos de poner nuestro empeño.
Esta semana empieza en Valledupar una gran semana de festividades. Gracias al IV Encuentro Mundial de Acordeones y la Fiesta de la música –eventos que Panorama Cultural apoya directamente– disfrutaremos, sin lugar a dudas, de una de los momentos más amenos del año.
Valledupar se convertirá en un volcán musical, como tan bien sabe hacerlo. Pero, durante esas fiestas, dediquémosle un pensamiento al maestro que decía en su obra “Ya vuelvo” y quedémonos con lo mejor de su arte.
0 Comentarios
Le puede interesar

Mototaxismo y Estado
Todo es cuestión de método. En democracia los conflictos deben solucionarse con acuerdos. Suelen ser mejores las medidas graduales ...

Mis preferidos del 2017
La misión del crítico es educar al público y la del artista educar al crítico. No hay que confiar en una mujer que revela su ...

Ni una menos, ni una más
“La impunidad es un elemento clave en la perpetuación de la violencia y la discriminación contra las mujeres. Si los hombres pued...

Dos festivales muy distintos
Este fin de semana se efectuará en Riohacha (Guajira) uno de los buenos festivales vallenatos del país, aunque éste no tenga entre s...

Editorial: Tiempos para la confianza
Después de unas elecciones en las que el tema de la Paz ha sido el principal motivo de discusión, y de dos victorias consecutivas en ...